Pautas y procedimientos en medicina interna 3. Tumores oseos y lesiones pseudotumorales 4.
OSTEOMA (Quiste óseo solitario):
Aparece entre la primera y segunda década
Es proximal de fémur o húmero: METAFISARIOS
Debutan con fractura patológica, y la consolidación de la fractura lo cura!
Tiene márgenes netos, tabiques irregulares y escasa reacción perióstica
Aparece el signo del fragmento caído
Activos: son contiguos a la fisis y se dan a los 10-12 años
Inactivos: son separados de la fisis por hueso normal y se dan en mayores de 12 años (Menos recidivas)
Si se descubren: punción y colocar corticoides. Si no se resuelven, se hace autotrasplante de médula ósea.
Ver Figura 1: osteoma descubierto por fractura patológica que cura con la consolidación de la misma.


Figua 2: osteoma
QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO
Son raros. Se dan en columna vertebral. Son excéntricos, expansivos, quísticos. Difícil de diferenciar del osteoma.
En la RMN (Resonancia magnética nuclear) se ve imagen hidroaérea.
Tratamiento: curetaje. Injerto. Embolización previa o ligadura de los vasos que lo alimentan. Generalmente se hace arteriografía.

Figura 3: Quiste óseo aneurismático. Resonancia Magnética
OSTEOCONDROMAS
Siempre En METÄFISIS. (fémur, tibia, tobillos, húmero, pelvis). Masa palpable pediculada o Cecil metafisaria.
Único o múltiples. Hay herencia autosómica dominante.. Se reseca el que duele. Nunca degeneran! No se hace cirugía profiláctica.
OJO: Si el espesor del cartílago es mayor de 1 cm puede degenerar (1%)

Figura 4 : osteocondroma en niño

Figura 5: tratamiento quirúrgico