Examenes de Medicina. Preguntas y respuestas Examen MIR 2001 - 2002
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  17/05/2006 | Examenes de Medicina. MIR , Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. | |
Examenes de Medicina. Preguntas y respuestas Examen MIR 2001 - 2002 .20

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:

Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).

Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Exámenes interactivos de Medicina por especialidades

En un estudio de seguimiento a largo plazo de pacientes con fibrilación auricular, en la práctica clínica habitual, se ha documentado un riesgo relativo de padecer un accidente vascular cerebral, para anticoagulantes orales (en comparación con antiagregantes plaquetarios) de 0,57 (intervalo de confianza al 95% 0,400,80). La incidencia de accidente vascular cerebral durante los dos primeros años de seguimiento es de un 2% y un 3,5% respectivamente. Suponiendo que estos resultados sean válidos, ¿cuántos pacientes habría que tratar con anticoagulantes orales, en lugar de antiagregantes, para evitar un accidente vascular cerebral?:

50-60.
60-70.
70-80.
80-90.
90-100.

Cuando en los resultados de un ensayo clínico se especifica que se ha realizado un análisis por intención de tratamiento o intención de tratar, ¿qué población se incluye en dicho análisis?:

Todos los pacientes que no han abandonado el estudio por acontecimientos adversos.
Todos los pacientes que fueron aleatorizados.
Todos los pacientes que han completado el seguimiento previsto.
Todos los pacientes que han completado el tratamiento a estudio.
Todos los pacientes que no han abandonado por ineficacia.

Se publica un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo a 2 años que compara la eficacia de un nuevo fármaco en asociación a calcio y vitamina D (intervención) frente a placebo en asociación a calcio y vitamina D (control). ¿Cuál de los siguientes resultados del estudio es más relevante en la práctica clínica?:

Un aumento medio del 8,8% ± 0,4 en la densidad mineral ósea del cuello femoral medida mediante densitometría en el grupo de intervención en comparación con 4,5% ± 0,2 en el grupo control (P = 0,001).
Una disminución de la aparición de nuevas deformidades radiológicas en la columna lumbar en el grupo de intervención (33%) en comparación con el grupo control (45%, P = 0,005).
Un aumento medio del 7,5% ± 0,4 en la densidad mineral ósea de la columna lumbar medida mediante densitometría en el grupo de intervención en comparación con 2,5% ± 0,1 en el grupo control (P = 0,0001).
Una disminución de la incidencia de nuevas fracturas de cadera a 2 años en el grupo de intervención en comparación con el grupo control (1,7% frente a 3,2% respectivamente) con un riesgo relativo para el grupo de intervención de 0,6 (intervalo de confianza del 95% 0,2-0,95; P = 0,039).
Una disminución de la excreción de hidroxiprolina urinaria del 25% en el grupo de intervención y del 17,5% en el grupo control a los 2 años de tratamiento (P = 0,002).

En un ensayo clínico sobre la erradicación de Helicobacter Pylori se compararon dos tratamientos administrados cada uno de ellos en unos 50 pacientes. Los porcentajes de erradicación fueron del 73% con un tratamiento y del 72% con el otro. Las diferencias no fueron estadísticamente significativas. Se calculó que el poder o potencia estadística, con un contraste unilateral y para diferencias de hasta el 12%, era del 53%. ¿Cuál es la interpretación correcta de este estudio?:

Que ambos tratamientos son iguales.
Que quedan razonablemente descartadas diferencias de porcentajes de erradicación que sean superiores al 6%.
Que no es improbable que el estudio haya pasado por alto diferencias de hasta el 12% en los porcentajes de erradicación.
Que la diferencia de eficacia entre tratamientos es tan pequeña, que la decisión sobre cuál usar deberá basarse sobre otros aspectos, como diferencias de precio, de toxicidad, etc.
La probabilidad de un error de tipo II (no encontrar diferencias, aunque existan) es del 53%.

En un ensayo clínico sin enmascaramiento la inclusión de pacientes se hace de la siguiente manera: Se determina al azar el tratamiento que le corresponderá al siguiente sujeto, se comprueba que el paciente cumple los criterios de selección, se obtiene el consentimiento informado y se comienza el tratamiento. ¿Es correcta esta secuencia?:

Si, ya que es un estudio aleatorizado y se respeta la autonomía del paciente.
No, ya que no se garantiza la independencia entre el tratamiento asignado y las características de los pacientes.
No, ya que no hay una "lista de randomización" previa al ensayo.
No, ya que el resultado se evaluará conociendo el tratamiento que reciba el paciente. 5. Si, a condición de que no se encuentren diferencias entre las características iniciales de los pacientes de ambos grupos de tratamiento.

Suponga que en la fase de diseño se calcula que para tener suficiente poder estadístico en el estudio de cierta intervención terapéutica mediante un ensayo clínico es necesario incluir 100 sujetos. Sin embargo el ensayo se realiza con solo 50 pacientes y el resultado es estadísticamente significativo (P < 0,001). Suponga que en todo lo demás el estudio parece correcto. En vista del pequeño número de pacientes incluidos, ¿son creíbles los resultados?:

No, ya que en los ensayos demasiado pequeños los errores sistemáticos son inevitables.
No, ya que hay muchas posibilidades de que las diferencias encontradas sean un resultado falso positivo.
Si, ya que una vez alcanzado un resultado concluyente no importa lo probable o improbable que fuese el llegar a él antes de hacer el estudio.
No, ya que la probabilidad de encontrar diferencias, si éstas existen, es baja cuando el estudio es pequeño.
Sí, siempre y cuando estos resultados se utilicen exclusivamente para unirlos a los de otros estudios pequeños sobre la misma cuestión y hacer un meta-análisis o una revisión.

Un estudio observacional estudia la probabilidad de haber alcanzado una respuesta clínicamente significativa después de dos años de tratamiento con un fármaco A ó con un fármaco B en la artritis reumatoide. Se realizó un análisis de regresión logística utilizando como variable dependiente la existencia de respuesta clínicamente significativa a los dos años y como variables independientes el grupo de tratamiento (fármaco A o fármaco B), la edad, el sexo y el tiempo de evolución de la enfermedad. Los resultados arrojan una Odds Ratio de 3,5 y un intervalo de confianza del 95% de 1,7-4,2 a favor del tratamiento A(P = 0,0001). ¿Cuál de las respuestas es FALSA?:

Las diferencias a favor del tratamiento A dependen de las otras variables incluidas en el análisis.
La posibilidad de obtener una respuesta clínica significativa es 3,5 veces superior para el fármaco A que para el fármaco B.
Aunque edad, sexo y tiempo de evolución de la enfermedad también podrían influir en la consecución de una respuesta significativa, los resultados referidos al fármaco son independientes de estas tres variables.
Al tratarse de un estudio no aleatorizado no se puede descartar el efecto de otras variables no consideradas en el análisis.
Aunque el efecto del tipo de tratamiento influya significativamente sobre la probabilidad de alcanzar una respuesta clínica, cualquiera de las otras tres variables podría alcanzar también la significación estadística.

¿Cuál de los siguientes NO es un método para controlar la confusión en los estudios de casos y controles?:

El apareamiento.
La restricción.
El ajuste multivariante.
La entrevista sistemática estructurada.
El análisis estratificado.

En un ensayo clínico controlado, para comprobar "a posteriori" que la asignación aleatoria ha sido bien realizada, se debe:

Calcular el error aleatorio de primera especie o de tipo I (a).
Calcular el error aleatorio de segunda especie o de tipo II (p).
Comprobar que los diferentes grupos presentan características pronósticas comparables.
Calcular el valor de "p".
Comprobar la potencia del estudio.

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:

Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).

Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Exámenes interactivos de Medicina por especialidades


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar