Propuesta del diseño de un Programa de Capacitacion sobre Superaprendizaje dirigido a los Docentes del Programa de Enfermeria Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Autor: Maigualida García | Publicado:  28/06/2010 | Formacion en Ciencias de la Salud , Enfermeria | |
Programa Capacitacion Superaprendizaje Docentes Programa Enfermeria Universidad .10

Fase II: Diseño de la Propuesta

Una vez detectada la necesidad del programa de capacitación, se elaboró el mismo dirigido a los docentes del Programa de Enfermería de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, participantes en la investigación, mediante una estructura metodológica de carácter inductiva, reflexiva, basada en talleres de tipo participativo y sustentado en el principio de Aprender Haciendo.

Se pretendió fundamentalmente crear las condiciones para que los docentes hicieran efectiva una serie de experiencias de aprendizajes en los cuales el parámetro básico es conocer sus capacidades a los efectos de promover cambios de conducta y trabajar las creencias limitadoras, para lo cual fue necesario detectar diversos comportamientos, actitudes, sentimientos, conceptos de sí mismo y predisposición para actuar. Desde este enfoque, el programa se diseñó y se estructura en diversas partes: denominación, introducción, objetivos, estructura, administración del proyecto, describiendo en su contenido el proceso de planificación del mismo.


Fase I: Diagnóstica

Población de Estudio

Tal como lo señala Hernández y otros (2007), “Población o universo (enfoque cuantitativo): conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (p. 304). En este caso, las especificaciones están dadas porque son docentes adscritos a un programa dentro de una misma universidad, y por lo tanto, están bien definidas y presentan características homogéneas en cuanto a su actividad académica.

En este sentido, la población estuvo conformada por cincuenta y dos (52) docentes ordinarios y contratados que administran el Programa de Enfermería en la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Por considerar que el tamaño de la población no era grande se consideró tomar su totalidad, lo que en opinión de Muñoz (2005), “es válido cuando las poblaciones son reducidas, pasando todos sus integrantes a ser sujetos de estudio. Por lo que de esta manera, no hay muestreo, ni muestra, es decir, es decir, se reduce el potencial error muestral”. (p. 91)

Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

La técnica de recolección de datos que se utilizó fue la encuesta, que en opinión de Muñoz (ob. cit.), es “La versatilidad de este tipo de técnicas que permite manejar en forma multilateral los ejes de la recolección de información”. (p. 10).

A su vez, el instrumento empleado fue el cuestionario escrito, que según Muñoz (ob. cit.), “constituye la recopilación de opiniones por medio de cuestionarios en un universo o muestra especifica, con el propósito de aclarar un asunto de interés para el encuestador” (p. 102). El cuestionario contribuye a recabar información precisa de cada uno de los aspectos que puedan ser tratados en una investigación, y queda una evidencia escrita de la información aportada por las unidades de análisis.

El instrumento, tipo cuestionario escrito constó de tres (3) partes: la primera referida a la presentación a los encuestados del objetivo de la investigación, la segunda relacionada con las instrucciones generales para contestar el cuestionario; y la tercera, el conjunto de ítems conectados con las variables, dimensiones e indicadores presentados en el capítulo anterior (Ver Anexo 1).

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Validez

Con la finalidad de obtener la validación del contenido del instrumento, se acudió a la técnica juicio de experto para que emitieran su opinión sobre la pertinencia, congruencia y claridad del mismo, en cuanto a las relaciones con los objetivos, variables, dimensiones, indicadores e ítems.

Según Ruiz (2006), en materia de validación de instrumentos señala: “A través de la validación del contenido se trata de determinar hasta donde los ítems de un instrumento son representativos del dominio o universo de contenido de la propiedad que se desea medir” (p. 75). Es decir, la validez de contenido generalmente se estima en base a la opinión de una manera subjetiva o ínter-subjetiva, cuyo procedimiento más común es la recolección de los aportes emitidos por juicio de expertos.

En este orden de ideas, los evaluadores que actuaron como expertos respecto al cuestionario diseñado como instrumento de recolección de datos de la presente investigación fueron tres (3) docentes pertenecientes a la Universidad Centroocidental Lisandro Alvarado, quienes emitieron su opinión sobre claridad, coherencia y tendenciosidad de los ítemes, en base a una matriz de validación (Ver formato aplicado en el Anexo B).

Confiabilidad

Antes de proceder a la aplicación del instrumento esté se sometió a un proceso de cálculo para la determinación de la confiabilidad del mismo. Sobre este particular, Ruíz (ob. cit.) sostiene: “La confiabilidad puede ser enfocada como el grado de homogeneidad de los ítems de los instrumentos en relación con las características que se pretende medir” (p. 56). Conforme a lo explicado por este autor, la confiabilidad de consistencia interna, como generalmente se le conoce, permite determinar el grado en que los ítems de una prueba están correlacionados entre sí, por ello es un indicador que en cierto modo garantiza iguales respuestas, en caso que se pueda aplicar a diferentes muestras o en diferentes oportunidades.

En consecuencia, para lograr la confiabilidad del instrumento se eligió una muestra piloto de diez (10) sujetos del resto de la población, que no formó parte de la muestra definitiva de misma, a quienes se les aplicó el instrumento de la investigación. La estimación de la confiabilidad de consistencia interna se obtuvo mediante el análisis de la información lograda en la prueba piloto, a través de la aplicación de la fórmula para su cálculo, que en este caso, por estar los ítems constituidos por preguntas de selección múltiples, en una escala de Likert, la fórmula aplicada fue la de Alpha de Cronbach, dando como resultado: 0,8993 (Ver Anexo C); que según Hernández, R. y otros (ob. cit.), corresponde a un valor de referencia de alta confiabilidad; ya que en la medida que se acerca al valor de 1, en esa misma medida el instrumento presenta mayor grado de confiabilidad.

Técnica de Análisis e Interpretación de los resultados

Recabada la información pertinente se llevó a efecto el análisis de los datos, para lo cual se trabajó con la frecuencia absoluta de respuestas y relación porcentual, es decir, la frecuencia relativa.

Se utilizó la estadística descriptiva y el análisis porcentual, lo cual se efectuó sobre los datos obtenidos mediante la aplicación del instrumento, el mismo fue tabulado de manera manual, luego pasado a una hoja de cálculo, para generar una matriz de tabulación de datos, que permitió obtener los subtotales y totales por alternativa de respuesta y por ítem; lo cual facilitó el análisis en función de las respuestas emitidas por los sujetos. El análisis descriptivo de datos permitió determinar la frecuencia y porcentajes, los que fueron agrupados e interpretados sobre la base de cada una de las dimensiones de la variable del estudio, y son presentados en el capítulo siguiente a través de solo gráficos, a objeto de no extender el contenido de la tesis, y valiéndose que las gráficas permiten visualizar más fácilmente los resultados obtenidos, tanto para su análisis como para la comprensión del mismo.


CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En el presente capítulo, se exponen en forma condensada los resultados producto de la tabulación de la información obtenido a través del instrumento aplicado a la población en el estudio de campo previsto en la planificación metodológica de ésta investigación; los cuales a su vez se desprenden de los objetivos específicos formulados inicialmente, base fundamental para justificar la propuesta de un Programa de Capacitación sobre superaprendizaje, dirigido a los docentes del Programa de Enfermería de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. De esta manera, se reflejan los resultados a través de una serie de diez gráficos para ilustrar visualmente y ofrecer una mayor comprensión al estudio.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar