Calidad de la atencion al paciente con Sindrome Coronario Agudo
Autor: Dr. Leandro Guzmán Domínguez | Publicado:  25/05/2010 | Cardiologia , Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos | |
Calidad de la atencion al paciente con Sindrome Coronario Agudo .9

Accesibilidad. Dimensión muy controvertida. Posibilidad de que todos los individuos que demanden la asistencia sanitaria puedan recibirla. Autores como Donabedian no la consideran entre las dimensiones, porque entiende que existen barreras financieras sociales y psicológicas, que no dependen del servicio, e incluso valorar la posibilidad de que puedan producir daños a la salud.

En Cuba esta dimensión no es medible ya que gracias a nuestro sistema socialista todos los individuos tienen accesibilidad a los servicios de salud, sin distinguir razas, sexo, edad o estatus económico y/o social.

Satisfacción de los proveedores de salud. Se relaciona con el salario, ambiente, horario laboral, etc. No todos los autores la consideran dimensión medible de la calidad.

Satisfacción del paciente. Es la medida en que la atención sanitaria y el estado de salud resultante alcanzan las expectativas del paciente. Autores como Joint Cronon habla de aceptabilidad y se refiere a la aceptación y cumplimiento por el paciente de los cuidados prescritos como demostración de la satisfacción.

Adecuación. Sinónimo de atención médica adecuada, correcta, conveniente, necesarias acorde a las necesidades del individuo y de la población. Algunos la relacionan con la accesibilidad. También se relaciona con la efectividad y competencia profesional.

Continuidad. Medida en que la atención médica necesaria se provee de forma ininterrumpida y coordinada.

Privacidad. Derecho de los pacientes a que la información registrada de los mismos, no sea divulgada.

Confidencialidad. Derecho de los pacientes a que la información que posean los profesionales sobre su problema de salud no sea divulgada a terceros a no ser por razones muy especificas.

Recursos disponibles. Existen dos tendencias respecto a esta dimensión, una apoya la “optimización de los recursos” como medida de calidad, otros hablan de utilización de recursos “ideales” (de última generación) en concordancia con las mejores posibilidades tecnológicas.

Las nuevas tendencias en la calidad asistencial se enmarcan dentro de la mejora continua que pretende identificar oportunidades de mejora utilizando como herramientas fundamentalmente el rediseño o reingeniería de procesos y la orientación al paciente, garantizando la continuidad de los niveles asistenciales (31,32). Para ello, las decisiones clínicas se basarán en la evidencia científica en la medida de lo posible, y la calidad formará parte de los objetivos asistenciales en todos los niveles de la organización sanitaria.

Modelo para la evaluación de la calidad

Autores como Donabedian abogan por operacionalizar el concepto de calidad de la atención en tres dimensiones, estructura, proceso y resultados e ir a la búsqueda de indicadores para cada una de estas dimensiones (29). Un indicador es un valor absoluto o relativo que expresa los cambios que ocurren en un objeto de estudio dado o una parte del mismo.

La evaluación por indicadores es necesaria para determinar el nivel de calidad y permite aplicar las mejoras en los puntos débiles más necesarios y seleccionar las acciones más efectivas. Para su implantación es preferible una incorporación progresiva y acorde con los sistemas de información, facilitando la implicación de los profesionales en el programa de mejora de calidad. La periodicidad para su determinación puede variar según las características del propio indicador, el interés de los profesionales o el acceso a la información. Habitualmente la frecuencia puede oscilar entre mensual y anual. (33). Con los indicadores de calidad, se miden aspectos concretos y específicos de la asistencia facilitando el conocimiento del nivel de calidad. Los indicadores ofrecen una información válida, fiable y objetiva. El indicador es una "señal de alarma" precoz a la hora de identificar áreas de mejora y, por tanto, adecuar las medidas correctoras a los déficit detectados. La utilización de indicadores permite establecer comparaciones de actividad con criterios uniformes.

La utilización de indicadores permite además establecer comparaciones de actividad con criterios uniformes. Naturalmente, la aplicación de los indicadores en distintos centros y por distintos profesionales generará una información útil e imprescindible para ir adecuando alguno de los estándares y conocer su capacidad para medir aquello para lo que se han definido; por ello, esta primera versión no debe ser rígida e intocable, sino que se debe ser capaz de modificar e incorporar todos aquellos datos o incluir las sugerencias que surjan de su aplicación en el trabajo diario en los servicios de urgencias. Además, es importante que en el momento de interpretar los estándares no olvidar tener en cuenta el correspondiente intervalo de confianza. (34)


CAPITULO II DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de investigación: Investigación en Sistemas y Servicios de Salud (ISSS)

Período y lugar: Policlínico Universitario Hermanos Martínez Tamayo. Baracoa. Guantánamo. Enero- Agosto. 2008.

Universo y muestra

El universo de estudio estuvo constituido por el 100% de los pacientes (54) que sufrieron un síndrome coronario agudo y que fueron atendidos en dicha institución de salud, de los cuales se escogió una muestra de 45 pacientes que cumplieron con los siguientes criterios.

Criterio de inclusión: Voluntariedad de los pacientes o sus familiares para participar en la investigación.

Consideraciones éticas

Para la realización de esta investigación se tuvo en cuenta la Bioética Médica, necesaria para los estudios en seres humanos: La beneficencia, no maleficencia, respeto a las personas, justicia y autonomía. Se les brindó una detallada explicación a pacientes o familiares participantes, sobre los objetivos, características y beneficios que se obtendrían con la investigación, solicitándole su consentimiento informado por escrito (Anexo), asegurándoles que los datos obtenidos sólo serían usados por el autor, tutores y asesora con interés científico. Se contó además con el consentimiento informado de los directivos de la institución (Anexo) a los cuales se les explicó la importancia de la investigación en busca de soluciones para mejorar la calidad del servicio de urgencia.

Técnicas y procedimientos

Técnica de recolección del dato primario.

Para la recolección del dato primario se procedió a la revisión de las microhistorias clínicas e historias clínicas de traslado. Se entrevistó a los pacientes o sus familiares, y al personal médico y de enfermería involucrados en la atención médica de los mismos. Los datos fueron plasmados en una planilla de vaciamiento creada al efecto (Anexo).

Técnica de procesamiento y síntesis de la información.

El procesamiento de la información se realizó a través del método microcomputarizado utilizado la base de datos que se creó al efecto, previo trabajo de mesa con el tutor y bajo la supervisión del asesor. Se aplicó como medida de resumen el porcentaje; calculado con el MICROSTAB versión 2.0; finalmente los resultados fueron representados en tablas de contingencia estadísticas de doble entrada; quedando listos para su análisis y discusión.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar