Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

PSIQUIATRÍA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (5)

  • Un período de formación en áreas de especial interés, donde el MIR se regirá por las características de la unidad docente con un tiempo mínimo total de 2 cuatrimestres y al menos un campo de especial interés.

  • Un periodo complementario de elección del MIR a realizar en un tiempo máximo de 1 cuatrimestre.

 

Al ordenar las distintas rotaciones, diferenciamos los PROGRAMAS ASISTENCIALES a desarrollar por el residente durante el período de formación de los recursos asistenciales existentes en el territorio (UNIDADES ASISTENCIALES) para llevar a cabo dichos programas, teniendo en cuenta que un programa puede llevarse a cabo en distintas unida des asistenciales, siempre que estén acreditadas para la docencia.

Al mismo tiempo se define qué programas son obligados y cuáles tienen carácter complementario u optativo. Las Comisiones Locales de Docencia deben organizar las rotaciones del médico residente en consonancia con las distintas unidades asistenciales acreditadas, garantizando, al menos, el cumplimiento de las rotaciones obligatorias con respecto de los tiempos mínimos de rotación señalados para cada una de ellas. A efectos prácticos, ordenamos las rotaciones por años naturales y cuatrimestres.

6.2. ORDENACION DE LAS ACTIVIDADES ASISTENCIALES DURANTE EL PERIODO DE RESIDENCIA

(Al contemplarse tiempos mínimos para cada rotación, hemos dejado un margen de tiempo de 1 cuatrimestre, aplicable al conjunto de las rotaciones que se señalan.)

A) Periodo de formación general (8 cuatrimestres, mínimo), obligatorio para todos los MIR
A.1. Programas obligados a realizar y tiempo mínimo por programa:

Rotaciones específicas.

  • Programa de atención psiquiátrica comunitaria, ambulatoria y de soporte de la atención primaria (2 cuatrimestres).

* Objetivos a cubrir:

Iniciarse y adquirir conocimientos, experiencia y habilidades en el manejo clínico y seguimiento de casos, en el trabajo de equipo, en la coordinación con otros dispositivos asistenciales y en actividades comunitarias de planificación, prevención y evaluación clínica y epidemiológica.

* Actividades a desarrollar:

a) ASISTENCIALES

  • Realización de un mínimo de 40 primeras consultas con supervisión referidas a diferentes tipos de pacientes y especificando el encuadre y técnica de la entrevista, la valoración e hipótesis diagnóstica, la elaboración del plan terapéutico y su discusión dentro del equipo terapéutico o con el tutor.

  • Realización del seguimiento y evolución terapéutica durante el período de rotación de un mínimo de 20 pacientes seleccionados entre los distintos diagnósticos y con los que se tomará en cuenta muy especialmente el manejo clínico de los psicofármacos y las distintas intervenciones terapéuticas, tanto de carácter general como específicas, con el paciente y su familia.

  • Realización de actividades de apoyo a la atención primaria, incluyendo reuniones de coordinación, valoración conjunta de casos, sesiones clínicas conjuntas, grupos de apoyo psicológico, etc.

  • Participación en el tratamiento, seguimiento y rehabilitación de un mínimo de 10 enfermos crónicos con trastornos mentales crónicos dentro de la comunidad.

  • Manejo de intervenciones y situaciones de crisis psicosocial, de los criterios de derivación de pacientes y de la utilización adecuada de los recursos socio-sanitarios disponibles.

 

b) ADMINISTRATIVAS Y ORGANIZATIVAS
Adquisición de conocimientos y experiencia en programación, organización y coordinación asistencial con otros dispositivos socio-sanitarios, en trabajo en equipo multidisciplinar, en desarrollo aplicado de planes de salud mental y en actividades relacionadas con la problemática legal del enfermo mental. Programa de hospitalización (2 cuatrimestres).

* Objetivos y actividades:

Iniciarse en el aprendizaje de los aspectos siguientes:

  • Manejo de psicofármacos (pautas y protocolos de uso intensivo y de seguimiento y mantenimiento, incluyendo la evaluación de resultados y los controles de laboratorio).

  • Diagnóstico de la gravedad psíquica del trastorno, evaluando los síntomas precoces de déficit y los síntomas incapacitantes a efectos psicopatológicos, sociales y familiares.

  • Elaborar pautas de tratamiento intensivo y de seguimiento y resocialización al alta con vistas a reducir el índice de reingresos.

  • Atención directa de un mínimo de 30 pacientes ingresados.

    Programa de rehabilitación (1cuatrimestre).

 

 

Anterior (Programa de la especialidad de Psiquiatría, 4) Siguiente (Programa de la especialidad de Psiquiatría, 6)
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología