Publicaciones de este Autor
»
Manejo aereo de la via aerea dificil. Cricotiroidotomia
Objetivo: el objetivo principal de este trabajo es que el profesional sanitario que se enfrente a situaciones de emergencia tenga presente la cricotiroidotomía como otra alternativa más de acceso a la vía aérea para el suministro de oxígeno. Para ello, se ha descrito la técnica y el lugar de punción, así como sus principales ventajas, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones.
»
Actuacion de enfermeria ante el dolor toracico en urgencias
El dolor torácico lo definimos como cualquier sensación o molestia en la región del tórax, entre el diafragma y la base del cuello y de instauración rápida. Es una de las causas más frecuentes de consulta a un Servicio de Urgencias, representando entre un 5-20%. Existen múltiples causas de dolor torácico, muchas de las cuales no requieren ingreso hospitalario.
»
Cuidados de enfermeria en la ventilacion mecanica no invasiva (VMNI)
Metodología: revisión bibliográfica a través de diferentes bases de datos y plataformas electrónicas acerca de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI).
Resultados: se han desarrollado las indicaciones, contraindicaciones, complicaciones, efectos y ventajas del uso de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), así como los principales cuidados de enfermería.
»
Cuidados de enfermeria en el paciente sometido a cateterismo cardiaco
Metodología: se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica acerca del cateterismo cardiaco en las siguientes bases de datos: Elsevier, Pubmed, Medline, Cuiden plus, y en los siguientes metabuscadores: Google académico y The Cochrane Library. Para nuestra búsqueda hemos utilizado los DeCs con las siguientes palabras claves: “cateterismo cardiaco”, “cuidados”, “procedimientos invasivos”, “Enfermería”, con los operadores booleanos “and” y “or”.
»
Cuidados enfermeros en la colostomia
El objetivo principal de este trabajo es el de ampliar el conocimiento de los profesionales de Enfermería sobre el manejo y los cuidados necesarios en pacientes con colostomía.
Metodología: se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica en las bases de datos más importantes, así como en revistas científicas y libros especializados acerca de la colostomía.
»
Cuidados enfermeros en el asma bronquial
Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: Pubmed, Cuiden y Medline, y en los siguientes metabuscadores: Google académico y The Cochrane Library. Para nuestra búsqueda hemos utilizado los DeCs con las siguientes palabras claves: “asma bronquial”, “síntomas”, “diagnóstico”, “cuidados de Enfermería”. Los idiomas aceptados para la revisión han sido castellano e inglés.
»
Cuidados de enfermeria en el edema agudo de pulmon
El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer los principales síntomas característicos del edema agudo de pulmón, así como unificar criterios de actuación sobre los cuidados a los pacientes con esta patología.
»
Enfermeria y enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una entidad caracterizada por una obstrucción no reversible por completo al flujo aéreo, progresiva y asociada a una respuesta inflamatoria de los pulmones a gases o partículas nocivas, siendo el humo del tabaco su principal factor de riesgo.
»
Cuidados de enfermeria en la epilepsia
El objetivo principal de este trabajo es destacar el papel de los profesionales de Enfermería en el abordaje de los pacientes con epilepsia.
»
Cuidados de enfermeria en la neumonia
Metodología: búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados.
Resultados: se ha descrito esta patología, su etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento, así como los principales cuidados de enfermería.
»
Cuidados enfermeros en la nutricion parenteral domiciliaria (NPD)
Metodología: búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados acerca de la nutrición parenteral domiciliaria.
Conclusión: se trata de un tratamiento seguro y eficaz para mantener un estado nutricional óptimo y mejorar la calidad de vida de los pacientes candidatos a este tipo de soporte nutricional.
»
Bronquiolitis en el niño
Para la búsqueda hemos utilizado los DeCs con las siguientes palabras claves: “bronquiolitis”, “pediatría”, “diagnóstico”, “tratamiento”, “Enfermería”. Se incluyeron estudios que estuviesen publicados en español o inglés, además de tener acceso completo al texto.
»
Actuacion de enfermeria en la convulsion febril pediatrica
Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: Pubmed, Cuiden y Medline, y en los siguientes metabuscadores: Google académico y The Cochrane Library. Para nuestra búsqueda hemos utilizado los DeCs con las siguientes palabras claves: “convulsión febríl”, “pediatría”, “manifestaciones clínicas”, “diagnóstico”, “Enfermería”. Los idiomas aceptados para la revisión han sido castellano e inglés.
»
Actuacion de enfermeria ante el paciente con hipoglucemia
La hipoglucemia es una bajada del nivel de glucosa en la sangre que se manifiesta con síntomas como palpitaciones, mareo, temblor, sudor frío…etc. Estas manifestaciones clínicas son inespecíficas, y no es posible en la práctica clínica establecer un valor de glucemia a partir del cual se defina de forma categórica. Algunas guías establecen, sin embargo, valores de glucemia que la definen, situándola en valores inferiores a un rango comprendido entre 50 y 60 mg/dl.
»
Cuidados de enfermeria en la pericardiocentesis
Se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados. Para la búsqueda hemos utilizado los DeCs con las siguientes palabras claves: “pericariocentesis”, “pericardio”, “taponamiento cardiaco”, ”cuidados ”, “Enfermería”.
»
Cuidados de enfermeria en el drenaje vesical suprapubico
La punción suprapúbica es una técnica estéril que consiste en vaciar la orina vesical a través de un catéter suprapúbico colocado de forma percutánea. Fue la primera técnica quirúrgica percutánea que se practicó en urología.
»
Manejo enfermero de la traqueostomia
La traqueostomía consiste en realizar una apertura quirúrgica en la tráquea para la comunicación de ésta con el exterior a través de un orificio denominado estoma. Se efectúa mediante una incisión en el cuello por debajo de las cuerdas vocales. Se coloca un tubo en la apertura, y el aire entra y sale a través del tubo en vez de por la nariz y la boca
»
Manejo de las complicaciones de la lactancia materna
Se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica, en las bases de datos más importantes: Cuiden, Pubmed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados. Para la búsqueda hemos utilizado los DeCs con las siguientes descriptores: “lactancia materna”, “complicaciones”, “recomendaciones”, ”tratamiento”, “Enfermería”.
»
Diabetes insipida
La hormona antidiurética (HAD) o también llamada vasopresina, es una hormona producida en una región del cerebro llamada el hipotálamo; almacenada y secretada luego desde la hipófisis, una pequeña glándula ubicada en la base del cerebro. Esta hormona es la encargada de limitar la excreción de agua a nivel renal, ayudando al cuerpo a equilibrar el agua en la orina y en la sangre.
»
Hiperplasia benigna de prostata (HBP)
La próstata es un órgano del sistema reproductor del varón. Es una glándula, con forma de castaña, colocada debajo de la vejiga y por delante del recto. La uretra (conducto por donde sale la orina) atraviesa la próstata por el centro, de manera que la orina sale de la vejiga atravesando la próstata. La función principal de la próstata es producir un líquido que se une al semen para mejorar la calidad de los espermatozoides y aumentar la fertilidad.
»
Trastorno por hiperfuncion tiroidea: hipertiroidismo
La glándula tiroides, situada a la altura de la tráquea, es una de las glándulas más importantes dentro del control de las hormonas del cuerpo humano. A través de la tiroxina, producida por ésta, ejerce su función reguladora del metabolismo produciendo la energía necesaria básica para un funcionamiento correcto. Además, gracias a otras proteínas producidas, también media en la sensibilidad a otras hormonas.
»
Cuidados de enfermeria en la artritis reumatoide
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica, de naturaleza autoinmune, caracterizada por la afectación simétrica de múltiples articulaciones y la presentación de diversos síntomas generales inespecíficos y manifestaciones extraarticulares.
»
Atencion de enfermeria en el niño con espina bifida
La espina bífida es una afección que afecta la columna vertebral y suele ser evidente en el nacimiento. Se trata de una deformación congénita (el niño nace con esta enfermedad) del tubo neural, que es un estrecho canal que padece una serie de transformaciones durante la vida intrauterina, en la tercera y cuarta semana del embarazo, y formará el cerebro y la médula espinal.
»
Cuidados de enfermeria en el niño con hidrocefalia
La hidrocefalia es una enfermedad que se caracteriza por existir un exceso de líquido cefalorraquídeo en el interior de los ventrículos cerebrales (cavidades que existen en el interior del cerebro, comunicadas entre sí). Este acúmulo de líquido aumenta la presión en el interior de la cavidad intracraneal y comprime el cerebro lesionándolo a veces de forma irreversible.
»
Atencion de Enfermeria en el prolapso de cordon umbilical
El cordón umbilical es una estructura en forma de tubo, flexible, que durante el embarazo conecta al feto con la placenta. Éste transporta nutrientes al feto y además retira los productos de desecho del mismo. Está compuesto de tres vasos sanguíneos, dos arterias y una vena.