A CONTINUACIÓN, EL SUMARIO DE ESTE NÚMERO EN QUE SE PUBLICAN 29 TRABAJOS ORIGINALES:
>> Acceder a los certificados de publicación de este número
>> Ver listado de títulos incluidos en este número
SUMARIO: Volumen XIII. Número 9 – Mayo de 2018
» Efectos secundarios en 250 dosis de vacuna antimeningocócica B
|
Estudio retrospectivo mediante encuesta a padres de los efectos adversos de la vacuna antimeningocócica B (BexseroR) comercializada recientemente en España, donde apreciamos una buena tolerancia…
|
» Implantación de hoja de registro en transporte aéreo sanitario
|
La transmisión de información respecto al estado de salud de un paciente entre varios profesionales es crucial para garantizar la seguridad y la calidad asistencial.
|
» La prevención de la infección del sitio quirúrgico. Estrategias
|
Las Infección del Sitio Quirúrgico (ISQ) en algunos hospitales es la de mayor incidencia entre las infecciones nosocomiales, aumentando la morbilidad, la mortalidad de los pacientes…
|
|
La OMS (2014) distingue tres tipos de violencia inicialmente: violencia autoinflingida, violencia interpersonal y violencia colectiva.
|
|
El propósito de este artículo es dar toda la información posible a los pacientes que se están tratando con anticoagulantes, de manera que sean capaces de llevar su enfermedad…
|
» ¿Puede una otitis media aguda complicar una parálisis facial?
|
La parálisis del nervio facial en una enfermedad común en niños que puede ser congénita o adquirida. En niños la causa más frecuente es la otitis media aguda salvo en zonas endémicas para la enfermedad de Lyme.
|
» Síndrome de estrés del traslado: caso clínico
|
El síndrome de estrés del traslado se define como las alteraciones fisiológicas o psicológicas que sufre una persona como consecuencia del traslado de un entorno a otro.
|
» Características del uso de antipiréticos tras administración de vacuna antimeningocócica B
|
Estudio retrospectivo mediante encuesta a padres de las costumbres de uso de antipiréticos tras la administración de forma independiente (es decir, sin coadministración con otras vacunas)…
|
» Atención enfermera inicial al trauma grave. Caso práctico
|
Conductor de una motocicleta de alta potencia tras caída fortuita. A las 3:00h del sábado. El equipo de emergencias tarda 18 minutos en llegar al lugar del accidente.
|
» Análisis del Transporte Aéreo Sanitario al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)
|
Desde la Guerra de Corea hasta nuestros días, el uso de helicópteros medicalizado se ha ido popularizando hasta ser clave para la evacuación y atención de pacientes en zonas de acceso difícil.
|
» Actuación enfermera ante la Epistaxis. Plan de cuidados
|
La epistaxis es un proceso hemorrágico que tiene su origen en las fosas nasales. Viene del griego “fluir gota a gota”. La prevalencia de la epistaxis alcanza a 10-15% de la población…
|
» Valoración y plan de cuidados del paciente con enfermedad mental: depresión y suicidio. Caso clínico
|
El suicidio se define como la muerte conseguida por una acción personal y voluntaria dirigida contra uno mismo. Representa el mayor índice de mortalidad en psiquiatría…
|
» Valoración subjetiva de la salud psicológica y étnica gitana
|
La cultura, no solamente comprende los valores que comparten los miembros de un grupo, las normas que acatan, y los símbolos o las manifestaciones de un pueblo…
|
» Terapias alternativas en pacientes oncológicos
|
Para paliar el estado de estrés y ansiedad de los pacientes oncológicos existen diferentes tipos de terapias alternativas, sin necesidad de que todo se centre en medidas farmacológicas…
|
» Eficacia del uso de las señales sensoriales en la enfermedad de Parkinson: Revisión
|
El propósito del presente trabajo de revisión consiste en reunir la máxima información sobre los beneficios de las señales sensoriales como intervención en los enfermos de Parkinson.
|
» Utilización de pinza de Magill en obstrucción de la vía aérea en paciente psiquiátrico
|
Presentar un caso clínico de obstrucción de la vía aérea en un paciente ingresado en centro psiquiátrico.
|
» Estudio comparativo de la satisfacción en el parto mediante un cuestionario validado
|
La satisfacción con la atención recibida durante el parto cobra cada vez más importancia dentro de la evaluación de los estándares sanitarios.
|
» Detectar complicaciones del hemofiltro en unidades de cuidados intensivos a cargo de enfermería
|
La pérdida rápida de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos y ayudar al equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo debido a una lesión en el riñón se denomina insuficiencia renal aguda.
|
» Melanoma, detección y frecuencia en Aragón y España
|
El melanoma maligno de piel es un problema creciente en nuestra sociedad, en gran medida debido a la falta de protección a la hora de la exposición al sol.
|
» Métodos anticonceptivos y la planificación familiar
|
En este artículo realizamos una revisión sobre los métodos anticonceptivos que están a disposición de aquellas personas que quieran hacer uso de ellos y cual es papel de la enfermera…
|
|
Todo paciente sometido a Cirugía Extracorpórea (CEC) lleva implícita la indicación terapeútica de portar un marcapasos (MP) epicárdico durante el período postoperatorio.
|
» Modelo biopsicosocial en la relación asistencial
|
El modelo biopsicosocial nace para dar una mayor calidad en la asistencia y así compensar la deshumanización de la medicina. Quedando obsoleto los modelos clásicos centrados…
|
» Protocolo de de aplicación de la colistina inhalada en pacientes con ventilación mecánica
|
La neumonía asociada a la ventilación mecánica (VM) es una infección frecuente y supone un aumento de mortalidad, estancia hospitalaria y coste económico para las unidades de cuidados críticos.
|
» Enfermería en las Técnicas diagnósticas que se utilizan en los procesos oncológicos
|
La incidencia del cáncer sigue en aumento, consecuencia del aumento de la esperanza de vida. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá un cáncer a lo largo de su vida…
|
» Enfermería ante el insomnio en pacientes paliativos
|
El insomnio es una enfermedad definida como dificultad para iniciar o mantener el sueño. Pudiendo manifestarse a la hora de conciliar el sueño (insomnio inicial)…
|
» Papel de la enfermera en la educación para la salud en personas con diabetes mellitus
|
En este artículo realizamos una revisión de una de las enfermedades más comunes en nuestro día a día como enfermeros/as. La glucemia es uno de los parámetros que nos expresa como está funcionando…
|
» Actuación ante cualquier situación de urgencia/emergencia: Conducta PAS
|
La conducta PAS en una pauta general de actuación ante cualquier situación urgente o emergente.
|
» Comunidad gitana y su autopercepción de salud en el ámbito social
|
El pueblo gitano supone la principal minoría étnica de nuestro país, pertenece a una cultura diferente a de la mayoría de la población española, y por lo tanto contará con características…
|
» Hemodiálisis y calidad de vida
|
Los estudios existentes para la valoración de la calidad de vida en pacientes con tratamiento renal sustitutivo con diálisis nos permiten detectar las deficiencias de salud…
|
