A CONTINUACIÓN, EL SUMARIO DE ESTE NÚMERO EN QUE SE PUBLICAN 33 TRABAJOS ORIGINALES:
>> Acceder a los certificados de publicación de este número
>> Ver listado de títulos incluidos en este número
SUMARIO: Volumen XIII. Número 14 – Agosto de 2018
» Púrpura de Schönlein-Henoch de evolución atípica
|
La púrpura de Schönlein-Henoch (PSH) es la vasculitis más frecuente en la infancia. Su patogenia aún no está aclarada, en la mayoría de las ocasiones existe un antecedente de infección respiratoria…
|
» Alzheimer, una enfermedad compartida
|
La Enfermedad del Alzheimer (E.A), se caracteriza por el deterioro progresivo de las capacidades cognitivas del paciente. No solo afecta a la persona que la sufre, sino también a sus cuidadores…
|
|
Varón de 17 años sin antecedentes médicos ni quirúrgicos previos. Sufre accidente de tráfico en la vía pública a las 21:00 horas mientras conducía en moto, siendo atropellado por una furgonet… |
» Síndrome compartimental secundario a pancreatitis aguda grave. Manejo integral, médico y quirúrgico
|
Paciente con antecedente de cólicos biliares de repetición que acude al servicio de urgencias de nuestro hospital por presentar dolor abdominal epigástrico irradiado en cinturón…
|
» Linfangitis aguda, descripción de un caso
|
La linfangitis es una infección bacteriana aguda de los conductos linfáticos, patología que no vemos a diario en nuestra consulta pero no por ello es menos importante…
|
» Adolescente con síncopes de repetición ¿son siempre vasovagales?
|
Un síncope es una pérdida transitoria de conciencia y tono postural, con una recuperación espontánea y rápida. En la mayoría de los casos la etiología es de origen vasovagal.
|
» El adolescente frente a su salud sexual y reproductiva
|
La importancia de identificar el conocimiento que poseen los adolescentes sobre la salud reproductiva y algunos aspectos de sexualidad deriva de la preocupación sobre los desafíos que enfrenta…
|
» Intoxicación por inhalación de lejía y salfumán. A propósito de un caso
|
Se denomina tóxico a toda sustancia con capacidad de producir algún efecto nocivo sobre un ser vivo. El porcentaje de intoxicaciones producidas por gases representa un 1,9% del total…
|
|
Acude a urgencias por presentar dolor sordo en la fosa renal derecha de unos 5 días de evolución, que se irradia hacia la región inguinal derecha, y fiebre en los últimos 2 días…
|
» Colonoscopia: indicaciones, procedimiento y riesgos
|
Mediante la colonoscopia, el especialista puede visualizar de forma directa todo el intestino grueso y también la parte final del intestino delgado. Además, es una prueba muy importante…
|
» Manejo de inyectores de contraste en resonancia magnética
|
Unificación de un procedimiento para el correcto manejo de los inyectores de contraste empleados en RNM del Hospital Universitario Miguel Servet.
|
|
La maduración cervical artificial o pre-inducción es parte de la inducción del parto. Existen diferentes métodos para llevar a cabo este proceso. En nuestro trabajo nos centraremos en dos…
|
» Proyecto de intervención de la matrona, en la mujer mayor de 40 años; periodo climatérico de la vida
|
El climaterio y la menopausia, son dos procesos fisiológicos y naturales del ciclo vital de la vida de la mujer, y por ello, deben erradicarse todos los falsos mitos y estereotipos discriminatorios…
|
» Vía intraósea: principios básicos y cuidados
|
La vía intraósea nos garantiza un acceso vascular en el caso de situaciones de emergencia o en caso de que nos resulte imposible conseguir una vía venosa de acceso periférico.
|
» Paciente con trastorno en el nivel de conciencia
|
Una disminución del nivel de conciencia es común en enfermedades agudas. Las tres causas principales son: problemas con las vías aéreas, problemas respiratorios o circulatorios…
|
» Manejo rotura prematura de membranas
|
La rotura prematura de membranas (RPM) se define como la rotura de las membranas ovulares antes del inicio del parto, podemos clasificarla en: pretérmino o a término.
|
|
Definimos sepsis como la respuesta del cuerpo a la infección. Más comúnmente, la causa es una infección bacteriana, pero los virus, parásitos y hongos también pueden ser responsables.
|
» La construcción del género y su relación con la violencia machista
|
A lo largo de la evolución apreciamos que el orden masculino no ha requerido justificación ni legitimación para establecer su dominio.
|
» La alimentación durante el primer año de vida
|
Una alimentación inapropiada durante los primeros meses de vida puede perjudicar de forma irreversible el crecimiento y el desarrollo del bebé, además de generar múltiples alergias alimentarias.
|
|
Definimos histerectomía como la operación quirúrgica que consiste en la extracción total o parcial del útero, órgano femenino que se encarga de alojar al feto durante el embarazo.
|
|
La hipotensión debería ser considerada como una emergencia médica, requiriendo rápido tratamiento y una búsqueda de la causa. Antes de una caída de presión arterial…
|
» Beneficios del contacto piel con piel en RN prematuros
|
Conocer los últimos datos de lo que dispone la evidencia científica respecto a los beneficios potenciales del contacto piel con piel en recién nacidos prematuros.
|
» ¡Me ahogo Doctora! Caso clínico
|
Varón de 73 años que acude a urgencias de centro rural por cuadro de disnea súbita. Es trasladado al Hospital de referencia estabilizado mediante tratamiento con CPAP y medicación intravenosa.
|
» Atención y cuidados al paciente con traumatismo craneoencefálico
|
El traumatismo craneoencefálico es una de las principales causas de muertes entre la población joven, considerándose una verdadera epidemia silenciosa
|
» Las constantes vitales. Medidas de la temperatura corporal y sus formas
|
Se pueden observar los cambios que se producen en el organismo a través de la medición de las constantes vitales. Éstas son temperatura, respiración, pulso y tensión arterial.
|
» Quiste aracnoideo gigante de diagnóstico prenatal
|
Los quistes aracnoideos son colecciones extracerebrales formados por líquido cefalorraquideo y recubiertas por membrana aracnoidea; generalmente tienen carácter benigno…
|
» Procedimiento enfermero en la aspiración endotraqueal
|
Procedimiento que consiste en la aspiración mecánica de secreciones traqueobronquiales de un paciente con una vía aérea artificial (TET o CT). Para realizar esta técnica existen dos tipos de catéter…
|
» La enfermería en la quimioterapia
|
El cáncer es la segunda causa de muerte en los países occidentales, precedido por las enfermedades cardiovasculares, falleciendo por su causa en España 70.000 personas al año.
|
» Educación para la Salud. Enseñar a un paciente a cambiar una bolsa de colostomía
|
Un estoma es una porción de intestino que sale al exterior, por la zona abdominal a raíz de una intervención quirúrgica. Se realiza para eliminar residuos orgánicos al exterior, ya que por el recto no es posible hacerlo.
|
» Educación para la salud a los cuidadores de pacientes portadores de sonda nasogástrica
|
Existen muchas personas que sin tener ningún tipo de experiencia ni formación se ven en la situación de tener que cuidar a un familiar con una sonda nasogástrica, por lo que es importante…
|
» Cuidados de enfermería en paciente con artrosis de rodillas
|
La artrosis es una enfermedad de las articulaciones que consiste en una degeneración del cartílago (tejido que recubre las zonas donde los huesos se tocan y cuya función es amortiguar las cargas y disminuir el rozamiento).
|
|
Definición del Diagnóstico NANDA: Baja autoestima situacional (0012): Desarrollo de una percepción negativa de la propia valía en respuesta a una situación actual por su debut como diabético.
|
» 5 consejos prácticos para ayudar a los pacientes en el cuidado de la Insuficiencia Venosa Crónica
|
La insuficiencia venosa crónica es una enfermedad poco estudiada y con una prevalencia elevada, por lo que es importante que los pacientes que la padezcan tengan unos consejos…
|
