Pautas y procedimientos en medicina interna 3. Tumores oseos y lesiones pseudotumorales 6.
TUMORES FIBROSOS
DEFECTO FIBROSO CORTICAL:
Es muy frecuente!. Siempre en rodilla. Es una displasia fibrosa. En metáfisis de tibia o fémur.
Se resuelve espontáneamente en 1-2 años. Son lesiones excéntricas de márgenes escleróticos.

Figura 10: defecto fibroso cortical
FIBROMA ÓSEO NO OSIFICANTE:
Es metafisario, siempre excéntrico, de bordes esclerosos y festoneados. Debutan con fractura. Curan solos.


Figura 11: fibroma óseo no osificante
DISPLASIA FIBROSA
En costilla o extremo proximal de fémur. (“Cayado de pastor”). Es diafisario. Sustituye y debilita el hueso. Causa fractura.
Produce deformidad progresiva. Monoostóticos o poliostóticos. Se hace tratamiento quirúrgico aportando hueso. Da imágen de vidrio esmerilado sin tabiques óseos.

Figura 12: displasia fibrosa
TUMORES OSEOS BENIGNOS
OSTEOMA OSTEOIDE:
Duele de noche!. Calma con AAS. Es muy vascularizado productor de hueso. Es de la segunda década de la vida. A veces no se ven! Dan intensa reacción del periostio. Gran captación en el nido. Hay dolor puntual, intenso, nocturno.

Figura 13: osteoma osteoide
OSTEOBLASTOMA:
Similar al anterior, pero de mayor tamaño. Prefiere la columna; da dolor. Falsa Escoliosis (sin rotación vertebral). Se debe resecar. Recidiva un 10-20 % de los casos.

Figura 14. Osteoblastoma