Examenes de Medicina. Preguntas y respuestas examen MIR 2006 - 2007
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  17/07/2009 | Examenes de Medicina. MIR , Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. | |
Examenes de Medicina. Preguntas y respuestas examen MIR 2006-2007. 18

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:

Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).

Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Exámenes interactivos de Medicina por especialidades


169.   ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la preeclampsia es FALSO?:

 

1.       Excepto en el contexto de la enfermedad trofoblástica gestacional, no aparece antes de las 20 semanas.

2.       Debe sospecharse en la embarazada frente a tensiones arteriales diastólicas ≥ 90 mmHg o sistólicas ≥ 140 mmHg.

3.       Para su diagnóstico debe evaluarse la proteinuria.

4.       En un elevado porcentaje de casos deriva en un eclampsia.

5.       La paciente con una preeclampsia requiere una cuidadosa valoración del crecimiento fetal.

 

170.   ¿Cuál de los siguientes hallazgos no forma parte del diagnóstico del Síndrome de HELLP en la embarazada?:

 

1.       Hiperbilirrubinemia.

2.       Trombocitopenia.

3.       Hipertensión arterial.

4.       Anemia hemolítica.

5.       Disfunción hepática.

 

171.   Gestante secundigesta con antecedente del 1 parto anterior en la semana 36, que consulta en la semana 32 por percibir contracciones. En la exploración se comprueba un cérvix permeable al dedo, borrado en 30% y con 3 cm de longitud ecográfica. La monitorización cardiotocográfica fetal revela una frecuencia cardiaca de 140 L/m y una contracción uterina cada 5 minutos. El test de fibronectina exocervical es negativo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?:

 

1.       Se trata de una amenaza de parto pretérmino establecida que obliga a realizar tocolisis y maduración pulmonar fetal con betametasona.

2.       El test de fibronectina negativo se asocia a un riesgo de parto pretérmino inferior al 1% en las 2 semanas siguientes.

3.       Una longitud cervical de 3 cm. supone un elevado valor predictivo negativo para el parto pretérmino.

4.       Se aconseja la administración de corticoides para maduración pulmonar por el antecedente de parto pretérmino.

5.       Se trata de una amenaza de parto pretérmino incierta que requiere nueva evaluación clínica a los 60-120 minutos.

 

172.   Ante una paciente de 28 años con un índice de masa corporal (IMC > 30), baches amenorreicos, acné, hirsutismo y esterilidad de 2 años de evolución, cabría pensar en:

 

1.       Hipotiroidismo.

2.       Fallo ovárico precoz.

3.       Síndrome del ovario poliquístico.

4.       Amenorrea hipogonadotropa.

5.       Amenorrea de causa uterina.

 

173.   Señálese la afirmación FALSA en relación a la neoplasia vaginal intraepitelial (VaIN):

 

1.       Entidad poco frecuente.

2.       Se asocia a neoplasias de otra localización.

3.       Posibilidad de regresión espontánea.

4.       Se relaciona etiológicamente con el dietilestilbestrol.

5.       No es equivalente al modelo cervical.

 

174.   El estudio histopatológico de la pieza quirúrgica de histerectomía muestra, tras la estadificación completa y como única focalidad neoplásica, un adenocarcinoma endometrioide, limitado al endometrio, con aproximadamente un 30% de patrón de crecimiento sólido. Indíquese el estadio y grado:

 

1.       Ia G1.

2.       Ia G2.

3.       Ib G3.

4.       Ic G1.

5.       Ic G2.

 

175.   Una paciente de 32 años con un cuadro clínico de sangrado menstrual irregular, dismenorrea, dispareunia, y una esterilidad de 3 años de evolución presenta una analítica hormonal normal y un estudio ecográfico transvaginal que informa de un útero normal y sendas formaciones quística ováricas bilaterales de 4 cm sin signos ecográficos de sospecha. ¿Cuál sería la orientación diagnóstica?:

 

1.       Síndrome adherencial pélvico.

2.       Hemorragia uterina disfuncional.

3.       Síndrome del ovario poliquístico.

4.       Endometriosis.

5.       Quistes dermoides bilaterales.

 

176.   El tratamiento de elección de un carcinoma de vulva localizado en labio mayor derecho, de 15 mm de diámetro y 2 mm de profundidad de invasión del estroma es:

 

1.       Destrucción con láser.

2.       Excisión local amplia.

3.       Vulvectomía simple.

4.       Excisión local amplia con linfadenectomía homolateral.

5.       Vulvectomía radical con linfadenectomía bilateral.

 

177.   El carcinoma escamoso de cérvix uterino ocupa el 5º lugar de los cánceres que afectan a la mujer. Se ha demostrado que su origen está íntimamente ligado a:

 

1.       Infección por virus del papiloma humano (HVP).

2.       El consumo de tabaco.

3.       Utilización de tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia.

4.       Infecciones vaginales repetidas por Candida Albicans.

5.       Infección por herpes virus tipo II.

 

178.   Una mujer de 59 años presenta una imagen espiculada de 8 mm. de diámetro en la mama derecha en el estudio mamográfico. Una biopsia con aguja gruesa evidencia la presencia de una carcinoma ductal infiltrante grado 2, con receptores para estrógenos positivos en un 80% de las células tumorales, receptores para progesterona positivos del 60%, y un oncogén Her-2 negativo. ¿Cuál sería el tratamiento primario de elección?:

 

1.       Quimioterapia primaria en combinación con trastuzumab.

2.       Tumorectomía con exéresis del ganglio centinela con radioterapia posterior.

3.       Hormonoterapia con Tamoxifeno.

4.       Mastectomía con linfadenectomía axilar.

5.       Radioterapia externa como único tratamiento.

 

179.   ¿Cuál de estas sentencias sobre el cáncer de mama y el oncogén Her-2 (neu) es INCORRECTA:

 

1.       Se sobreexpresa en un 20-25% de los cánceres de mama.

2.       Las pacientes con cánceres que sobreexpresan el oncogén Her-2 se pueden beneficiar del tratamiento con Trastuzumab.


3.       Los cánceres de mama que sobreexpresan el oncogén Her-2 tienen mejor pronóstico.

4.       La sobreexpresión de Her-2 se ha relacionado con resistencia al tratamiento antihormonal.

5.       Existen datos que señalan que se benefician del tratamiento con antraciclinas.

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:

Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).

Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Exámenes interactivos de Medicina por especialidades

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar