Programas o Planes de las distintas especialidades médicas, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de España
Denominación oficial de la especialidad y requisitos. Definición de la especialidad y campo de acción (ámbito o campo de actuación profesional, en el área asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formación especializada y sus niveles progresivos. Objetivos específicos teóricos y prácticos de la especialidad. Contenidos específicos teóricos y prácticos. Guía de formación de la especialidad, según el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo español (MIR).

 

NEUROLOGIA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (3)

  • Neuropatología.

  • Neurorradiología-Imagen.

  • Neurofisiología Clínica.

  • Neurología Infantil.

 

Dependiendo de las dotaciones de cada Centro, y a título opcional, serán recomendables otras rotaciones:

  • Neurocirugía.

  • Neurooftalmología.

  • Neurootología.

  • Neurofarmacología.

  • Neuroquímica.

  • Etcétera.

 

A N E X O
 

TEMARIO TEORICO
PATOLOGIA GENERAL NEUROLOGICA

 

1. Introducción al estudio de la Neurología
La anamnesis y la exploración neurológica.

2. Sistema motor
Fisiopatología de la motilidad voluntaria, del tono muscular y de los reflejos. Síndromes piramidal y de la neurona motora inferior.

3. Sistema sensitivo
Fisiopatología de la sensibilidad. Valoración semiológica de los niveles sensitivos. Estudio especial del síntoma dolor. Fisiopatología de los sistemas sensoriales.

4. Sistema nervioso vegetativo
Recuerdo anatomofisiológico.

Trastornos vegetativos focales: síndromes hipotalámicos, pupilares, del seno carotídeo y génito-vesical.

Trastornos vegetativos difusos.

5. Coordinación y equilibrio
Fisiopatología de la coordinación motora, del equilibrio y de la marcha: ataxia. Síndromes cerebeloso y vestibular.

6. Consciencia
Recuerdo anatomofisiológico. Fisiopatología del sueño.

Coma.

Síndrome epiléptico.

7. Síndromes por lesiones localizadas a nivel periférico.
Síndromes miopático y de la unión neuromuscular.

Síndromes por afectación de los troncos nerviosos periféricos.

8. Síndromes por lesiones espinales
Síndrome radicular. Síndromes medulares.

9. Núcleos de la base
Recuerdo anatomofisiológico.

Síndrome acinético-hipertónico (de Parkinson).

Hipercinesias. Otras discinesias.

10. Corteza cerebral (I)
Recuerdo anatomo-funcional.

Afectación de funciones corticales aisladas: Afasia, apraxia, agnosia. Síndrome amnésico.

Otras alteraciones neuropsicológicas.

11. Corteza cerebral (II)
Síndromes de déficit focal: síndromes frontal, temporal, parietal, occipital y de la línea media.

Síndromes de déficit difuso: demencia y síndrome cerebral orgánico.

12. Líquido cefalorraquídeo
Fisiopatología. Síndrome de irritación meníngea.

Síndromes de hipertensión e hipotensión intracraneal.

13. Neurofarmacología
Bases farmacológicas del tratamiento en Neurología.


 

Anterior (Programa de la especialidad de Neurología, 2) Siguiente (Programa de la especialidad de Neurología, 4)
    Planes de especialidades médicas:
Alergología
Análisis Clínicos
Anatomía Patológica
Anestesiología y Reanimación
Angiología y Cirugía Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterología
Bioquímica Clínica
Cardiología
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General y del Aparato Digestivo
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Endocrinología y Nutrición
Estomatología
Farmacia Hospitalaria
Farmacología Clínica
Geriatría - Gerontología
Hematología y Hemoterapia
Hidrología
Inmunología
Medicina de la Educación Física y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Nefrología
Neumología
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oftalmología
Oncología Médica
Oncología Radioterápica
Otorrinolaringología
Pediatría y sus áreas específicas
Psiquiatría
Radiodiagnóstico
Rehabilitación
Reumatología
Traumatología y Cirugía Ortopédica
Urología