Examenes de Medicina. Medico Interno Residente. Preguntas y respuestas examen MIR 2012 - 2013 |
Autor: PortalesMedicos .com |
Publicado:
26/11/2013
|
Examenes de Medicina. MIR , Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Formacion en Ciencias de la Salud , Articulos
|
|
|
|
|
|
Examenes de Medicina. Medico Interno Residente. Preguntas y respuestas examen MIR 2012 - 2013 .17
Para consultar las respuestas correctas y realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR visite las secciones: - Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas). - Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta - Exámenes interactivos de Medicina por especialidades - Ver imágenes y preguntas de imagen en: Preguntas examen MIR con imágenes. 161. En un lactante de 3 meses de edad todas las manifestaciones clínicas reseñadas a continuación obligarían a descartar una Fibrosis Quística, EXCEPTO: Retraso en la evacuación del meconio. Sabor salado de la piel. Aislamiento en secreciones de Pseudomonas aeruginosa. Deterioro/detención de la curva ponderal. Deshidratación hipernatrémica. 162. Niña de 3 años, procedente de Bangladesh, que consulta por episodios febriles intermitentes de 3 semanas de evolución, asociados a debilidad y pérdida de apetito. A la exploración física llama la atención esplenomegalia marcada y palidez mucocutánea. En las pruebas complementarias destaca: hemoglobina 8,5 mg/dL, hematocrito 26%, VCM 86 fL, HCM 29 pg, leucocitos 2800/mL con 300 neutrófilos/mL, plaquetas 54000/mL, GOT 85 U/L, GPT 92 U/L e hipergammaglobulinemia policlonal en proteinograma de suero. Señale el diagnóstico más probable con los datos disponibles hasta este momento: Leucemia linfoblástica aguda. Linfoma de Burkitt. Leishmaniasis visceral. Tuberculosis miliar. Malaria crónica. 163. Acude de urgencia al centro de salud, un niño de 15 meses de edad, que durante la cena, tras ingerir un bocado de tortilla, presenta de forma súbita: enrojecimiento facial de predominio perioral, lesiones habonosas en tronco y extremidades, y tos. A su llegada al centro se encuentra consciente y se objetiva, además de lo descrito: tiraje supraesternal, rinorrea acuosa abundante, hipoventilación bilateral sin sibilancias, y relleno capilar inferior a 2 segundos. De las siguientes afirmaciones, señale la respuesta CORRECTA: Lo prioritario es canalizar una vía venosa. La metilprednisolona por vía intramuscular es el tratamiento de elección. Se trata de un cuadro de urticaria asociado a asma, y debe ser tratado con antihistamínicos y broncodilatadores inhalados. Se debe recomendar a los padres su traslado a un Servicio de Urgencias hospitalario Se debe administrar sin más dilación, adrenalina por vía intramuscular. 164. Niño de 4 años de edad que consulta por aparición a lo largo de los últimos tres días, de lesiones cutáneas en piernas y glúteos. Sus padres referían que su pediatra le había diagnosticado una infección de vías respiratorias superiores 10 días antes. En las últimas 12 horas presenta dolor abdominal intenso tipo cólico, y ha realizado dos deposiciones diarréicas. Afebril. No pérdida de peso. A la exploración presenta numerosas petequias y lesiones purpúricas palpables de predominio en glúteos y extremidades inferiores. Buen estado general aunque tiene dolor abdominal intenso. La palpación abdominal es difícil de valorar por dolor difuso. No visceromegalias. No otros hallazgos de interés a la exploración. ¿Cuál de los siguientes datos NO apoya su sospecha diagnóstica? Artritis de rodillas y tobillos. Hematuria. Plaquetopenia. Sangre oculta en heces. Edema escrotal. 165. ¿Cuándo se aconseja intervenir quirúrgicamente la hernia umbilical infantil? Se debe intervenir cuanto antes para evitar el riesgo de estrangulación. A partir de los 3 ó 4 años de vida, al ser frecuente su cierre espontáneo antes de esa edad. Con el fin de utilizar prótesis en la cirugía, se recomienda esperar a que el paciente sea mayor. Si el niño presentara vómitos durante los accesos febriles. Ante la sospecha de que se trate de un onfalocele. 166. Señale cuál de los siguientes psicofármacos NO requiere control de los niveles en sangre: Clozapina. Carbonato de litio. Acido valproico. Imipramina. Carbamacepina. 167. La existencia de alucinaciones y de alteraciones de la conciencia es propia de: Los estados ansiosos. Los estados confusionales. Los estados depresivos. Los estados maníacos. Los estados psicóticos. 168. ¿Cuál de los siguientes hallazgos biológicos no es propio en una persona con bulimia nerviosa que presenta episodios de atracones y vómitos auto-inducidos? Peso normal. Hiperpotasemia. Hipertrofia parotídea. Sobrepeso. Miocardiopatía. 169. Muchacha de 19 años estudiante, sin antecedentes personales somáticos ni psiquiátricos relevantes que es llevada a urgencias hospitalarias por su familia por ingesta masiva de pastillas. El intento autolítico no había tenido providencia de rescate, siendo la paciente encontrada por su madre casualmente al volver a su casa antes de lo que tenía previsto. Una vez estabilizada orgánicamente la paciente refería presentar desde unas 4 semanas atrás un cuadro de tristeza, anhedonia, desesperanza, sentimientos de culpa y deseos de muerte, inhibición psicomotriz y enlentecimiento del pensamiento, dificultad de concentración y rendimiento en los estudios, aislamiento social, hipersomnia diurna y empeoramiento matutino de los síntomas. Así mismo la paciente refería tener la sensación de que sus vecinos la espiaban, hablaban de ella cuando salía y se reían de ella lo que había incrementado su angustia. No sabía el motivo por el que la gente se fijaba en ella pero estaba convencida de que no eran imaginaciones suyas. Señale el diagnóstico: Esquizofrenia. Trastorno de ideas delirantes persistentes. Trastorno depresivo con síntomas psicóticos. Trastorno de personalidad esquizoide. Trastorno distímico. 170. Al servicio de urgencias hospitalario acude un joven de 24 años de edad, sin antecedentes somáticos ni psiquiátricos relevantes, por presentar un cuadro de aparición brusca que se inició mientras compraba en una gran superficie y que se caracteriza sintomáticamente por: dolor torácico, palpitaciones, dificultad subjetiva para respirar con hiperventilación, sensación de mareo, temblor, escalofríos y sensación de extrañeza con el entorno (desrealización). El diagnóstico diferencial debería incluir todos los siguientes cuadros excepto: Síndrome de abstinencia a sustancias. Feocromocitoma. Intoxicación por anfetaminas. Crisis de pánico. Trastorno de estrés post-traumático. Para consultar las respuestas correctas y realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR visite las secciones: - Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas). - Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta - Exámenes interactivos de Medicina por especialidades - Ver imágenes y preguntas de imagen en: Preguntas examen MIR con imágenes.
|
|
|