Examenes de Medicina. Preguntas y respuestas Examen MIR 2003 - 2004
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  29/09/2006 | Examenes de Medicina. MIR , Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. | |
Examenes de Medicina. Preguntas y respuestas Examen MIR 2003 - 2004 .9

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:

Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).

Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Exámenes interactivos de Medicina por especialidades

Seleccionar la relación FALSA sobre la edad de incidencia de las siguientes lesiones óseas:

Metástasis de neuroblastoma – menores de 3 años.
Osteocondroma – niños de 5-10 años.
Mieloma múltiple - mayores de 50 años
Tumor de células gigantes – edad media de la vida.
Quiste óseo esencial – mayores de 50 años.

Un niño de 7 años consulta por dolor en la muñeca derecha tras haberse caído de la bicicleta 2 días antes. A la exploración presenta leve tumefacción e intenso dolor en la extremidad distal del radio, sin deformidad alguna. Radiológicamente se aprecia en la proyección lateral una línea de fractura que va desde la cortical metafisaria dorsal hasta la línea articular radiocarpiana. El diagnóstico será:

Fractura de Smith.
Fractura de Colles.
Fractura en tallo verde de metáfisis distal del radio.
Epifisiolisis distal de radio.
Fractura en rodete de metáfisis distal del radio.

Una enferma de 55 años presenta dolor intenso en columna torácica sin trauma o esfuerzo violento previo. Al practicar radiografías se observan aplastamientos a nivel T5 y T9. ¿Cuál será la causa más frecuente de esta lesión?:

Tuberculosis vertebral.
Metástasis.
Enfermedad de Paget.
Infección vertebral.
Osteoblastoma.

Un paciente que presenta en el sedimento de orina microhematuria, proteinuria y cilindros hemáticos, ¿cuál de los siguientes cuadros patológicos padece?:

Lesión glomerular.
Lesión túbulo-intersticial.
Obstrucción de la vía urinaria.
Infección renal.
Neoplasia renal.

Un paciente asintomático, hipertenso de 65 años en tratamiento farmacológico, acude a su médico que le encuentra en la analítica los siguientes parámetros: hemoglobina (hb) 14,1 g/dl, VCM 88 fl, Urea 75 mg/dl, Creatinina 1,4 mg/dl, Sodio sérico 128 mEq/l, Potasio sérico 2,8 mEq/l, Cloro 89 mEq/l. Lo más probable sería:

Que tenga una anomalía en la absorción de cloro, tipo Bartter.
Que la hipertensión sea secundaria a una tubulopatía perdedora de potasio.
Que en el tratamiento que reciba exista un diurético de asa.
Que en el tratamiento se incluya un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina.
Que no tome fruta en la dieta.

En la poliquistosis renal del adulto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?:

Es una enfermedad hereditaria, autosómica dominante.
Habitualmente se detecta en la primera infancia con ecografía.
Es causa de deterioro progresivo de la función renal.
Frecuentemente cursa con hipertensión arterial.
Se le asocia litiasis renal en un 15-20% de los casos.

La policía encuentra en la calle, inconsciente e inmóvil, a altas horas de la madrugada a un indigente que presenta múltiples hematomas y fetor etílico. En el hospital se le detecta urea de 200 mg/dl, creatinina de 6 mg/dl, ácido úrico de 10 mg/dl y CPK de 1500 U/l. El diagnóstico probable es:

Necrosis tubular aguda alcohólica.
Fracaso renal agudo por urato.
Necrosis tubular aguda por hemólisis.
Infarto agudo de miocardio en paciente con insuficiencia renal crónica.
Fracaso renal agudo por rabdomiolisis.

Paciente de 70 años, que hace 2 semanas fue sometido a una coronariografía, acude al hospital por aparición de lesiones purpúricas palpables en miembros inferiores, elevación de la creatinina sérica a 3 mg/dl, proteinuria de 1g/24h, hipocomplementemia y microhematuria y leucocituria en el sedimento urinario. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:

Glomerulonefritis aguda rápidamente progresiva.
Glomerulonefritis aguda postestreptocócica.
Síndrome hemolítico-urémico.
Enfermedad ateroembólica.
Glomerulonefritis membrano-proliferativa.

Paciente de 82 años de edad que refiere síndrome constitucional de tres semanas de evolución, con astenia, anorexia y pérdida de peso con oligoanuria progresiva en las veinticuatro horas previas al ingreso hospitalario. No signos de hiperhidratación. Creatinina plasmática 6 mg/dl. Proteinuria 1gr/24h. Sedimento: microhematuria. Determinación de ANCA positivo, patrón p-ANCA anti MPO. ECO renal que muestra riñón derecho pequeño y riñón izquierdo de tamaño normal. ¿Cuál cree que es el procedimiento más adecuado y prioritario?:

Iniciar tratamiento sustitutivo con diálisis.
Proceder a practicar biopsia renal.
Iniciar tratamiento con pulsos intravenosos de Metilprednisolona y Ciclofosfamida oral.
Plantear plasmaféresis.
Iniciar tratamiento con Prednisona oral.

En relación con el tratamiento de los pacientes diabéticos tipo 2 con nefropatía, sólo una de las siguientes respuestas es correcta. Señálela:

La metformina se puede utilizar sin riesgo en diabéticos con insuficiencia renal de intensidad moderada (creatinina sérica 1,3-1,7 mg/dl).
Los bloqueantes de los canales de calcio, tipo dihidropiridina (por ejemplo nifedipino) disminuyen el grado de proteinuria y detienen la progresión de la insuficiencia renal.
Los diuréticos del asa pueden aumentar la proteinuria por lo que no deben ser utilizados en la nefropatía diabética con proteinuria en rango nefrótico.
Los betabloqueantes no son beneficiosos en la nefropatía diabética y, además están contraindicados en la diabetes.
Los inhibidores del enzima conversor de la angiotensina (IECA) frenan la evolución de la nefropatía diabética tanto por su efecto hipotensor como por su efecto reductor de la proteinuria.

Una paciente de 65 años de edad en tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos durante tres semanas por una artropatía degenerativa, presenta un cuadro de fiebre y exantema cutáneo. En la analítica de sangre presenta eosinofilia y una creatinina de 2 mg/dl y en el sedimento urinario hematuria, piuria y proteinuria de 1g/día. ¿Cuál es la actitud que se debe seguir en este caso?:

Suspender el tratamiento con antiinflamatorios.
Añadir Glucocorticoides.
Administrar sueroterapia.
Administrar diuréticos del asa.
Realizar una biopsia renal diagnóstica.

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:

Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).

Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Exámenes interactivos de Medicina por especialidades


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar