Pautas y procedimientos en medicina interna 3. Clasificacion de la gota 11.
La mano es la forma de presentación del paciente. Ante Mano dolorosa:
• Húmeda y Fría: Artritis Reumatoidea
• Seca y fría: artrosis
• Seca y caliente: Gota

Figura 2: mano gotosa
2 .- Gota Intercrítica: Cada vez son más cortos los períodos intercrísis, con remisiones incompletas y pasan a la forma crónica. El 60% hace un ataque gotoso más en el primer año. El 5 % no hace ataque gotoso en los 10 años siguientes.
3.- Gota Crónica: es rara antes de los 10 años del primer ataque. Se caracteriza por los TOFOS
Aparecen en codos, superficie de los extensores del tercio superior del antebrazo, dedos de manos, tendón de Aquiles, rodillas, etc.
En mujeres: aparecen a mayor edad (Buscar los tofos!)
Poliarticular
Se asocia a artrosis e Hipertensión Arterial
Los diuréticos son factor desencadenante
4.- Gota Visceral: hay depósito de uratos en válvuls cardíacas, TROMBOFLEBITIS, orquitis, compromiso parotideo, compromiso renal:
Nefrolitiasis: en proporción directa con los valores crecientes de la uricemia, la uricosuria y la acidez urinaria. El urato sólo precipita en orina ácida. El ácido úrico sirve de núcleo para la formación de cálculos de oxalato calcio. Los cálculos uráticos son radiolúcidos y los de oxalato de calcio son radioopacos. Frecuencia: varía entre 6 y 40%,incluyendo los cólicos c/s eliminación de cálculos y/o c/s eliminación de arenillas.
Nefropatía urática: por depósito de cristales de urato monosódico en el intersticio renal: ocasiona proteinuria y (menos) insuficiencia renal crónica asociada a hipertensión arterial. .
Nefropatía por ácido úrico: precipitación de cristales de ácido úrico en los túbulos renales: insuficiencia renal aguda.
“El hiperuricémico tiene un 50% más posibilidades de hacer un IAM o un 30 % más de hacer un ACV”
Se asocia a dislipemia e hiperglucemia sin ser diabetes, por eso se debe tratar la hiperuricemia asintomática!
El urato solo precipita en orina ácida: si alcalinizamos la orina se infectan!!
La oxalaturia alta: hacer profilaxis con allopurinol, ya que el ácido úrico sirve de núcleo para la formación de cálculos de oxalato de calcio
Cuando se drena un tofo, parece pus, como en “pasta de dientes”.
DIAGNÓSTICO
1) Laboratorio General:
• Poliglobulia límite (5 a 6000000 de GR)
• Leucocitosis como reactante de faz aguda
• Hiperglucemia eventual sin diabetes
• Aumento de colesterol y triglicéridos
• Eritrosedimentación muy acelerada en la faz aguda
2) Laboratorio específico:
A.-Acido ürico: 2 a 6 mg% en varones y mujeres posmenopáusica.
Premenopausia: 2 a 5 mg%
B.- Orina:Uricosuria de 24 h.
• Normal entre 250 y 750 mg
• Hiperexcretor: > 750 mg en 24 hs
• Hipoexcretor: > 250 mg en 24 hs
3) Líquido sinovial: 3-5 ml. Normalmente no se puede extraerlo. Confirma el diagnóstico la presencia de cristales. Carece de anormalidades inmunológicas.
4) RADIOGRAFÍA: una espícula arriba o debajo de la erosión es TIPICA de gota

Figura 3:Tumefacción de tejidos blandos, geodas. Erosiones con márgenes denso y espícula típica