Propuesta de Intervencion Psicoeducativa para prevenir las Infecciones de transmision sexual en adolescentes
Autor: Dra. Alexis Díaz Brito | Publicado:  21/12/2011 | Sexualidad – Sexología , Enfermedades Infecciosas , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Intervencion Psicoeducativa para prevenir Infecciones transmision sexual en adolescentes .6

Una vez estratificado el tamaño de muestra calculado ésta quedó conformada por 44 adolescentes del sexo femenino y 50 del sexo masculino por el método aleatorio dado que se tomaron 47 de cada consejo popular el primer día por orden de llegada de llenar los cuestionarios y fueron los mismo al día siguiente.

En la realización de dicha investigación se contó con la colaboración de especialistas del área de salud y médicos de la familia adscritos a la misma así como profesores de la cátedra de Ginecoobstetricia del Hospital Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos.

Criterios de inclusión:

Adolescentes de ambos sexos que:
• Población adolescente con rango de edades entre 12 y 19 años.
• Residentes en el Consejo Popular de Reina o en el del Casco Histórico durante el período del estudio.
• Estuvieron de acuerdo en participar voluntariamente en la investigación,
• Asistieron regularmente a los encuentros planificados durante el período de estudio.
• Poseedores de un estado físico y mental que garantice la adecuada comprensión de encuestas e intervenciones educativas.

Criterios de exclusión:

Estudiantes de ambos sexos que se negaron a participar en la investigación o no reunían alguno de los criterios de inclusión.

2. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Los adolescentes seleccionados como parte de la muestra fueron informados sobre el objetivo del estudio, la voluntariedad, la inocuidad de los cuestionarios, la confidencialidad de las respuestas a los cuestionarios así como el consentimiento informado a sus padres o tutores y la garantía de respeto a las decisiones de abandono por parte de los participantes e investigadores.

3. RECURSOS.

Humanos: Ginecólogos, Especialistas de MGI, psicopedagogos, promotores de salud y adolescentes.

Materiales: Espacios informales, bicolor, cartulina, pizarrón y tizas.

Medios educativos: Juegos de participación, laminarías, plegables, marcadores con mensajes de salud, recursos televisivos y otros audiovisuales.

Técnicas Participativas: De animación, Discusión de grupo y Técnicas Vivenciales.

4. MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.

Con el fin de lograr mayor efectividad en esta investigación se seleccionan los siguientes métodos de investigación:

Del nivel teórico se utilizan varios métodos para el análisis de las fuentes biográficas y los recursos de información consultados. Entre ellos se encuentran:

• El método analítico – sintético con la intencionalidad de conocer los factores que condicionan el desconocimiento de los adolescentes de diferentes temáticas de la educación sexual y unificar los resultados obtenidos de las diferentes fuentes para llegar a conclusiones.
• El método inductivo – deductivo para conocer la influencia que ejercen las actividades educativas en el desarrollo de las competencias cognitivas de los adolescentes, partiendo de que existen dificultades en los temas trabajados así como la determinación de los factores que inciden en una adecuada educación.
• El método histórico – lógico a partir del análisis de las diferentes etapas y particularidades de la educación sexual en los últimos años.

Del nivel empírico se utilizan diferentes técnicas para la recolección de datos entre las que se destacan:

• la observación a los contextos de actuación, actitudes (comportamiento) y prácticas sexuales de los adolescentes.
• una encuesta con el fin de constatar el nivel de conocimientos que poseen los adolescentes sobre los contenidos de educación sexual y salud reproductiva.

LA INVESTIGACIÓN DESARROLLADA SE PLANIFICA EN CUATRO ETAPAS FUNDAMENTALES:

1. Etapa de Diagnóstico.
2. Etapa de Análisis de resultados.
3. Etapa de Elaboración de la propuesta de programa de intervención.
4. Etapa de Validación del programa de intervención propuesto.

5. ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ETAPAS DE DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN.

ETAPA DE DIAGNÓSTICO:

Mediante la observación directa y estructurada (Guía de observación Anexo I) se definen los temas a incluir en la encuesta inicial teniendo en cuenta las actitudes de los adolescentes ante la vida, ante las relaciones sexuales, las manifestaciones y la asimilación de los conocimientos, etc.

Para la elaboración definitiva de la encuesta se tienen en cuenta también los indicadores de riesgo y protección más comúnmente tratados en la literatura científica sobre el tema y que pueden afectar al comportamiento sexual del adolescente. (Anexo 2)

Para la recolección del dato primario se elaboraron cuestionarios con el apoyo de las psicopedagogas y aprobadas por el Consejo Científico con los indicadores de interés nuestro para la investigación. Estas encuestas tiene el objetivo de caracterizar las actitudes, conocimientos, prácticas y conceptos de los adolescentes sobre infecciones de transmisión sexual.

Este instrumento se aplica simultáneamente a la totalidad de la muestra en cada consejo popular (47) para evitar influencias de unos grupos de adolescentes sobre otros al ser en días diferentes respondiendo las dos encuestas (Anexo 2 y 3) en dos días consecutivos. A cada estudiante se le solicita auto asignarse un código para el ordenamiento de la evaluación y el análisis de resultados de las encuestas.

Descripción de los instrumentos de recolección de datos:

- Cuestionario de Conocimientos (ANEXO 2). El cuestionario constó de introducción, declaración de datos generales, instrucciones y el contenido propiamente dicho; el cual recaba información sobre los conocimientos que tienen los adolescentes escolares ante las infecciones de transmisión sexual. Se proponen preguntas sencillas aplicadas de forma confidencial y anónima.

- El nivel de conocimientos se evalúa mediante la siguiente escala:

Buen nivel: 12 – 15 aciertos
Nivel medio o regular: 8 – 11 aciertos
Nivel bajo o malo: 0 – 7 aciertos


- Cuestionario de prácticas y actitudes sexuales (ANEXO 3). Este también es un cuestionario confidencial y anónimo que tiene como finalidad conocer las actitudes y las prácticas sexuales de riesgo de los adolescentes ante las infecciones de transmisión sexual. Para ello se emplearon preguntas de recolección general de información y 6 preguntas referentes a las prácticas sexuales prevalecientes en la muestra observada para identificar las conductas sexuales. A cada posible respuestas a dichas preguntas se le asigna una puntuación que posibilita clasificar el nivel de riesgo en las prácticas y conductas sexuales definidas por el adolescente encuestado como sigue:

Bajo riesgo: 16 – 20 puntos
Riesgo mediano: 11 – 15 puntos
Alto riesgo: 0 – 10 puntos


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar