Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional
Autor: Dr. Delfín Felipe Hernández Rico | Publicado:  15/03/2011 | Ginecologia y Obstetricia , Articulos | |
Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional .1

Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional.

Dr. Delfín Felipe Hernández Rico. Especialista de Primer Grado en MGI. Master en Atención Integral a la Mujer. Profesor Instructor.

Dra. Hilda María Montalvo Martínez. Especialista de Primer Grado en MGI. Master en Atención Integral a la Mujer. Profesora Instructora.

República Bolivariana de Venezuela. Misión Médica Cubana. Barrio Adentro. Coordinación de Docencia Médica. Zulia. Año 2009

La gratitud, como ciertas flores, no se da en la altura y mejor reverdece en la tierra buena de los humildes.

José Martí

RESUMEN

La no existencia en Venezuela de un servicio de salud reproductiva y planificación familiar que satisfaga las demanda de las personas, respetando la libre decisión individual y de pareja así como un programa de prevención del riesgo reproductivo preconcepcional que tenga consigo un conjunto de medidas tendente a evitar daños a la salud de la madre y el recién nacido en las comunidades; propició la necesidad de realizar un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el que se analizó, caracterizó y determinó el comportamiento de 179 mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional del consultorio médico popular Ciudad Urdaneta del Área de Salud Integral Comunitaria El Danto. Municipio Lagunillas, Estado Zulia de abril del 2007 a marzo del 2008.

Se valoraron diferentes variables como: la edad, escolaridad, la ocupación, el estado civil, la paridad, los métodos anticonceptivos utilizados, el riesgo preconcepcional y genético. Se encontró que la mayor población de mujeres con riesgo fueron las de 35 a 39 años de edad, la escolaridad predominante es la primaria sin terminar, las amas de casa en ocupación, la paridad fue mayor en las de 5 y más partos, el método anticonceptivo más utilizado el oral, así como las de menor control las ubicada en el grupo de 30 a 34 años, la multiparidad como mayor riesgo obstétrico, el bajo peso al nacer como pediátrico, las mayores de 35 años en el biológico, nivel socioeconómico malo, el café como hábitos tóxicos y las discapacidades física/ motoras unida a las psíquicas/mental en el riesgo genético.

PALABRAS CLAVE: Planificación familiar, riesgo reproductivo preconcepcional, fertilidad y embarazo.

SUMMARY

There is not in Venezuela a service of reproductive health and familiar planning that satisfies the demand of the persons, respecting the free individual decision and of couple as well as a program of prevention of the preconception reproductive risk that has with it a set of measurements tending to avoid damages to mother and the newborn baby’s health in the communities; it propitiated the need to realize a study observational, descriptively and transversely, in that it was analyzed, characterized and there determined the behavior of 179 women with preconceptional reproductive risk of the popular medical office City Urdaneta of the Area of Community Integral Health The Danto. Lagunillas Municipality, Zulia State from April, 2007 until March, 2008.

Different variables were valued as: the age, schooling, the occupation, the marital status, the parity, the used contraceptive methods, the preconceptional and genetic risk. One found that the women's biggest population with risk they were those from 35 to 39 years of age, the predominant schooling is the primary one without ending, the housewives in occupation, the parity was major in those of 5 and more childbearings, the most used contraceptive method the oral one, as well as those of minor control them located in the group of 30 than 34 years, the multiparity like major obstetric risk, the low weight on having been born like pediatric, the persons older than 35 years in the biological one, bad socioeconomic level, the coffee as poisonous habits and the disabilities physics / motorboats joined the psychic / mental ones in the genetic risk.

Key0words: Familiar planning, Preconceptional reproductive risk, fertility and pregnancy.

ÍNDICE

1. Resumen.
2. Introducción
3. Marco teórico
4. Objetivos.
5. Diseño metodológico
6. Resultado y discusión
7. Conclusiones
8. Recomendaciones
9. Referencia bibliográfica
10. Bibliografía consultada
11. Anexos

INTRODUCCIÓN

Un acontecimiento que tradicionalmente se celebra en todas las sociedades del mundo, es el nacimiento de un niño sano, sin embrago para muchas familias, el proceso de reproducción puede ser un acontecimiento sombrío y peligroso, con morbilidad, secuelas y en última instancia la muerte de la madre, del producto, o de ambos. (1)

Podemos definir el riesgo reproductivo (RRP) como la posibilidad que tiene una mujer o su producto de sufrir daño lesión o muerte durante el proceso de reproducción, embarazo, parto y puerperio, etapa peri natal infantil y niñez, por lo que es muy importante que el embarazo sea planificado, deseado, que la madre esté en las mejores condiciones biológicas y psicológicas, así como que las condiciones socioeconómicas sean las mejores. En ello desempeña un papel muy importante el riesgo reproductivo preconcepcional, siendo este la probabilidad real de sufrir daño ella o su producto si se involucra en el proceso reproductivo. (2)

Este indicador de necesidad nos permite identificar aquellas mujeres, familias o poblaciones más vulnerables y encaminar hacia ellos los recursos disponibles para priorizar su atención. (3)

A partir de las Cumbres de El Cairo (1994) y los nuevos conceptos que de ellas emanan en cuanto a los Derechos y la Salud Reproductiva, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de todo el mundo como eje rector, normativo y conductor de todas las instituciones que trabajan en el campo de la Salud Reproductiva, con la asistencia técnica de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), elaboró y aprobó durante 1997, los planes estratégicos de Atención Integral a la Niñez y a la Adolescencia que se interrelacionan con el presente y definen en ese sentido una línea estratégica que le da integralidad al accionar en salud y permite a la Dirección de Salud Familiar contar con los elementos necesarios para la conducción de las acciones sanitarias. (4)

El proceso de cambio que se pretende implementar favorecerá la educación en la comunidad sobre los aspectos globales de población y de salud de las mujeres, hombres, niños/as y de los y las adolescentes; orientará la demanda y la oferta en los servicios de salud; contribuirá y fortalecerá el proceso de descentralización que se está llevando a cabo en el país; consolidará la interacción institucional, la participación interinstitucional e intersectorial y sobre todo la concientización para que las acciones del sector público, privado, de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s) y de las Agencias de Cooperación tengan las mismas orientaciones dentro de un esfuerzo coordinado. (4)

Sin embargo este sigue constituyendo un problema social y político, pues no ha sido hasta la fecha considerado por los gobiernos de diferentes países como una necesidad imperiosa y se precisa desarrollar acciones sin dilaciones encaminadas a proteger la salud sexual y reproductiva de las poblaciones. Como consecuencia de ello muchas mujeres mueren, o quedan inválidas por causa relacionadas con el embarazo. Según la OMS, la mortalidad materna llega aproximadamente a 500.000 mujeres anualmente, y la principal de las causas, el aborto, es estimada en un 25 a 50% del total de los casos. En Argentina la interrupción del embarazo antes de las 20 a 22 semanas, inducida o voluntaria, cobra una muerte cada dos días. (5)

El actual siglo ha sido testigo de un marcado descenso de la mortalidad materno-infantil a nivel mundial. Los países con mayor nivel socioeconómico y cultural exhiben tasas más bajas, obteniéndose resultados por debajo de 10 y en algunos como Suecia y Japón de 4 y 3 respectivamente. Sin embargo, aquellos países subdesarrollados han llegado a tener tasas por encima de 100 por cada mil nacidos vivos (6 – 10). Los primeros logran buenos resultados a expensas de una tecnología muy avanzada y de recursos financieros millonarios.

Contrasta con en estos países desarrollados que sus causas de mortalidad infantil son a expensas mayormente de enfermedades congénitas, mientras que las causas de muerte en menores de un año que se reportan en países del tercer mundo es principalmente por enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias, malnutrición, parasitismo, entre otras significativas; y aquellos en vías de desarrollo como Cuba, Costa Rica y Chile, pero con un buen potencial médico reportan también cifras de mortalidad por malformaciones congénitas, enfermedades asociadas al bajo peso al nacer y trastornos adquiridos durante la etapa embrionaria por enfermedades de la madre, verbigracia: diabetes mellitus (DM) e hipertensión arterial (HTA), etc. (8, 9, 11,12)

En Cuba la reducción de la mortalidad infantil ha sido una lucha que se ha librado en todos los órdenes, económicos y sociales por la dirección del país y por todos los trabajadores de la salud y el pueblo en general, dirigiendo sus principales esfuerzos a la mujer gestada y al niño menor de 1 año.

Los médicos de la familia han volcado todos los esfuerzos durante muchos años procurando reducir los riesgos en la preparación del embarazo. El objetivo de esta atención previa a la concepción es asegurarse de que la mujer y su pareja están sanos y practican estilos de vida saludables antes del embarazo. La atención previa a la concepción incluye proporcionar una atención sanitaria individualizada según las necesidades de la mujer o la pareja (promoción de salud), una identificación compleja y sistemática de los riesgos (evaluación de los riesgos) e iniciar acciones para abordarlos (intervención).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar