Significado de ser enfermera supervisora. Una aproximacion fenomenologica.26
				
				 19.   LEAL GUTIÉRREZ, Jesús (2005) La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de la investigación. Universidad de Los Andes. Mérida Venezuela
 20.   LÓPEZ CUENCA, Nelson A (2000) Como enfrentar los desafíos del futuro. Proyecto Liderazgo para el Cambio. Editor Lic. Sol María Suniaga Agreda. Caracas
 21.   MANGINI, Silvia (1994) El Proceso Decisorio de Enfermería en la Gerencia de la Asistencia de Enfermería, en un Hospital Universitario. Trabajo de Maestría. Universidad de Sao Paulo. Escuela de Enfermería de Ribeirao Preto. Brasil
 22.   MARTÍNEZ, Miguel (1996) Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de Investigación. Editorial Trillas. Segunda Edición. México
 23.   MARRINER-TOMEY, Ann y RAILE ALLIGOW, Martha (1999) Modelos y Teorías en Enfermería. Cuarta edición. Ed. Harcourt Brace. España.
 24.   MARRINER-TOMEY, Ann (2001) Guía de Gestión y Dirección de Enfermería. Sexta Edición. Ed. Harcourt. Madrid
 25.   MOSLEY, Donald C., Megginson, Leon C. y Pietri, Paul H. (2003) Supervisión. La práctica del empowermen, desarrollo de equipos de trabajo y su motivación. Thomson Editores. Sexta edición. México
 26.   MORSE, J y Cols (1990) Concepts of Caring and Carings as a concept. Advances in Nursing Sciencie. Estados Unidos de América
 27.   MURRO, Carlos F (2001) ¡Negociemos¡ (Herramientas eficaces para soluciones Reales) Editorial Nuevo Extremo. Buenos Aires. Argentina
 28.   PÁEZ FONSECA, José Gerardo [Chichí] (2003) Gerencia en Acción (Liderazgo, Comunicación y Organización). Universidad de Carabobo editores. Valencia.
 29.   PATZ, JM, BIORDI, DL y HOLM, K (1991) The Journal of Nursing Administration. Enero, 21(1) Págs. 15-24. 
 30.   ROBBINS, Sthepen P (1998) Comportamiento Organizacional. Editorial Prentice Hall. México
 31.   ROBBINS, Sthepen P (1998) Administración en el Mundo de Hoy. Editorial Prentice Hall. México
 32.   RODRÍGUEZ, G., GIL, J. y GARCÍA, E. (1997) Metodología de la Investigación Cualitativa. Colección Biblioteca de Educación. Ediciones Aljibe. España
 33.   RUIZ OLABUENAGA, José Ignacio (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa. Universidad de Deusto. Bilbao. España
 34.   RUIZ, J. e ISPIZUA, M (2000) Grupo de Cuidado. Dimensiones del Cuidado. Unibiblos. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia
 35.   SANDINI, M (2003) Investigación Cualitativa en Educación. Mc Graw-Hill. Interamericana. México
 36.   SENGE, Peter M (1990) La Quinta Disciplina. Como impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Ediciones Juan Granica, S.A. Barcelona. España
 37.   STONER, James A.F., FREEMAN, R. Edgard., GILBERT, Daniel R. Jr. (1996) Administración. Sexta Edición. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México
 38.   STREUBERT, L, y CARPENTER, D (1994) Qualitative research in nursing. J.B. Lippincot Company. Philadelphia.
 39.   VALENCIA, Maria Cristina (2001) Propuesta para medir la relación supervisión-satisfacción laboral en enfermería. Revista Enfermería del Instituto Mexicano de Seguro Social; 9 (20): 81.84. Disponible: http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/CC05EF80-5B9B-4A7D-85BA-04D86A62D468/0/2_8184.pdf. Consulta: [2007, Mayo, 31]
 40.   VELIZ, C; CISNEROS, Gladys (2005) El significado de ser cuidador humano. Trabajo doctoral. Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela
 41.   VILLEGAS, Zulay; ESCOBAR, Digna (2000). Toma de Decisiones de las Enfermeras Supervisoras y la participación de las enfermeras de atención directa. Trabajo de Maestría. Universidad de Carabobo. Valencia
  
  
 ANEXOS
  
 UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS AVANZADOS
 MAESTRÍA EN GERENCIA DE LOS SERVICIOS
 DE SALUD Y ENFERMERÍA
 CONSENTIMIENTO INFORMADO
  
 En La Dirección de Estudios Avanzados, Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería de la Universidad de Carabobo se está realizando una investigación cualitativa titulada “Significado de Ser Enfermera Supervisora una Aproximación Fenomenológica”
 Yo, ____________________________________________ ____Titular de la Cedula de Identidad.____________Nacionalidad___________ Estado Civil__________________ 
Domiciliado (a) en: ____________________________________________________________________
 ____________________________________________________________________
 ____________________________________________________________________
  
 Siendo mayor de edad, en pleno uso de mis facultades mentales y sin que medie coacción ni violencia alguna, en completo conocimiento de la naturaleza, forma, duración, propósito, inconvenientes y riesgos relacionados con el estudio que más adelante indico, declaro mediante la presente
 Haber sido informado(a) de manera objetiva, clara y sencilla por parte de la autora de la investigación cualitativa llevada por la Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería de la Universidad de Carabobo y realizada por Lic. Francry Maigualida Manrique, titulada “Significado de Ser Enfermera Supervisora una Aproximación Fenomenológica”
 Tener conocimiento claro de que el objetivo fundamental del trabajo antes señalado, es develar el significado de ser enfermera supervisora en una aproximación fenomenológica
 Haber sido informado(a) de que mi participación en la investigación consiste en responder a una entrevista relacionada con las vivencias que he tenido como supervisora de enfermería
 Que la información que suministre al investigador será utilizada única y exclusivamente para determinar el significado de Ser Enfermera Supervisora una Aproximación Fenomenológica
 Que la investigadora me ha garantizado confidencialidad relacionada tanto a mi identidad como de cualquier información relacionada con mi persona a la que tengan acceso por concepto de mi participación en el estudio mencionado.
 Que estoy de acuerdo en el uso, para fines académicos de los resultados obtenidos en el presente estudio
 Que mi participación en dicho estudio no implica riesgo, ni inconveniente alguno para mi salud
 Que cualquier pregunta que tenga relación con este estudio me será respondida oportunamente por parte de la autora, con quienes me puedo comunicar por los teléfonos: 0414-5820458. Lic. Francry Maigualida Manrique
 Que bajo ningún concepto se me ha ofrecido ni pretendo recibir algún beneficio de tipo económico producto de los hallazgos de la referida investigación
 Que los resultados del estudio me serán mostrados oportunamente si así lo solicito
  
 DECLARACIÓN DEL VOLUNTARIADO
  
 Luego de haber leído, comprendido y recibido las respuestas a mis preguntas con respecto a este formato de consentimiento, y por cuanto mi participación en este estudio es completamente voluntario, acuerdo:
 Aceptar las condiciones estipuladas en el mismo y a la vez autorizo a la Lic. Francry Maigualida Manrique a realizar la referida entrevista.
 Reservarme el derecho de revocar esta autorización así como mi participación en la investigación, en cualquier momento, sin que ello conlleve algún tipo de consecuencias negativas a mi persona
  
 Investigador: 
Nombres 
Apellidos: ________________________________ CI:____________ Firma:________ 
 
Participante: 
Nombres 
Apellidos:_________________________________CI: _________ Firma:_______
 Testigo: 
Nombres 
Apellidos:________________________________CI:_______________ Firma:_______
  
 DECLARACIÓN DEL INVESTIGADOR
  
 Luego de haber explicado detalladamente al voluntariado la naturaleza del Protocolo mencionado. Certifico mediante la presente que, a mi leal saber, el sujeto que firma este formulario de consentimiento, comprende la naturaleza, requerimiento, riesgos y beneficios de la participación en este estudio. Ningún problema de índole médica, de idioma o de instrucción ha impedido al sujeto tener una clara comprensión de su compromiso con este estudio. 
 
En Naguanagua, ______ del mes ____________________________ de _______.