Analisis de la educacion para la salud bucal en niños con discapacidad. Un colectivo vulnerable, una propuesta inclusiva
Autor: María del Carmen Patricia Di Nasso Carrada | Publicado:  29/12/2009 | Odontologia y Estomatologia , Medicina Preventiva y Salud Publica , Pediatria y Neonatologia | |
Educacion para la salud bucal en niños discapacidad. Colectivo vulnerable, propuesta inclusiva .13

Componentes de un Currículo funcional al Programa Ecológico Funcional

 

  • Independencia en actividades de la vida diaria (Cuidado de su salud)
  • Escuela
  • Recreo y distracciones
  • Vida Comunitaria
  • Trabajo


Todos los niños independientemente de su edad, deberían tener actividades en las áreas de dominio que acabamos de presentar, en cambio la modalidad y la cantidad de actividades se establecen teniendo en cuenta la edad cronológica. Cada institución escolar cuenta con la autonomía necesaria a la hora de implementar algún programa de abordaje para la Multidiscapacidad. Es necesario poder realizar un diagnóstico de las necesidades que el grupo de alumnos presenta y también un diagnóstico institucional en donde se deberán evaluar:

 

  • Los recursos físicos y materiales con que se cuenta y los que se deben solicitar administrativamente.
  • Los recursos humanos (cantidad y calidad).
  • La capacitación docente necesaria para implementar el abordaje (si no la tuvieran la forma en que se capacitarán en acción, instrumentando acuerdos interinstitucionales que den respuestas al abordaje específico que la Multidiscapacidad requiere).

 

a.     Importancia de contar con un Docente Especial Capacitado

 

“... los profesores son la llave del cambio educativo y de la mejora de la escuela”… Vlachou (1999, Pág. 235)

 

Al hablar del docente hablamos de toda aquella persona integrante de un equipo que dentro de un ámbito escolar o institucional tenga como objetivo y meta el desarrollo de las capacidades intelectuales, físicas o psíquicas del niño y del adolescente y su inserción en la sociedad.

 

Los docentes asumen una tarea difícil, amplia y compleja que requiere de una profesionalización adecuada para dar respuestas acordes a las diversas necesidades que los niños con multidiscapacidad plantean hoy en las instituciones.

 

Los niños con multidiscapacidad requieren, más que otros de la diversidad educativa, Castanedo (1997) expresa que las diferencias que caracterizan a las personas plurideficientes son mayores que las semejanzas.

 

Podemos identificar, algunos aspectos diferenciales, a los cuales se deben brindar respuestas:

 

• Destrezas de auto cuidado,

• Interacción con los otros,

• Conductas estereotipadas,

• Conductas de automutilación,

• Desarrollo físico,

• Retraso motor,

• Discapacidades sensoriales

• Destrezas cognitivas.

 

  1. Capítulo V: Educación Especial y Salud

La educación especial es como un conjunto de acciones educativas, insertas dentro de un sistema educativo general, que tienden a la atención y sostén de las personas que presentan una dificultad para alcanzar con éxito, conductas básicas exigidas por el grupo social y cultural al que pertenecen (García Neira, S., 2009).

 

Desde esta concepción, se desprende que el objetivo final de este tipo de atención educativa, será colaborar en el desarrollo máximo posible, de las diferentes posibilidades y capacidades de cada sujeto, atendiendo a las particularidades y subjetividades que atraviesan a este niño o adolescente.


Dentro de algunas corrientes pedagógicas actuales, se citan cuatro principios básicos sobre los cuales se enmarca la educación especial. Estos son:

 

  • La normalización implica que en lo posible el discapacitado debe tener los mismos derechos y obligaciones que los demás miembros de la sociedad; esto no significa negar la discapacidad, sino tender al desarrollo de las capacidades individuales de cada sujeto recibiendo atención particular a través de los servicios ordinarios y propios de la comunidad, teniendo presente que solo en los casos necesarios podrá recibirla en instituciones específicas ( escuelas diferenciales, centros de día, escuela domiciliaria, etc.)

  • La individualización que responde a criterios particulares en cuanto a la intervención profesional y terapéutica (currículums adaptados, metodología especial, etc.)

  • La sectorización responde a que los servicios educativos especiales sean brindados en el lugar donde el discapacitado vive y se desarrolla. Es decir instrumentar los medios para que se preste servicio aún cuando no existan en el lugar instituciones específicas.

  • La integración que se desprende del principio de normalización, en cuanto a que en la utilización de los dispositivos de la técnica y de la organización de los servicios sociales, procurará que los discapacitados reciban la asistencia necesaria en el seno de los grupos normales y no de forma segregada (García Neira, S., 2009).

 

Tradicionalmente existieron dos grandes criterios a la hora de determinar quién es el destinatario de este tipo de atención.

 

Aún hoy, el discurso médico-psiquiátrico reduce a los síntomas somáticos la incorporación o no de una persona dentro de una categoría predeterminada de enfermedad. Aceptar este enfoque como único, para justificar la necesidad de una atención educativa especial, excluye una gran cantidad de situaciones, donde no hay ninguna alteración orgánica o biológica, y sin embargo el niño o adolescente no logra las conductas esperadas o manifiesta dificultades en su proceso de enseñanza aprendizaje.

 

Si bien, la opinión médica resulta fundamental en el proceso de despistaje, no debería ser el único parámetro a tener en cuenta, ya que resulta insuficiente para un adecuado diagnóstico diferencial.

 

El modelo puramente psicologista, se remite a parámetros psicométricos para determinar la conducta "normal" o "diferente", teniendo en cuenta aspectos estadísticos.


Desde esta visión se pretende establecer criterios o índices de medida (el coeficiente intelectual particularmente) que fijan una barrera divisoria entre aquellos que necesitan de una educación especial de aquellos que no.

 

Considerar al Coeficiente Intelectual como criterio normativo excluye factores, como la personalidad o el factor socio-ambiental, provocando, en ocasiones, diagnósticos errados y generalmente discriminatorios. Es sabido, que existen sujetos con coeficiente intelectual medio (normal) y que sin embargo presentan deficiencias en otros aspectos, como la personalidad, el ajuste social, o dificultades en su proceso cognitivo, motivado por causas diferentes. Si se tomara el Coeficiente Intelectual como norma inamovible, estaríamos dejando afuera de la atención especial a una gran cantidad de grupos de población que requiere este tipo de atención, en alguno de los aspectos antes mencionados.

 

Por lo anteriormente citado, era necesario, un criterio más amplio, a la hora de determinar los destinatarios de la educación especial y de las acciones de salud.

 

Por lo cual, será preciso tomar una concepción integradora para definir hacia quién se dirige ésta e incorporar el CÓMO para que no sea el sujeto el que condiciones la planificación de las actividades. Los criterios diagnósticos no se explican exclusivamente desde un punto de vista médico o psicológico, sino que son de naturaleza socio-ambiental, como un criterio más en el momento de definir la atención educativa/sanitaria especial.

Ampliando de esta manera, el criterio diagnóstico, estamos considerando, no solo los diferentes factores que inciden en el desarrollo de los niños, sino también la temporalidad o permanencia de la dificultad, y en base a este análisis, establecer el tipo y duración de la atención especial. Es decir, considerar también el factor temporal, ya que en ocasiones, un diagnóstico médico condiciona en forma permanente la decisión de una escolarización diferencial; cuando puede ocurrir, que al modificarse ciertos factores, el panorama puede variar y el niño podría acceder a una escolaridad común, con el apoyo pedagógico adecuado.

Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Analisis de la educacion para la salud bucal en niños con discapacidad. Un colectivo vulnerable, una propuesta inclusiva
  2. Analisis de la educacion para la salud bucal en niños con discapacidad. Un colectivo vulnerable, una propuesta inclusiva. Segunda parte

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar