Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional
Autor: Dr. Delfín Felipe Hernández Rico | Publicado:  15/03/2011 | Ginecologia y Obstetricia , Articulos | |
Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional .7

La valoración del riesgo en el proceso reproductivo no puede ser esquemática, sino que se necesita un análisis individual e integral en todos los casos. Los factores de riesgo son valorados por los diferentes autores atendiendo a las realidades concretas de cada área o país y aún dentro de ellos, existen variaciones de acuerdo a las características socioeconómicas de cada país o región. Por eso es necesario conocer a todas aquellas mujeres que presentan riesgo y distinguir entre ellas las que constituyen un riesgo reproductivo real, mujeres con factores de riesgo que no han completado el número de hijos deseados, con el objetivo de modificar dichos factores, a fin de que las mujeres se involucren en el proceso reproductivo consciente de estar en las mejores condiciones para ello. (82 – 86)

Cuba desde el triunfo de la Revolución, estableció programas dirigidos a proteger la salud materno infantil. Entre ellos está el Programa del Manejo y Control del Riesgo Reproductivo Preconcepcional (RRP-PC), cuyo objetivo consiste en incidir y modificar positivamente el riesgo reproductivo existente antes del embarazo. Fue actualizado en 1996 por la Dirección Nacional de salud Materno infantil y Planificación familiar. (87)

En ese documento actualizado se refiere que por estimado en nuestro país, entre el 15 y 25 por cientos de las mujeres en edad fértil, tienen alguna condición social o biológica, afecciones o conductas que permiten clasificarlas como riesgo preconcepcional. Esto se refiere al riesgo real modificable y que se debe dispensarizar, con el objetivo de realizar acciones médicas, psicológicas y sociales encaminadas a modificar, atenuar o compensar el riesgo existente, para lograr embarazos y recién nacidos en las mejores condiciones posibles. Además, se establecen los criterios para clasificar a una mujer o pareja como riesgo reproductivo y se insiste que en cada provincia y municipio del país, deben adecuar dichos criterios a sus condiciones concretas. (88)

Cuba ha venido progresivamente disminuyendo las tasas de mortalidad infantil y materna exhibiendo hoy día cifras a la altura de países desarrollados, a niveles de 6,2 por mil nacidos vivos en el año 2005, pues ha puesto en práctica durante años el Programa Materno Infantil, que contempla en sus objetivos el Control del Riesgo Preconcepcional, que cuenta con un equipo multidisciplinario e integral con enfoque de riesgo, las mismas se desarrollan en estrecha interrelación con los Equipos Básicos de Salud (Médico y Enfermera de la Familia), mediante el pesquisaje activo dentro de las mujeres en edad fértil, de las que tienen alguna condición de riesgo.(89, 90 – 92)

En estudios realizados por la OPS/AIS (Atención e investigación de Socioadicciones) y la OPS/GE (Genero salud y Desarrollo en las Américas), demostraron que desde el comienzo de la epidemia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en Venezuela el número de caso notificado aumentó gradualmente, en el 2000 con 954 mujeres afectadas y en el 2001 fueron 218 constituyendo esta enfermedad un riesgo reproductivo entre las mujeres en edad fértil. Venezuela se encuentra en el primer lugar por embarazo en adolescentes en América del sur, y en América central seguida por Guatemala, Hondura, Nicaragua con 98 nacimientos por cada 1000 nacidos vivos en una edad comprendida entre 15 y 19 años. (89, 90, 93 - 98)

El Departamento de Obstetricia y Ginecología, el Departamento de Salud Pública, la Facultad de Medicina y la Pontificia Universidad Católica de Chile plantean que los embarazos en los extremos de la edad fértil son un factor de riesgo de morbimortalidad materna, perinatal e infantil; estudios nacionales de Chile han comprobado esta asociación. Las investigaciones extranjeras que evalúan el pronóstico reproductivo en mujeres de 40 o más años, señalan el mayor riesgo de muerte materna, perinatal e infantil y de bajo peso al nacer. En países desarrollados, las mejores expectativas para la mujer hacen que la reproducción se desplace a edades maternas mayores. (95,96, 97)

En el período 1990 – 2004, en Chile en mujeres de 50 o más años el riesgo de muerte fetal fue 3,7 veces mayor, de muerte neonatal 10,4 veces mayor y de muerte infantil 10,5 veces mayor. Este exceso de riesgo estaría dado por una mayor proporción de enfermedades maternas crónicas, enfermedades inducidas o propias del embarazo, enfermedades cromosómicas y malformaciones congénitas del recién nacido, como también por prematurez y restricción del crecimiento fetal. (99)

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Determinar el comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional en las mujeres comprendidas entre 15 a 49 años de edad del Consultorio Médico Popular de Ciudad Urdaneta del Área de Salud Integral Comunitaria El Danto del municipio Lagunillas, Zulia, Venezuela en el periodo comprendido entre abril del 2007 y marzo del 2008.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Relacionar las variables: edad, escolaridad, ocupación y estado civil en las mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional.

2. Determinar la paridad de este grupo de riesgo.

3. Identificar las mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional por grupos de edad, su control y método anticonceptivo más utilizado.

4. Determinar los grupos de riesgo: obstétrico, pediátrico, biológico, social, económico y genético en las mujeres con riesgo preconcepcional.

DISEÑO METODOLÓGICO

CARACTERIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, con el objetivo de caracterizar y determinar el comportamiento de las mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional del consultorio médico popular (CMP) Ciudad Urdaneta de la Parroquia Alonso de Ojeda en el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) El Danto en el Municipio Lagunillas, Estado Zulia en el periodo comprendido de abril del 2007 a marzo del 2008.

El universo de estudio quedó constituido por 615 mujeres en edad fértil y la muestra por 179 pacientes con riesgo reproductivo preconcepcional y que cumplieron con los criterios de inclusión de la investigación.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

 Todas las mujeres en edad fértil de 15 -49 años de edad.
 Que residieran en el área donde se realizó la investigación.
 Todas las pacientes con riesgo preconcepcional que vivían en el área y en el momento del estudio.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

 Mujeres que no estaban comprendidas en el rango de edad establecida.
 Mujeres esterilizadas quirúrgicamente.
 Pacientes que no cumplieron con los criterios de inclusión.
 Pacientes que no cumplan con los criterios de inclusión o la desaparición del riesgo.

MÉTODOS:

Los métodos utilizados en nuestra investigación fueron los empíricos, estadísticos y teóricos.

En la presente investigación los mismos fueron aplicados como a continuación se exponen:

Métodos Empíricos:

Observación:

Este método se aplica en la investigación ya que al observarse el número de mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional, nos motivó a la realización de la investigación.

Análisis ó Revisión Documental:

Se realizó una amplia revisión bibliográfica sobre el tema a investigar en publicaciones disponibles en diferentes sitios Web de Internet y en Libros de textos impresos en formato digital.

Se revisaron las historias clínicas de las pacientes con riesgo preconcepcional del CMP Ciudad Urdaneta del ASIC El Danto en el municipio Lagunillas como fuente de nuestra investigación.

Método Estadístico:

En esta investigación se aplicaron los métodos estadísticos descriptivos los que permitieron tabular los datos del tema objeto de esta investigación, donde se utilizaron la distribución de frecuencias absolutas y relativas y medida de resumen.

Métodos Teóricos:

Histórico - Lógico:

Dado que parte de una revisión exhaustiva de toda la evolución que ha tenido la prestación de los servicios prenatales en la atención primaria de salud. Lo cual facilitó el análisis del desarrollo y evolución de la situación actual del problema investigado.

Análisis y Síntesis:

El análisis es un procedimiento mental mediante el cual un todo complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades. Este método permite la división mental del todo en sus múltiples relaciones y componentes. La síntesis establece mentalmente la unión entre las partes previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones esenciales y características generales entre ellas. La síntesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el análisis. Posibilita la sistematización del conocimiento.

En nuestro estudio se utilizó en la búsqueda de la relación entre los diferentes aspectos del marco teórico, bases conceptuales utilizadas en la investigación así como la generalización y concatenación de esta a partir de la información obtenida en el instrumento aplicado. Este método se aplica a lo largo de toda la investigación permitiendo diagnosticar y sintetizar el objeto de estudio utilizándose desde la revisión bibliográfica hasta la formación de los aspectos teóricos fundamentales sobre el tema abordado.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar