Educacion para la salud bucal en niños discapacidad. Colectivo vulnerable, propuesta inclusiva .21
Estas competencias de autonomía, son con frecuencia apoyadas por los padres y muy necesarias como parte de la formación de los niños con discapacidad. A tal fin, y para aquellos niños con dificultades motoras, los Terapistas Ocupacionales elaboran elementos facilitadores de estas actividades.
Muy pocos niños, no tendrían estos elementos (11%),
Tabla 6
105 Docentes de Escuelas de Educación Especial encuestados acerca de la “presencia de la bolsita de higiene de los alumnos en las aulas”, 2009, Mendoza, Argentina.

Tabla 7
105 Docentes de Escuelas de Educación Especial encuestados acerca de la “presencia del cepillo dental en la bolsita de higiene de los alumnos en las aulas”, 2009, Mendoza, Argentina.

En la Tabla 7, solamente el 20% de los niños tiene un cepillo dental en su bolsita de higiene, por lo cual se dificultaría intentar algún tipo de higiene dental en el ámbito escolar.
La Tabla 8 demuestra que la competencia “cepillado dentario” no resulta una prioridad en las aulas de Educación Especial, ya que solamente el 18% de los maestros manifiestan afirmativamente realizar la actividad.
Tabla 8
105 Docentes de Escuelas de Educación Especial encuestados acerca del “cepillado dental en la escuela”, 2009, Mendoza, Argentina.


Y encadenado a lo anterior, aparentemente el Maestro Especial desconoce estrategias de cepillado dentario para niños con discapacidad, 13% usan alguna técnica, 12% ninguna. La Tabla 8 muestra la necesidad de instalar esta competencia.
Tabla 8b
105 Docentes de Escuelas de Educación Especial encuestados acerca de la “Técnica de cepillado dental utilizada con los alumnos”, 2009, Mendoza, Argentina.

Tabla 9
105 Docentes de Escuelas de Educación Especial encuestados acerca del “Tipo de Técnica de cepillado dental utilizada con los alumnos”, 2009, Mendoza, Argentina.

