Examenes de Medicina. Preguntas y respuestas Examen MIR 2005 - 2006
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  25/01/2007 | Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Examenes de Medicina. MIR | |
Cuaderno de Examen MIR. Preguntas y respuestas 2005 2006 17.

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:

Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).

Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Exámenes interactivos de Medicina por especialidades



154.      Un paciente de 25 años ha sufrido una caída de la bicicleta golpeándose en el mentón. A la exploración clínica el paciente presenta una herida inciso-contusa a nivel del mentón, limitación dolorosa de la apertura bucal con desviación hacia el lado derecho y maloclusión dentaria consistente en falta de contacto a nivel de los molares del lado izquierdo. ¿Qué fractura facial sospecharía y qué prueba solicitaría para diagnosticarla?:

 

                        1. Cóndilo mandibular izquierdo/Tomografía axial computerizada (TAC).

                        2. Fractura malar/Tomografía emisión positrones (TEP).

                        3. Cóndilo mandibular derecho/ Ortopantomografía.

                        4. Cóndilo mandibular derecho/resonancia magnética nuclear (RMN).

                        5. Fractura etmoides / Gammagrafía ósea.

                         

155.      Uno de los siguientes trastornos NO implica obligatoriamente la derivación desde Atención Primaria al Servicio de Salud Mental para tratamiento especializado:

 

                        1. Varón de 25 años con trastorno de pánico y agorafobia de 6 años de evolución.

                        2. Mujer de 30 años con cuadro psicótico secundario a consumo de cocaína.

                        3. Varón de 59 años con ideas delirantes de celos de 10 años de evolución.

                        4. Varón de 27 años que presenta intento de suicido tras ruptura sentimental.

                        5. Mujer de 48 años con trastorno adaptativo tipo depresivo, secundario a conflictividad laboral.

                         

156.      ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería IN-CORRECTA en el seguimiento de un paciente tratado con sales de litio?:

 

                        1. Precisa para su control de determinaciones de litemia.

                        2. Si el paciente desarrollase hipertensión arterial la primera medida a tomar sería la supresión gradual del litio y la introducción de otro fármaco (p. ej. Lamotrigina)

                        3. Es preciso controlar la función tiroidea y renal.

                        4. El litio puede producir efectos antiagresivos independientes de su acción estabilizante.

                        5. Ninguna evidencia respalda una teoría de deficiencia de litio en el trastorno bipolar.

                         

157.      Los trastornos psiquiátricos que con más frecuencia se diagnostican en Atención Primaria son: 

 

                        1. Trastornos depresivos.

                        2. Trastornos de ansiedad.

                        3. Alcoholismo.

                        4. Psicosis.

                        5. Demencias.

                         

158.      Mujer de 58 años, vive sola, con antecedentes de HTA y artritis reumatoide, con buen control farmacológico. Presenta alucinaciones auditivas y cenestésicas, con ideas delirantes de perjuicio con los vecinos y de contenido místico-religioso de 4 meses de evolución. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?:

 

                        1. Demencia frontal.

                        2. Síndrome confusional agudo.

                        3. Depresión delirante.

                        4. Esquizofrenia de inicio tardío.

                        5. Psicosis psicógena.

                         

159.      ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al suicidio es INCORRECTA?:

 

                        1. El riesgo de suicidio es mayor en los familiares de pacientes depresivos que en familiares de pacientes con manía o esquizofrenia.

                        2. Las tasas de suicidio son más altas en las zonas urbanas que en las rurales.

                        3. Un período de menor riesgo al suicidio en pacientes esquizofrénicos son los meses siguientes al alta hospitalaria.

                        4. En los ancianos, los intentos de suicidio son menos frecuentes, pero el éxito es mayor.

                        5. Los varones deprimidos son más proclives al suicidio que las mujeres.

                         

(PREGUNTA IMPUGNADA)

160.      Todas las siguientes, EXCEPTO una, son indicaciones de ingreso psiquiátrico en pacientes con trastorno de Personalidad límite. Señale la INCORRECTA:

 

                        1. Peligro inmediato para otros.

                        2. Impulsividad suicida o intentos suicidas serios.

                        3. Episodio psicótico transitorio con impulsividad.

                        4. Crisis en el tratamiento con repercusiones en la vida y el entorno del paciente.

                        5. Episodio depresivo.

                         

161.      En las pacientes con anorexia nerviosa que llevan más de un año con amenorrea es necesario practicar:

 

                        1. Una densitometría ósea.

                        2. Una determinación de niveles séricos de cortisol.

                        3. Una determinación de los niveles de prolactina.

                        4. Un electroencefalograma.

                        5. Un test de supresión con dexametasona.

                         

162.      Una adolescente de 16 años acude a la consulta contando que lleva cerca de un año sintiéndose más cansada, con poco apetito y dificultades para concentrarse en los estudios.  Cuando se le pregunta comenta también que sale menos con las amigas y se muestra pesimista respecto de su futuro. El diagnóstico más probable sería:

 

                        1. Anorexia.

                        2. Distimia.

                        3. Depresión mayor.

                        4. Trastorno de ansiedad.

                        5. Agorafobia.

                         

163.      Señalar cuál de los siguientes trastornos NO parece relacionado con el espectro de la patología obsesivo-compulsiva:

 

                        1. El trastorno dismórfico corporal.

                        2. La amnesia psicógena.

                        3. La hipocondría.

                        4. Los tics.

                        5. La cleptomanía.

                         

164.      Un paciente psicótico, en tratamiento con medicación neuroléptica, refiere sensación subjetiva de inquietud. A la exploración, se ve que es incapaz de relajarse, va y viene por la consulta alterna entre sentarse y levantarse, y cuando está de pie, se balancea de pierna a pierna. El cuadro descrito sería compatible con el siguiente trastorno inducido por fármacos:

 

                        1. Parkinsonismo.

                        2. Síndrome neuroléptico maligno.

                        3. Síndrome de piernas inquietas.

                        4. Distonía aguda.

                        5. Acatisia.

 

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:

Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).

Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Exámenes interactivos de Medicina por especialidades

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar