Traumatismo encefalocraneano. Manual de consulta. Segunda Parte
Autor: Dr. Alberto Ochoa Govin | Publicado:  10/09/2009 | Traumatismo encefalocraneano. Manual de consulta. , Neurologia , Neurocirugia | |
Traumatismo encefalocraneano. Manual de consulta. Segunda Parte.14

Se debe comenzar con solución cristaloide (dextrosa al 5% en solución fisiológica cuartomolar + 20 m Eq KCL/l por lo general es una buena elección puesto que restituye el agua libre), reponer la orina ml por ml más 100 ml por hora como mantenimiento.

 

Utilizar un solución coloide (plasma fresco congelado, albúmina) si no es posible mantener la tensión arterial con la reposición.

 

Utilizar vasopresores si persiste la hipotensión. Comenzar con una dosis baja de dopamina, incrementar hasta 10 μg / kilogramo / minuto, agregar dobutamina si persiste la hipotensión con esa dosificación.

 

Si los niveles de producción urinaria persisten, mayor de 300 ml por hora después de aplicar las medidas antes dichas, administrar un análogo de la ADH (se prefiere la vasopresina acuosa a la desmopresina para evitar una disfunción renal).

 

La tiroglobulina intravenosa transforma algunas células del metabolismo anaeróbico en células del metabolismo aeróbico, que puede ayudar a evitar un colapso cardiovascular.

 

Estudios de laboratorio.

 

Estudios de laboratorio generales iniciales.

 

  1. Serología: VDRL o RPR, HbsAg, HIV, CMV, grupo sanguíneo, ABO, tipo de tejido HLA.
  2. Química: electrolitos, glicemia, uremia, creatininemia, calcemia, fosfatemia, pruebas funcionales hepáticas, análisis de orina.
  3. Hematología: hemograma completo, KPPT
  4. Microbiología: cultivos de sangre, orina y esputo; tinción de Gran del esputo.

 

Donante de riñón:

 

  1. Además de los estudios generales, controlar la uremia y la creatininemia todos los días.
  2. Controlar los electrólitos cada 12 horas (modificar el aporte según se considere apropiado).

 

Donante de hígado

Además de los estudios generales, controlar LDH, SGOT, SGPT, bilirrubina (directa, indirecta y total).

 

Donante de corazón

 

Es necesario realizar un ecocardiograma antes de proceder con la donación.

 

 

Evaluación del nivel o estado de la conciencia.

 

En algunos pacientes, después de un periodo de inconsciencia inmediatamente posterior a un traumatismo (conmoción), se recupera la conciencia durante un intervalo o periodo lúcido, que puede ser aproximadamente entre 6 y 18 horas promedio, pero es posible que sea de mayor o menor tiempo y entonces se inicia el proceso de deterioro progresivo del estado de conciencia anteriormente descrito. Estos intervalos lúcidos, son característicos de los hematomas epidurales, sin embargo, hay estudios que demuestran que en el 50% de los casos con hematomas epidurales, no existe el intervalo lúcido y el paciente suele mantenerse inconsciente desde el momento del trauma.

 

La característica fundamental de la lesión cerebral resultante de un traumatismo por aceleración desaceleración es la alteración de la conciencia.

 

La duración de la pérdida de la conciencia puede utilizarse como medida del grado de lesión cerebral después de un trauma craneal cerrado, varios estudios han confirmado que el grado y duración de la inconsciencia proporciona una indicación fiable acerca de la gravedad de la lesión difusa del cerebro.

 

Sin embargo, la lesión focal puede resultar extensa y provocar una disfunción neurológica focal sin pérdida de la conciencia.

 

La evaluación del nivel de conciencia no solo es importante para determinar el índice de la gravedad de la lesión cerebral, sino que las determinaciones repetidas del estado de conciencia también forman la base del control del paciente que ha sufrido en fecha reciente el trauma craneal.

 

La variación del grado de pérdida de la conciencia es por lo general el mejor indicador de la mejoría o no mejoría de la función general del cerebro; esto puede ser como resultado natural, como efecto del tratamiento o por el desarrollo de una complicación intracraneal.

 

Escala de Glasgow para coma (EGC).

 

El nivel o estado de la conciencia expresados en los términos ya referidos tales como vigilia o alerta, obnubilación, estado crepuscular, oniroide, estupor y coma, en ocasiones pueden ser imprecisos y pueden variar según criterios del examinador, también suelen tener poco valor a la hora de detectar las variaciones del deterioro neurológico ya sea en pacientes diferentes o en un mismo paciente en diferentes tiempos.

 

Es por ello que se adopto un sistema capaz de asumir las diferencias del lenguaje e interpretación de los observadores.

 

La escala de Glasgow para coma o escala de coma de Glasgow aunque, podría llamarse mejor, escala de Glasgow para valorar el estado de conciencia.

 

Técnicamente, esta es una escala de niveles de disminución del estado consciente, mientras que el “coma” supone la ausencia de respuesta. Hay una falta de movimientos espontáneos y de respuestas a estímulos dolorosos.

 

Teasdale y Jennett fueron los que publicaron un artículo en la revista Lancet en el año 1974 sobre la práctica de esta escala en pacientes con traumas encefalocraneanos y alteraciones de la conciencia.


Esta investigación se realizó en la ciudad de Glasgow en Escocia del Reino Unido, por eso su nombre.

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar