Analisis de la educacion para la salud bucal en niños con discapacidad. Un colectivo vulnerable, una propuesta inclusiva
Autor: María del Carmen Patricia Di Nasso Carrada | Publicado:  29/12/2009 | Odontologia y Estomatologia , Medicina Preventiva y Salud Publica , Pediatria y Neonatologia | |
Educacion para la salud bucal en niños discapacidad. Colectivo vulnerable, propuesta inclusiva .8

Específicos

 

Ø  Describir el universo en Educación Especial de la provincia de Mendoza, Argentina.

Ø  Establecer los saberes sobre salud bucal del entorno educativo del niño con discapacidad (maestros, cuidadores)

Ø  Estimar el asesoramiento recibido por los padres de niños con discapacidad

Ø  Determinar el estado de salud bucal de niños con discapacidad en referencia a enfermedad “caries”

Ø  Establecer pautas de educación para la salud bucal en niños, maestros y padres a partir de un diagnóstico sobre los conocimientos existentes

Ø  Identificar las estrategias facilitadoras que permitan establecer el binomio educación-salud bucal con componente didáctico adaptado a los destinatarios, sus intereses y potencialidades, como mediadoras para la promoción de la salud bucal.

 

    1. Hipótesis

Los niños de 1 a 10 años con discapacidad como parálisis cerebral, trastornos sensoriales, o genéticos no reciben educación para la salud bucal con estrategias, contenidos y metodologías adecuadas.

 

La presencia de una diversidad de alteraciones es un aspecto de su salud bucal que aún no cuenta con estudios de investigación que revelen datos cercanos a la realidad. Esta situación aparece en los padres de estos niños como así también los maestros o cuidadores quienes desconocen aspectos fundamentales del cuidado de la salud bucal.

 

La presencia de una diversidad de alteraciones es un aspecto de su salud bucal que aún no cuenta con estudios de investigación que revelen datos cercanos a la realidad.


La distribución de diferentes déficits en grupos de individuos especiales difiere cuando se analiza la situación bucal en forma específica.

 

Realizar educación para la salud implica primero identificar las condiciones en las cuales se realiza el proceso de enseñanza aprendizaje diario, considerando los enfoques de los derechos humanos, género, interculturalidad, discapacidad y todo aquel aspecto que influya directa o indirectamente en el propósito que se persiga.

 

Como meta para el año 2000, la Organización Mundial de la Salud y la Federación Dental Internacional propusieron disminuir la prevalencia de caries a menos de 50% en los niños de 5 a 6 años de edad. Si en este grupo etario se incluyen los niños con discapacidad institucionalizados podría comprobarse que esta meta aún no se cumple. Por otra parte como comunidad cautiva en Instituciones Educativas Especiales, la búsqueda de mediadores en salud bucal resultaría una fortaleza para alcanzar la meta propuesta.

 

    1. Material y métodos

Se realizó un estudio epidemiológico observacional descriptivo de corte trasversal con un proyecto de intervención educativa.

 

La población de estudio fue seleccionada empleando un marco muestral basado en el listado de las escuelas especiales 2009, registradas por la Dirección de Educación Especial, de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, Argentina.

Universo, población y muestra:

 

Se tomaron 16 Instituciones Educativas Especiales distribuidas en cuatro (4) Departamentos de la Provincia. A ellas concurren niños con discapacidad diversa.

 

En esas Escuelas, se realizaron entrevistas a 105 maestros de educación especial para lo cual se utilizó como instrumento de recolección de datos una encuesta de 10 ítems. (Ver página).

 

Posteriormente se encuestó a 23 padres de niños con discapacidad para indagar la intervención del Odontólogo como mediador de conocimientos sobre salud bucal, y luego se examinó a 15 y 40 niños para conocer el estado de salud bucal con el cual concurrían por primera vez a la consulta. Previo consentimiento informado y mediante una tabla de búsqueda se recopilaron datos sobre algunas variables orofaciales (lengua, labios, salivación y tono motor) de los niños examinados.

 

La selección de pacientes se realizará a partir de la población de pacientes con discapacidad que concurren por demanda espontánea al Centro de Atención Odontológica al Discapacitado, Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

 

Los grupos fueron homogéneos y estuvieron constituidos por Maestros de Educación Especial, Padres de niños con discapacidad y niños de 1 a 10 años de nacidos acompañados por sus cuidadores directos: padres o maestros en el caso de pacientes institucionalizados, de sexo masculino o femenino con discapacidad genética, sensorial o motora.

 

Criterios de inclusión:

 

Ø  Maestros de Escuelas Especiales de asignaturas curriculares al frente del aula al momento de la encuesta, y permanecen la mayor parte del tiempo con sus alumnos.

Ø  Padre o madre de niños con discapacidad que concurren con sus hijos a la consulta odontológica por primera vez.

Ø  Bebés y niños de 0 a 10 años de edad en el momento del examen, con diagnóstico de discapacidad.

 

Criterios de exclusión:

 

Ø  Maestros de Escuelas Especiales de asignaturas extracurriculares cuya vinculación con los alumnos es semanal o esporádica.

Ø  Padre o madre de niños con discapacidad que concurren con sus hijos a la consulta odontológica en citas posteriores.

Ø  Bebés y niños de 0 a 10 años de edad en el momento del examen, con diagnóstico de discapacidad, Bebés y niños dismorfia cráneo-facial de origen genético.

 

El examinador efectuó un examen clínico odontológico de cada niño y de áreas orofaciales para evaluar el estado de salud de dientes, encías, lengua, labios, salivación, etc.

 

El examen se realizó mediante método visual táctil empleando espejo bucal y explorador.

 

Se realizó la instalación inmediata de medidas preventivas desde “Educación para la salud bucal”, técnica de higiene con los elementos adecuados a la edad del niño, a su madurez, discapacidad y grado de autonomía, asesoramiento dietético/alimentario, y derivación interdisciplinaria como devolución a la voluntad de participar aunque estos aspectos no formen parte del Proyecto.

 

Consideraciones éticas: A los maestros y padres de los niños se les explicó el propósito y beneficios del estudio, después de lo cual aceptarían la participación de sus hijos firmando un informe de consentimiento que se elaboró según los principios éticos de la declaración de Helsinki.

 

Se siguieron las “Recomendaciones para guiar a los Médicos en la Investigación Biomédica en Seres Humanos” de la Declaración de Helsinki (Adaptada por la 18º Asamblea Médica Mundial (Helsinki, 1964), revisada por la 29º Asamblea Médica Mundial (Tokio, 1975) y enmendada por la 35º Asamblea Médica Mundial (Venecia, 1983) y la 41º Asamblea Médica Mundial (Hong Kong, 1989).

 

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos:

 

  • Técnicas: Entrevista mediante encuesta, historia clínica sistémica y odontológica.
  • Instrumentos: Formularios impresos.

 

  1. Capítulo IV: Marco referencial

El estado de salud de la población es un reflejo del desarrollo material y espiritual de una sociedad referente a la salud social, es un sistema valioso para evaluar la eficiencia y eficacia del sistema de salud y un instrumento para demostrar la capacidad del estado en garantizar la salud de la población (San Martín H, Narey Ramos DB., 1990).

Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Analisis de la educacion para la salud bucal en niños con discapacidad. Un colectivo vulnerable, una propuesta inclusiva
  2. Analisis de la educacion para la salud bucal en niños con discapacidad. Un colectivo vulnerable, una propuesta inclusiva. Segunda parte

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar