Publicaciones de este Autor
	
	»
						Cáncer gástrico y cuidados de Enfermería	
					
					
					
					
						El cáncer gástrico es un tipo de cáncer muy agresivo que presenta su  clínica de forma muy tardía, haciendo que su supervivencia sea muy baja y  reduciendo el tratamiento a cuidados paliativos en la mayoría de los  casos.
					 					
				
				»
						Colelitiasis, colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y cuidados de Enfermería	
					
					
					
					
						El objetivo de este trabajo es conocer la colelitiasis, su  fisiopatología, sus métodos de diagnóstico y las intervenciones de  Enfermería en el proceso.
					 					
				
				»
						Enfermería en la educación diabetológica	
					
					
					
					
						La diabetes mellitus es la enfermedad endocrina más frecuente y la  responsable de la mayor parte de la mortalidad y morbilidad en la  sociedad actual.
					 					
				
				»
						Flebitis por inserción de catéter periférico y cuidados de Enfermería	
					
					
					
					
						La canalización venosa es una actividad hospitalaria que la convierte en  un acto casi mimetizado en el día a día de todo proceso de  hospitalización. De esta práctica deriva una de las infecciones  nosocomiales más conocidas, la flebitis.
					 					
				
				»
						Enfermería en la lactancia materna y los beneficios de ésta	
					
					
					
					
						La lactancia materna es la única forma natural de alimentar al recién  nacido, siendo una actividad recomendada por instituciones nacionales e  internacionales.
					 					
				
				»
						Hipertensión arterial y cuidados de Enfermería	
					
					
					
					
						La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo  cardiovascular. Es conocida como “el asesino silencioso”, presentándose  en la mayoría de los casos de forma asintomática. Conocer su incidencia e  identificar sus causas es necesario para reducir la morbilidad que  causa padecerla.
					 					
				
				»
						Puerperio y cuidados de Enfermería	
					
					
					
					
						El puerperio es una etapa que atraviesa la mujer después del parto. En  este proceso la mujer readapta su organismo con numerosos cambios en los  que interfieren las hormonas y las nuevas condiciones de ser madre.
					 					
				
				»
						El Síndrome Disfórico Premenstrual y cuidados de Enfermería	
					
					
					
					
						Los trastornos premenstruales afectan a muchas mujeres alrededor del  mundo, causando efectos negativos en todos los ámbitos de su vida, desde  su adolescencia hasta la menopausia.
					 					
				
				»
						La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y cuidados de Enfermería	
					
					
					
					
						Las enfermedades respiratorias forman parte de las patologías más  frecuentes hoy en día, siendo la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica  (EPOC) una de las enfermedades que causa más afectación y repercusión a  la vida diaria.
					 					
				
				»
						La anorexia desde Enfermería. Cuidados hospitalarios	
					
					
					
					
						La anorexia es una enfermedad de difícil cura, su recuperación está muy  ligada a una identificación precoz. Afecta mayoritariamente a mujeres  adolescentes, por ello, la supervisión de los padres en conjunto con el  personal de enfermería...
					 					
				
				»
						Síndrome Coronario Agudo. Cuidados de Enfermería	
					
					
					
					
						Las enfermedades cardiovasculares según estudios del Instituto Nacional  de Estadística constituyen la primera causa de muerte en la población  española suponiendo un porcentaje elevado de todas las defunciones.
					 					
				
				»
						Tipos de desbridamiento de heridas. Técnica enfermera	
					
					
					
					
						Las heridas son lesiones en las que hay una pérdida de continuidad en la  integridad de los tejidos blandos; entendiendo por tejidos blandos la  piel, músculos, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones y nervios,  entre otros.
					 					
				
				»
						Dislipemia y tratamiento no farmacológico	
					
					
					
					
						Numerosos estudios recogen que las enfermedades cardiovasculares son las  responsables de un elevado gasto sanitario en el mundo, sobre todo en  Europa donde su afección da lugar a numerosas...
					 					
				
				»
						Enfermería en la exploración del pie diabético	
					
					
					
					
						La diabetes es una patología con mucha morbi-mortalidad hoy en día,  genera invalidez como la ceguera, amputaciones de extremidades  inferiores, insuficiencias crónicas...
					 					
				
				»
						Ortorexia y cuidados de enfermería	
					
					
					
					
						Enfermería, y en general todos los profesionales de la salud deben  mantenerse actualizados sobre las tendencias sociales que van  apareciendo, conocerlas sirve para detectarlas...
					 					
				
				»
						Shock Hipovolémico y actuaciones de enfermería	
					
					
					
					
						Los profesionales de la salud se tienen que enfrentar diariamente a   frecuentes problemas de salud que resolver, pero los que requieren tener  mayor conocimiento tanto a nivel técnico como teórico...
					 					
				
				»
						La vitamina B12 y su importancia en la dieta	
					
					
					
					
						
Los profesionales de enfermería debemos estar en continua formación para poder ofrecer una atención de calidad, estar al día.
					 					
				
				»
						Lista de verificación de seguridad quirúrgica	
					
					
					
					
						
La seguridad del paciente es esencial y necesario en el trabajo diario  de los profesionales de la salud, haciéndose indispensable e  imprescindible para dar una asistencia sanitaria de calidad.
					 					
				
				»
						El mobbing y estrategias de afrontamiento desde enfermería	
					
					
					
					
						
El mobbing o acoso psicológico en el trabajo es padecido por millones de  personas hoy en día por todo el mundo. Por desgracia el ámbito  sanitario no está exento de este mal.
					 					
				
				»
						Manejo local de las quemaduras térmicas	
					
					
					
					
						
El manejo del paciente traumatizado es una labor que requiere mucha  especialidad y experiencia para garantizar el mejor tratamiento.
					 					
				
				»
						Cuidados de enfermería en el síndrome de aspiración meconial (SAM)	
					
					
					
					
						
El síndrome de aspiración meconial (SAM) es un trastorno de dificultad  respiratoria, es debido a la inhalación de meconio (primeras heces del  recién nacido en el líquido amniótico) hacia el interior del árbol  bronquial.
					 					
				
				»
						Cuidados de enfermería en el cordón umbilical	
					
					
					
					
						
La mayoría de las muertes neonatales en el mundo son a causa de  infecciones, éstas ocupan más del 30% y entre ellas sobresalen las  relacionadas con el cordón umbilical.
					 					
				
				»
						Estrés laboral y estrategias de afrontamiento para enfermería	
					
					
					
					
						
Los profesionales de la salud son los responsables de la calidad y eficacia de los cuidados.
					 					
				
				»
						Necrosis grasa subcutánea del recién nacido	
					
					
					
					
						
La necrosis grasa subcutánea es una patología poco frecuente, benigna y suele aparecer en tejido subcutáneo.
					 					
				
				»
						La policitemia vera	
					
					
					
					
						
La policitemia vera (PV) es la más común de las neoplasias  mieloproliferativas con una incidencia de 2 casos en 100000 personas por  año, la mayoría de los casos en hombres de edad media 60 años.