Examenes de Medicina. Preguntas y respuestas examen MIR 2007 - 2008
Autor: PortalesMedicos .com | Publicado:  12/08/2009 | Examenes Medicina Enfermeria MIR EIR FIR BIR PIR.. , Examenes de Medicina. MIR | |
MIR 2007-2008. Preguntas y respuestas del examen oficial.8

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:

Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).

Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Exámenes interactivos de Medicina por especialidades


76.   En relación al aumento de la prevalencia de la obesidad y la inactividad física en la población, se ha incrementado la frecuencia de un trastorno denominado síndrome metabólico. Señale cual de las siguientes características NO forma parte del síndrome metabólico:

 

1.    Hipertrigliceridemia.

2.    Hipertensión arterial.

3.    Hiperglucemia en ayunas

4.    Aumento del perímetro de la cintura abdominal

5.    Aumento de la concentración plasmática de colesterol-LDL.

 

77.   ¿Cuál de las siguientes afirmaciones que reflejan las características clínicas de la artritis reumatoide es correcta?:

 

1.    La afectación de la columna lumbar es más frecuente que la cervical.

2.    La afectación de las articulaciones interfalángicas distales es más frecuente que las proximales.

3.    La artritis reumatoide es más frecuente en los hombres en áreas rurales.

4.    Es una poliartritis de más de 6 semanas de duración.

5.    La artritis reumatoide del adulto se asocia con un aumento de la frecuencia de uveítis.

 

78.   Paciente de 40 años con febrícula y síndrome constitucional (astenia, anorexia, pérdida de peso), que presenta epistaxis recurrente con dolor en tabique nasal. Se realiza una radiografía de tórax en la que se aprecian infiltrados pulmonares nodulares cavitados bilaterales. Se practica una analítica con estos resultados:

 

12.000 leucos/mm3 con 68% neutrófilos (7.800 por mm3), 23% linfocitos (2760 por mm3), 5% monocitos (600 por mm3) y 1% eosinófilos (120 por mm3), creatinina normal, anticuerpos anti citoplasma de neutrófilo positivos (c-ANCA). ¿Qué entidad sospecharía en este paciente?:

 

1.    Poliarteritis Nodosa clásica.

2.    Granulomatosis alérgica de Churg-Strauss.

3.    Granulomatosis de Wegener.

4.    Arteritis de Takayasu.

5.    Artritis Reumatoide.

 

79.   ¿Cuál de las siguientes manifestaciones es compartida por las espondiloartropatías?:

 

1.    La inflamación ocular (uveítis, conjuntivitis).

2.    La leucopenia.

3.    La hipertensión arterial,

4.    La presencia de afectación gástrica.

5.    La afectación renal.

 

80.   En una paciente de 68 años con arteritis de células gigantes. ¿Cuál de los siguientes datos de laboratorio suele estar menos alterado?:

 

1.    Hemoglobina.

2.    Recuento de leucocitos.

3.    Hierro sérico.

4.    Alfa 2 globulinas.

5.    Velocidad de sedimentación globular.

 

81.   Ante un paciente con sospecha de Poliarteritis Nodosa (PAN). ¿Cuál de las siguientes pruebas complementarias diagnósticas tiene mayor rendimiento?:

 

1.    Complemento sérico.

2.    Arteriografía abdominal

3.    Determinación de anticuerpos anticitoplasma del neutrófilo (ANCA).

4.    Endoscopia digestiva alta.

5.    Medida del flujo lagrimal.

 

82.   ¿Cuál de estas afirmaciones es FALSA con res pecto a las artritis inducidas por microcristales?:

 

1.    Pueden ser producidas por cualquiera de los siguientes cristales: urato monosódico, pirofosfato cálcico, hidroxiapatita cálcica y oxalato cálcico.

2.    El depósito de cristales puede producir cuadros clínicos similares a la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante.

3.    Los cuadros clínicos producidos son específicos para cada uno de los tipos de cristales depositados.

4.    Para hacer el diagnóstico es imprescindible el estudio del líquido sinovial con microscopio de luz polarizada para identificar el tipo de cristales.

5.    El líquido sinovial suele ser de tipo inflamatorio, aunque en ocasiones existen cristales en ausencia de inflamación.

 

83.   Una mujer de 58 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo 1 y artrosis de ambas rodillas acude al servicio de urgencia por fiebre de hasta 39°C junto con dolor y tumefacción de 24 horas de evolución en la rodilla derecha. ¿Cuál de las siguientes actitudes o exploraciones complementarias está más indicada?:

 

1.    Artrocentesis, examen del líquido sinovial con microscopio de luz polarizada y test de Gram urgente.

2.    Tratamiento con antibióticos intraarticulares.

3.    Estudio inmunológico, incluyendo factor reumatoide.

4.    Lavado articular y tratamiento con antibióticos intravenosos.

5.    Artrocentesis e infiltración con corticosteroides de acción prolongada.

 

84.   Una mujer de 84 años acude a nuestra consulta por dolor crónico, a veces intenso, en la zona media de la columna vertebral torácica, que aumenta al sentarse y levantarse. A la exploración se detecta una marcada cifosis y contractura de la musculatura paravertebral. También se palpa una masa pulsátil en el epigastrio. ¿Cuál es la causa más probable del dolor?:

 

1.    Aneurisma abdominal con erosión vertebral acompañante.

2.    Estenosis de canal lumbar.

3.    Hernia de disco aguda.

4.    Osteoporosis con aplastamiento vertebral.

5.    Enfermedad de Paget

 

85.   Paciente de 40 años que acude al Servicio de Urgencias tras sufrir un traumatismo directo sobre el brazo izquierdo al caerse de la motocicleta. La exploración clínica es la siguiente: dolor, movilidad anormal e impotencia funcional en la zona media del brazo, pulsos distales humeral y radial presentes, imposibilidad para realizar la extensión activa de la muñeca y de dos, e hipoestesia en la zona dorsal del primer dedo y del primer espacio interdigital. Las radiografías muestran una fractura conminuta del tercio medio del húmero. ¿Cuál es la lesión asociada más probable que presenta?:

 

1.    Lesión arteria humeral y nervio mediano.

2.    Lesión nervio cubital.

3.    Lesión nervio radial.

4.    Lesión nervio mediano.

5.    Lesión nervios radial y mediano.

 

86.   Un chico de 20 años, jugando al fútbol hace una semana, sufrió una torsión en su rodilla al clavar los tacos de la bota en el césped y girar bruscamente el tronco. A la exploración no se aprecia derrame articular, la palpación del tercio posterior de la interlínea articular medial es dolorosa, duele al forzar la flexión, la maniobra de Lachman es negativa y los bostezos a varo y valgo son indoloros. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:

 

1.    Lesión meniscal del menisco medial.

2.    Lesión capsular posteromedial.

3.    Lesión del ligamento cruzado anterior.

4.    Lesión del complejo ligamentario posterolateral.

5.    Lesión del ligamento colateral medial.

Para realizar online exámenes interactivos y simulacros tipo test de preparación para el MIR y EIR visite las secciones:

Simulacros de examen MIR (preguntas y respuestas).

Exámenes MIR interactivos con acceso directo a la respuesta correcta

Exámenes interactivos de Medicina por especialidades

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar