Estrategias neurolingüisticas en el cuidado humano. Una vision de la enfermera para educar a pacientes que reciben quimioterapia
Autor: Griselda Galíndez  | Publicado:  3/10/2011 | Enfermeria , Oncologia , Articulos | |
Estrategias neurolingüisticas cuidado humano. Enfermera para educar pacientes quimioterapia .17

De esta manera, construí dos guiones estructurales de entrevistas los cuales el primero dirigido a la usuaria contenía ocho preguntas y los dirigidos a la enfermera y bioanalista contenían ocho preguntas todas generadoras de conversación que fueron mi punto de partida para ahondar en el conversatorio con mis informantes. En mi experiencia, las entrevistas me permitieron acercarme a estos y captar la esencia de sus sentidos a través de la conversación. Adicionalmente, me apoyé en recursos físicos tales como cuaderno de campo, la grabadora, registro de notas, y guión de entrevista en profundidad.

Es de hacer notar, que la entrevista en profundidad fue operacionalizada mediante la entrevista enfocada con grabaciones. La entrevista enfocada describe una forma de entrevista no dirigida que trata un foco de interés; es una experiencia, una situación, una acción y se dirige a un individuo concreto, señalado y caracterizado previamente por haber vivido la experiencia, esta intenta responder a cuestiones muy específicas, es una construcción de una experiencia personal.

Las características sobresalientes de una entrevista enfocada, es que es una conversación entre dos o más personas, donde las personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinada, la entrevista enfocada con grabaciones es una forma de entrevista dirigida que trata un foco de interés; es una experiencia, una situación, una acción señalado y caracterizado previamente al sujeto por haber vivido la experiencia.

Asimismo, utilicé la observación participante; que según Hernández (1998), consiste en el registro sistemático y confiable de conductas o comportamientos manifiestos, que puede utilizarse como instrumento de medición en diversas circunstancias. La información quedo plasmada en el cuaderno de campo de la investigadora.

Fiabilidad de la Información

En cuanto a la fiabilidad, ésta la realicé tomando en consideración de lo expuesto por Rodríguez en Delgado de Colmenares (2006), cuando señala: “la adecuación referencial, que plantea apoyar las interpretaciones en situaciones, documentos, observaciones o registros de diverso tipo y en el reporte descriptivo y sistemático de todas las etapas de la investigación desarrolladas”. Lograr la confiabilidad y validez de una teoría que emerge a través de métodos cualitativos constituye un gran desafío para el investigador, ya que como toda teoría esta debe ser bien informada, congruente, lógica y consistente. Por lo tanto, lo que se le pide a un investigador cualitativo es que exista una coherencia entre el resultado (teoría), la pregunta de investigación, y el proceso a través del cual se obtuvieron esos resultados o respuestas.

De esta manera, garantizo la credibilidad de la investigación permitiendo la examinación y valoración de los discursos construidos desde el mismo ambiente donde los actores lo han manifestado y se ha observado.

Ahora bien, según Martínez (2006) señala que una investigación tendrá un alto nivel de “validez” en la medida en que sus resultados “reflejen” una imagen lo más completa posible, clara y representativa de la realidad o situación estudiada. Una investigación con buena confiabilidad es aquella que es estable, segura, congruente, igual a sí misma en diferentes tiempos y previsible para el futuro.

También la confiabilidad tiene dos caras, una interna y otra externa: hay confiabilidad interna cuando varios observadores, al estudiar la misma realidad, concuerdan en sus conclusiones; hay confiabilidad externa cuando investigadores independientes, al estudiar una realidad en tiempos o situaciones diferentes, llegan a los mismos resultados.

Técnicas de Análisis de la Información

En los estudios cualitativos se maneja una gran cantidad de información. Al respecto, Hurtado y Toro (2002), sostienen que: “En la descripción fenomenológica, el investigador deja que las palabras y acciones de la persona hablen por sí misma” (s.p.). En esta investigación se llevaron a cabo las entrevistas en su totalidad, las mismas se transcribieron de manera completa, fiel y exacta, tal como fueron emitidas por los informantes. Posterior a la revisión, y análisis, se procedió a la categorización, triangulación y teorización de toda la información.

Al respecto, Martínez (2006), señala: “Una buena categorización debe ser tal que exprese con diferentes categoría y precise con propiedades ordenadas lo más valioso y rico de los contenidos protocolares, de tal manera que facilite luego, el proceso de identificar estructuras y determinar su función, todo lo cual, nos encamina con paso firme hacia el hallazgo de teoría o interpretaciones teóricas sólidas y bien fundamentadas en la información protocolar.

Las categorías se vaciaron en una matriz general que ofrece una óptica global de las respuestas, tal como los informantes expresaron sus ideas, ya que la interpretación puede variar la concepción que le dé el entrevistador y el entrevistado; una vez obtenida la matriz, se procedió a la construcción de estructuras particulares por cada informante, empleando en éste caso un gráfico que representa claramente la información, lo que conduce directamente a las categorías que surgen de la investigación. Realizados estos procedimientos, se derivó la síntesis conceptual, la cual, según Martínez (2006), se basa en descubrir los fenómenos en juego, de la codificación y la formación de categorías conceptuales, de descubrimiento y validación, de asociaciones entre los fenómenos, de la comparación de construcciones lógicas y postulados que emergen.

Igualmente, se consideró oportuno tratar en esta investigación la teorización, sobre este particular se presenta una síntesis descriptiva, de sus hallazgos, donde la categorización y el análisis se realizaron aceptando y usando las teorías, y las estructuras organizativas. La teorización, significa una iluminación interna, que nos habilita para ver el mundo, la vida y las cosas de una manera diferente, la teoría es definida como una construcción mental simbólica verbal o icónica de naturaleza conjetural o hipotética, que nos obliga a pensar de un modo nuevo al completar, integrar, unificar, sintetizar o interpretar un cuerpo de conocimientos que hasta el momento se consideraban incompletos, imprecisos, inconexos o intuitivos.

Por otra parte, se utilizó la triangulación que según Braker, (2002), consiste básicamente en la comparación de información para determinar si esta se corrobora o no, a partir de la convergencia de evidencias y análisis sobre un mismo aspecto o situación. “La triangulación es un procedimiento muy poderoso de contraste” (p. 102). La triangulación es un procedimiento imprescindible cuyo uso requiere habilidad por parte del investigador para garantizar que el contraste de las diferentes percepciones conduzca a interpretaciones consistentes y válidas. Por ello, la triangulación de la información se realizó a una vez concluido el trabajo de recopilación de la información. El procedimiento práctico para efectuarla pasó por las siguientes fases: se seleccionó la información obtenida en el trabajo de campo; se trianguló la información de acuerdo a la técnica empleada, en este caso, la entrevista en profundidad, la observación participante y documental que sustento el marco teórico.

En síntesis, El análisis de información forma parte del proceso de adquisición y apropiación de los conocimientos latentes acumulados en distintas fuentes de información. El análisis busca identificar la información “útil', es decir, aquella que interesa al usuario, a partir de una gran cantidad de datos. Parte desde la simple recopilación y lectura de textos hasta la interpretación; La investigación cualitativa permite hacer variadas interpretaciones de la realidad y de los datos. Esto se logra debido a que en este tipo de investigación el investigador va al “campo de acción” con la mente abierta, aunque esto no significa que no lleve consigo un basamento conceptual, como muchos piensan, lo que hace posible redireccionar la investigación en ese momento y captar otros tipos de datos que en un principio no se habían pensado.


FASE IV. BÚSQUEDA DE LA ESENCIA Y LA ESTRUCTURA

Categorización

Entre las tareas de categorización de datos cualitativos, posiblemente las más representativas y al mismo tiempo las más habituales sean la categorización y la codificación. Desde la perspectiva de Maldonado (2000), la categorización consiste en la segmentación en elementos singulares, o unidades, que resultan relevantes y significativas desde el punto de vista de nuestro interés investigativo. La categorización se realizó por unidades de registro, Es una clase de operación que se realiza a lo largo de todo el proceso de investigación, pero que en la investigación cualitativa se refiere más que nada a la categorización y dosificación de los datos. Sobre la categorización, el autor Rodríguez (1995) refiere que:

Implica un ejercicio de inmersión progresiva en la información escrita, el cual comienza con un fraccionamiento del universo de análisis en subconjuntos de datos ordenados por temas, para luego recomponerlo inductivamente en categorías culturales que reflejen una visión totalizante de la situación estudiada (p.134).

En este sentido, una vez obtenida la información al realizar la entrevista a cada una de las informantes, ésta se trascribió como fue declarada en los testimonios por los informantes; se agruparon los testimonios como a continuación se muestra en el cuadro 1, representándose así en las siguientes matrices de categorización: (Ver cuadro 1)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar