Calidad de la atencion al paciente con Sindrome Coronario Agudo
Autor: Dr. Leandro Guzmán Domínguez | Publicado:  25/05/2010 | Cardiologia , Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos | |
Calidad de la atencion al paciente con Sindrome Coronario Agudo .2

En las dos primeras décadas del nuevo milenio en América del Sur y el Caribe, las enfermedades cardiovasculares van a causar tres veces más muertes y discapacidades que las enfermedades infecciosas, y los sistemas de salud en la región no están lo suficientemente preparados, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). (4)

1.4. JUSTIFICACIÓN.

El síndrome coronario agudo continúa sometido al vértigo de las investigaciones. La vertiente inflamatoria de su fisiopatología, la diatriba entre el manejo farmacológico e instrumentado, la genética, incluso la caracterización y clasificación del síndrome, se muestran como vías abiertas al pensamiento inquieto. La Comisión Conjunta de las Sociedades Científicas de Cardiología europea y americana publicó, en septiembre del año 2000, un documento en el que se define el infarto de miocardio (IM) como necrosis celular, en tanto que pueda ser detectada. En la actualidad, mediante troponinas cardíacas I o T, se puede detectar necrosis de hasta 1 g de pérdida de tejido. A partir de esta definición el número de infarto agudo de miocardio (IMA) en el síndrome coronario agudo (SCA) se incrementa considerablemente y será preciso hacer referencia al tamaño del área necrosada si se desea estratificar los infartos (4).

A su vez, el contingente de anginas inestables (AI) se verá reducido, justo en aquellas que suponían mayor grado de gravedad, en favor del infarto agudo de miocardio (IMA) sin elevación del segmento ST (IMSEST). El infarto agudo de miocardio (IMA) con ST elevado (IMEST) no varía con esta modificación. Sin duda, la aplicación de este concepto de infarto agudo de miocardio (IMA) repercutirá en la epidemiología y el pronóstico del síndrome coronario agudo (SCA). ¿Hasta qué punto alcanzan estas variaciones? (5)

Cuando un paciente consulta por dolor precordial a los servicios de Urgencias, el objetivo inicial es clasificarlo en forma exacta, rápida y eficiente. Ha sido muy importante la creación de las Unidades de Dolor Torácico en los Servicios de Urgencias con las que se han optimizado diferentes recursos, lográndose un rendimiento con la consiguiente repercusión social y económica por lo que se han obtenido un descenso del gasto y una mejoría indiscutible en la eficiencia diagnóstica. Se les puede definir como una nueva área dentro de los servicios de urgencias, y están dedicadas a mejorar el manejo de los pacientes con dolor torácico agudo u otros síntomas sugestivos de síndrome coronario agudo (SCA). Puede contar con un espacio físico real o ser simplemente un proceso de trabajo dentro del servicio de urgencias. Una de las claves para obtener el éxito de las unidades de dolor torácico es el uso sistemático de algoritmos diagnósticos y protocolos específicos de tratamientos Los objetivos principales de estas unidades son proporcionar: (5)

• La admisión rápida y sin complicaciones de los pacientes que acuden al servicio.
• Un acceso rápido y prioritario al personal médico y de enfermería.
• Una estrategia organizada y eficiente de cuidados médicos y de enfermería dentro del servicio de urgencia, incluido diagnóstico y tratamiento.

El registro GRACE (Global Registry of Acute Coronary Events) es un estudio observacional amplio de síndrome coronario agudo (SCA) que abarca 95 hospitales en 14 países de Europa, Australia y América.

Una de las revelaciones más interesante de este registro, también recogida en el registro español PRIAMHO II, se refiere a las ocasiones perdidas para realizar reperfusión en pacientes que tienen indicación para ello y no presentan contraindicación. Estas omisiones alcanzan a cerca de un tercio de los hipotéticos candidatos, sin que se mencionen las causas por las que no se aplicaron (6).

Durante la última década se han producido cambios en la atención sanitaria y ha aumentado la preocupación sobre los costes, con importantes variaciones en la práctica asistencial entre regiones, instituciones e incluso médicos de la misma institución. Ello ha inducido a que los gestores de la sanidad se hayan interesado por el proceso y los resultados de la atención. Las coronariopatías no han sido ajenas a este interés y entre las principales líneas de aplicación de las medidas de calidad de vida relacionada con salud se encuentra la evaluación de procesos y resultados, fundamentalmente en ensayos clínicos y en los programas de rehabilitación cardíaca. (7)

En muchas situaciones los ensayos clínicos no son factibles o no son adecuados para conocer realmente los resultados en la práctica clínica, y son necesarios, en cambio, estudios observacionales a gran escala para obtener este tipo de información, la cual profundiza en el conocimiento de la efectividad, en contraste con la eficacia, valorada en los ensayos clínicos que no siempre miden todos los resultados de interés para los pacientes y para los médicos (7).

Evaluar la calidad asistencial en la Atención Primaria de Salud (APS) y en el nivel secundario de salud significa medir, dimensionar lo que existe, compararlo con lo que se desea o se deba encontrar y averiguar de qué forma se pueda acortar la distancia entre la realidad y el deseo. El problema es que la calidad asistencial es un lente multifacético, susceptible de varios acercamientos y definiciones a veces críticas, otras sesgadas y otras, las mejores, más eclípticas y con vocación de claridad conceptual, pero en cualquier caso pueden ser resistentes a una evaluación concreta. No en vano se habla con toda naturalidad. Hoy día de diferentes modelos conceptuales de garantía de la calidad. Son varios los atributos o dimensiones de la calidad que son mencionadas en la literatura, pero los más utilizados son: Competencia y desempeño profesional; Efectividad; Eficiencia; Accesibilidad; Satisfacción y Continuidad. (8)

A lo largo de las últimas décadas numerosos autores dedicaron parte de su vida siguiendo la natural evolución de pacientes con este diagnóstico, desarrollando así diferentes clasificaciones clínicas por medio de análisis retrospectivos, estableciendo opciones terapéuticas y determinando rasgos de valor pronóstico. Todo este movimiento de recursos ha dado lugar a análisis económicos y evaluaciones de costos médicos producto de los cuales han surgido novedades asistenciales como las denominadas Unidades de Dolor Torácico (9)

Asimismo, el impacto de la información que vincula a esta entidad médica con la comunidad, condujo a las más prominentes sociedades científicas, fundaciones y colegios médicos hacia un gran esfuerzo educacional con el objeto de traducir la información obtenida de la evaluación de esta población, en sencillas herramientas laborales para el médico práctico, guías nacionales de trabajo con implicancias médico-legales y consensos (9).

1.5. APORTES.

Aporte teórico consiste en abordar con profundidad científica aspectos relacionados con el síndrome coronario agudo con énfasis en la calidad de su atención y ampliar los conocimientos mediante la revisión exhaustiva de la bibliografía realizada. Insiste en que los profesionales encargados de las urgencias médicas, sean capaz de actuar en los servicios asistenciales a partir de un enriquecimiento de las competencias necesarias que le permitan un mejor desempeño en la solución de los problemas cardiovasculares urgentes que se presenten en el individuo.

Aporte Práctico se relaciona que al evaluar algunos aspectos relacionados con la calidad de la atención inicial al paciente con Síndrome Coronario Agudo en el área de salud del Policlínico Universitario “Hermanos Martínez Tamayo”, permite precisar como es el manejo inicial de la entidad, y la alta morbimortalidad que esta representa lo que permite que se establezcan acciones preventivas –curativas para contrarrestar los efectos de esta afección.

Novedad. El municipio Baracoa, provincia Guantánamo no se ha realizado ningún trabajo relacionado con la evaluación del Síndrome Coronario Agudo y su manejo inicial en la Atención Primaria de Salud (APS).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar