Examenes de Medicina. Preguntas y respuestas examen MIR 2007 - 2008
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  12/08/2009 | Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Examenes de Medicina. MIR | |
MIR 2007-2008. Preguntas y respuestas del examen oficial.23

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:

Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).

Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Exámenes interactivos de Medicina por especialidades

 

235.             Un hombre de 30 años presentó un tumor intracerebral frontal derecho que no captaba con traste con los métodos de imagen. Se le realizó una lobectomía frontal. Se le aplicó radioterapia asociada a temozolomida. Al cabo de 8 años se produce una recidiva del tumor, que ahora muestra con los métodos de imagen captación de contraste y áreas de necrosis. El estudio histológico estableció el diagnóstico de:

 

1.    Gangliocitoma,

2.    Astrocitoma pilocítico.

3.    Glioblastoma.

4.    Meduloblastoma.

5.    Cordoma.

 

236.             Las siguientes estructuras desembocan en la aurícula derecha, EXCEPTO:

 

1.    Vena cava superior.

2.    Vena cava inferior.

3.    Seno coronario.

4.    Vena pulmonar derecha.

5.    Venas cardíacas anteriores.

 

237.             En la cirugía del cáncer de esófago es importan te conocer bien la anatomía esofágica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

 

1.    El esófago tiene capa mucosa, capa muscular y capa serosa.

2.    El esófago abdominal es más largo que el cervical.

3.    El diámetro máximo del esófago normal es de 5 cm.

4.    El esófago torácico pasa por detrás del cayado aórtico.

5.    El epitelio esofágico normal es cilíndrico.

 

238.             Existen anomalías anatómicas, pero habitualmente la arteria gastroepiploica izquierda es una rama directa de una de las siguientes arterias:

 

1.    Mesentérica inferior.

2.    Mesentérica superior.

3.    Esplénica.

4.    Gástrica derecha,

5.    Gástrica izquierda.

 

239.             Indique qué estructura nerviosa más frecuentemente puede ser lesionada ante un paciente con lesión inciso-contusa en región preauricular derecha:

 

1.    Nervio hipogloso derecho.

2.    Nervio glosofaríngeo derecho.

3.    Nervio neumogástrico derecho.

4.    Nervio facial derecho.

5.    Nervio estatoacústico derecho.

 

240.             Paciente de 18 años que acude a urgencias por presentar sangrado pulsátil a nivel de muñeca derecha después de corte accidental con un cristal. A su llegada a urgencias se coloca manguito de presión en brazo derecho a una presión de 120 mmHg con disminución y desaparición del sangrado. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

 

1.    El sangrado es probable que sea debido a la sección de la arteria cubital localizada en el margen lateral de la muñeca.

2.    El sangrado es secundario a la sección accidental de la arteria humeral.

3.    Posiblemente la sección de la arteria radial es la causante del sangrado pulsátil.

4.    La vena cefálica, medial al tendón del músculo palmar mayor debe ser la causante del sangrado.

5.    La vena basílica es la estructura vascular más frecuentemente seccionada ante un paciente con esta sintomatología.

 

241.             Sobre la inmunoterapia es correcto que:

 

1.    La artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn pueden tratarse con anticuerpos monoclonales anti-TNF alfa.

2.    Los pacientes con esclerosis múltiple mejoran notablemente con la administración de gamma interferón.

3.    La plasmaféresis es útil en el tratamiento del síndrome de Guillain-Barré.

4.    Los anticuerpos monoclonales anti-CD3 son muy útiles en el tratamiento del rechazo crónico.

5.    La rapamicina bloquea a la calcineurina uniéndose a FKBP12 en el citoplasma celular.

 

242.             ¿Cuál de las siguientes estrategias terapéuticas constituye actualmente el tratamiento de elección en las inmunodeficiencias combinadas se veras (SCID)?:

 

1.    Terapia sustitutiva con inmunoglobulina intravenosa (IVIG).

2.    JL-2 en perfusión intravenosa continua.

3.    Administración de anti-TNF-alfa.

4.    Administración de IFN-beta.

5.    Trasplante de progenitores hematopoyéticos (TMO).

 

243.             En los déficits de la inmunidad humoral (anticuerpos). ¿Qué agente de los señalados es más probable que cause infección oportunista?:

 

1.    Histoplasma capsulatum.

2.    Mycobacterium tuberculosis (Bacilo de Koch).

3.    Virus de la varicela - zoster.

4.    Streptococcus pneumoniae (neumococo).

5.    Pneumocystis jirovecii.

 

244.             En las vacunas conjugadas frente a Haemophilus influenzae formadas por Polisacárido bacteriano (PS) más toxoide tetánico, la reacción inmunológica en la que se basa el diseño y eficacia de la vacuna es la siguiente:

 

1.    El linfocito B reconoce fragmentos del Polisacárido y presenta fragmentos de éste a las células T.

2.    El linfocito B reconoce fragmentos del toxoide tetánico y produce Anticuerpos frente al Polisacárido.

3.    El linfocito B reconoce fragmentos del Polisacárido, presenta fragmentos del toxoide a las células T y produce Anticuerpos frente al toxoide.

4.    El linfocito B reconoce fragmentos del Polisacárido, presenta fragmentos del toxoide de los linfocitos T y produce Anticuerpos frente al Polisacárido.

5.    El linfocito B reconoce fragmentos del toxoide, presenta fragmentos del toxoide a los linfocitos T y produce Anticuerpos frente al Polisacárido.

 

245.             Paciente de 23 años sin patología previa que comienza con neumonías de repetición, trombopenia e hipogammaglobulinemia. ¿Qué diagnóstico nos sugiere?:

 

1.    Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X.

2.    Enfermedad granulomatosa crónica.

3.    Síndrome variable común de inmunodeficiencia.

4.    Infección por VIH.

5.    Síndrome de Hiper-IgM.

 

246.             ¿Cuál de los siguientes síndromes se caracteriza por mutaciones en los genes de reparación de ADN, que se traduce en inestabilidad de microsatélites?:

 

1.    Síndrome de Peutz-Jeghers.

2.    Síndrome de Cowden.

3.    Síndrome de Gardner.

4.    Síndrome de Lynch.

5.    Poliposis Juvenil.

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:

Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).

Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Exámenes interactivos de Medicina por especialidades

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar