Examenes de Medicina. Preguntas y respuestas examen MIR 2009 - 2010 .4
Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:
Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).
Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
Exámenes interactivos de Medicina por especialidades
28. Un hombre de 40 años sin enfermedades concomitantes, acude a urgencias por melenas de 24 horas de evolución sin repercusión hemodinámica. Refiere consumo de antiinflamatorios no esteroideos los días previos por cefalea. La analítica es normal salvo el hematocrito de 33%. La endoscopia digestiva alta realizada de forma urgente a las 6 horas del ingreso muestra una úlcera antral excavada de 8 mm de diámetro con base de fibrina limpia y bordes lisos y regulares. Las biopsias de la úlcera resultan benignas y muestran infección por Helicobacter pylori. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:
En la endoscopia inicial está indicado aplicar una terapéutica endoscópica para disminuir el riesgo de recidiva hemorrágica.
Dada la ausencia de malignidad en las biopsias iniciales y el aspecto endoscópico de la úlcera, se puede descartar de manera fiable el cáncer gástrico y es innecesario el seguimiento endoscópico.
Sólo está indicado el tratamiento erradicador del Helicobacter pylori si se constata recidiva de la úlcera en ausencia de antiinflamatorios no esteroideos.
Dado que se trata de una úlcera complicada (hemorragia) la mejor opción terapéutica es una vagotomía y piloroplastia.
El paciente podría ser dado de alta hospitalaria de forma precoz.
29. Acude a nuestra consulta un paciente de 45 años, diagnosticado previamente de colitis ulcerosa corticodependiente e intervenido mediante panproctocolectomía con creación de reservorio íleo-anal hace un mes con un postoperatorio no complicado. ¿Cuál de las siguientes es la complicación más importante y frecuente derivada de esta intervención a la que deberemos prestar atención?:
Aparición de reservoritis.
Aparición de yeyunitis ulcerativa.
Aparición de gastroduodenitis.
Aparición de esofagitis por citomegalovirus.
Aparición de absceso pélvico.
30. En el tratamiento de mantenimiento a largo plazo en pacientes con Enfermedad inflamatoria intestinal, ¿cuál de los siguientes fármacos es el menos recomendable?:
Azatioprina.
Mesalazina.
Prednisona.
6-Mercaptopurina.
Metotrexato.
31. Mujer de 80 años con diagnóstico de hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca de etiología valvular por estenosis aórtica severa, anticoagulada con acenocumarol por fibrilación auricular crónica. Acude a consulta refiriendo deterioro de su clase funcional en los últimos meses. Aporta analítica con hemoglobina de 9.5 gramos/dl, VCM 75 fl, ferritina de 5 ng/ml y se ha realizado gastroscopia y colonoscopia sin mostrar alteraciones. ¿Cuál de las siguientes técnicas solicitaría para su diagnóstico en primer lugar?:
Resonancia magnética intestinal.
Tránsito esófago-gastroduodenal.
Cápsula endoscópica.
Ecoendoscopia.
Arteriografía.
32. Un paciente obeso de 35 años de edad, con un consumo de alcohol de 30 gramos/día consulta por aumento ligero de transaminasas y gammaglutamiltranspeptidasa (inferior a dos veces los valores normales). El paciente se halla asintomático y la exploración demuestra sólo hepatomegalia de 3 cm por debajo del reborde costal. En la ecografía abdominal se constata un aumento difuso de la ecogenicidad hepática sin otras alteraciones. El diagnóstico más probable es:
Esteatosis hepática alcohólica.
Hemocromatosis.
Cirrosis hepática.
Esteatosis hepática no alcohólica.
Enfermedad de Wilson.
33. Hombre de 28 años, informático, habitualmente sano, deportista de gimnasio (Halterofilia), sin antecedentes patológicos recientes, consulta por malestar general, ictericia, coluria y prurito discreto. En la analítica destaca: bilirrubina directa 96 umol/l (5,6 mg/dl), total 100 umol/l (5,8 mg/dl), ALT 80 U/l (n<40) AST, 75 U/l (n<40), fosfatasa alcalina 180 U/l (n<120) y gamma GT 79 U/l (n<45). ¿Cuál es el diagnóstico más probable entre los siguientes?:
Enfermedad de Gilbert.
Hepatitis viral aguda.
Toxicidad por paracetamol.
Toxicidad por anabolizantes por vía oral.
Toxicidad por amoxicilina-clavulánico.
34. Un paciente de 28 años, adicto a drogas por vía parenteral presenta un cuadro gripal seguido de ictericia. La analítica muestra ALT 950 U/l AST 825 U/l, fosfatasa alcalina y gamma GT dentro de la normalidad, bilirrubina total 4,64 mg/dl directa 3,94 mg/dl. Serologías: HBs Ag negativo, Anti HBc IgM negativo. Anti VHC negativo, Anti VHA IgM negativo. ¿Cuál de los siguientes exámenes debe incluirse en la siguiente aproximación diagnóstica?:
Anti VHA IgG.
Anti Hepatitis D IgM.
Anti HBc IgG.
DNA del virus B.
RNA del virus C.
35. Un hombre de 54 años, con cirrosis hepática por virus C e hipertensión portal conocidas, presenta un episodio de hematemesis con repercusión hemodinámica. Se estabiliza con reposición enérgica de la volemia, y es trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde se le trasfunden 3 concentrados de hematíes y se instaura una perfusión endovenosa de somatostatina. ¿Cuál de las siguientes opciones intervencionistas sería de elección en las siguientes 24 horas?:
Endoscopia con escleroterapia mediante inyección de adrenalina.
Taponamiento con sonda-balón de Sengstaken-Blakemore.
Endoscopia con ligadura mediante bandas elásticas.
Embolización percutánea con coils de las varices esofágicas.
Derivación portosistémica intrahepática percutánea (por vía transyugular, conocida por sus siglas inglesas como TIPS).
36. Paciente de 52 años con datos clínico-biológicos de ictericia obstructiva de evolución intermitente y sangre oculta en heces positiva, con dieta idónea. De los diagnósticos que se reseñan, ¿cuál es el más probable?:
Carcinoma pancreático.
Litiasis vesicular.
Colecistitis crónica.
Ampuloma.
Colangiocarcinoma intra hepático.
37. ¿Cuál de los siguientes criterios NO servirá para sospechar que se trata de una pancreatitis aguda grave?:
Amilasemia > 3.000 UI/L.
Criterios de Ranson >3.
Apache II >10.
PCR >150 mgl/L (a partir de las 48 horas. del inicio de los síntomas).
Score de TAC abdominal >7 (a partir de las 72 horas).
Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:
Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).
Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta
Exámenes interactivos de Medicina por especialidades