| 
  
    
      | SUMARIO - Volumen X. Número 4 - Febrero 2015 |  |  
      |  |   |  
      |  ARTÍCULOS ORIGINALES |  
		| 
			
				
					
						| »
							
							Enfermedad de Von Willebrand 
								»
							
							Programa Interdisciplinar de Educacion Sanitaria en 
							ZNTS
									
										|  |   
										
										En los años 50, se 
										observó que los pacientes con esta 
										patología, tenían disminuidos los 
										niveles del factor VIII (factor que 
										interviene en procesos de coagulación), 
										y la hemorragia disminuía con la 
										infusión de plasma sanguíneo, lo que 
										hacía sospechar que la alteraciones que 
										provocan la enfermedad de Von Willebrand 
										sucedían en el plasma de los pacientes. 
										Más tarde, se descubrió que una proteína 
										del plasma, diferente al factor VIII, 
										jugaba un papel muy importante en esta 
										enfermedad. Esta proteína fue denominada 
										como: Factor de Von Willebrand. 
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														222 |  
								»
							
							Doença descompressiva: aspectos fisiopatológicos e 
							protocolo de tratamento hiperbárico
									
										|  |   
										
										Metodología. Se 
										presenta una intervención en educación 
										sanitaria dirigida a padres y madres de 
										niños/as y adolescentes que viven en la 
										Zona con Necesidad de Transformación 
										Social (ZNTS) del municipio de Baza. Ha 
										sido llevada a cabo por un equipo 
										multidisciplinar y ha constado de cuatro 
										talleres: Alimentación, Vacunas, 
										Planificación Familiar y Cuidados 
										básicos del bebé. 
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														223 |  
								
									
										|  |   
										
										A doença 
										descompressiva (DD), também chamada 
										enfermidade de Caisson, é uma entidade 
										clínica multisistêmica, potencialmente 
										severa, provocada por bolhas gasosas de 
										nitrogênio no sangue e nos tecidos. (1) 
										Trata-se de uma emergência médica 
										relativamente rara do mergulho 
										subaquático. Nos Estados Unidos, sua 
										incidência é de 1 caso para cada 5000 a 
										10.000 mergulhos recreativos/ano, 
										apresentando uma mortalidade aproximada 
										de 10%. (2) 
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														224 |  »
							
							Brotes de Enfermedad Transmitida por Alimentos 
							 
								»
							
							Colestasis intrahepatica del embarazo
									
										|  |   
										Se 
										confeccionó una base de datos en el 
										sistema EPINFO versión 6, se trabajó con 
										los por cientos como medida de resumen 
										para variables cualitativas. Dentro de 
										los resultados se encontró que 
										predominaron los brotes producidos por 
										alimentos que aportaron el 92.6% 
										ocurriendo fundamentalmente a nivel 
										familiar con 40.7%.  
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														225 |  
								»
							
							El cancer colorrectal
									
										|  |   
										
										Describimos el caso 
										de una gestante que en el último 
										trimestre del embarazo, presentó la 
										sintomatología típica de esta patología, 
										y analizamos la literatura médica con el 
										objetivo de discutir las causas que lo 
										originan, y las opciones más adecuadas 
										de tratamiento. 
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														226 |  
								»
							
							Aplicacion de medidas de bioseguridad por el 
							personal de Enfermeria
									
										|  |   
										
										El cáncer 
										colorrectal es un tumor de incidencia 
										creciente que causa en España en torno 
										al 11% de las defunciones por cáncer en 
										varones y el 15% de las mujeres. La 
										supervivencia a cinco años no supera el 
										50%, siendo la mortalidad en España 
										(ajustadas por 100.000 habitantes) mayor 
										que en Francia y Reino Unido. Pese a 
										estas cifras, la detección precoz y los 
										tratamientos han mejorado de manera 
										apreciable en los últimos años, 
										incrementando la supervivencia de los 
										pacientes, especialmente la de los más 
										jóvenes.  
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														227 |  
								»
							
							La enfermedad cerebrovascular aguda y su relacion 
							con la hiperglucemia
									
										|  |   
										
										Se trata de un 
										estudio descriptivo, transversal y de 
										campo; una población de 64 enfermeras 
										(os) y la muestra estuvo constituida por 
										46 enfermeras, que constituyen el 
										71,87%. Se aplicó un instrumento 
										previamente válido a juicio de expertos, 
										y estuvo constituido por 13 ítems de 
										repuestas dicotómicas (si-no). 
										 
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														228 |  
								»
							
							Manejo de pacientes ancianos en estado terminal
									
										|  |   
										
										Resultados: Se 
										observó una relación entre la 
										hiperglucemia y el empeoramiento del 
										estado clínico del paciente con 
										diagnóstico de ictus. Al ingreso 
										(p=0,009) 50%, en ayuna (p=0,013) 81,3% 
										y postprandial (p=0,013) 81,3%. La 
										hemoglobina glucosilada (HbA1c) no 
										resultó significativa en su asociación 
										con las complicaciones (p=0,159) en este 
										estudio. El análisis multivariado mostro 
										que la glucemia postprandial condiciona 
										un Odds Ratio de 4,09 con relación a la 
										presencia de complicaciones. 
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														229 |  
								»
							
							Ansiedad preoperatoria y cirugia programada
									
										|  |   
										
										La muerte es una 
										parte natural e inevitable de la vida. 
										Suele ser más importante ayudar al 
										paciente y a sus familiares a sentirse 
										cómodos y a encontrar significado a la 
										experiencia de la muerte, que corregir 
										las alteraciones fisiológicas. El médico 
										debe defender y reforzar la dignidad del 
										moribundo, permitiendo que tanto el cómo 
										sus familiares conserven el control y 
										participen, si ello es posible, en la 
										asistencia final de la vida. 
										 
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														230 |  
								»
							
							Intervencion psicoeducativa para cuidadores 
							principales de pacientes con Alzheimer leve y 
							moderado
									
										|  |   
										
										Material y métodos: 
										Una sesión individual, dividida en tres 
										fases: Pretratamiento evaluando niveles 
										de ansiedad, dolor y presión arterial, 
										Fase II Tratamiento: psicoeducación, 
										respiración diafragmática, 
										reestructuración cognitiva, habilidades 
										de comunicación y reforzamiento 
										positivo, Fase III de Postratamiento: se 
										reevaluó ansiedad, dolor y tensión 
										arterial.  
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														231 |  
								»
							
							Alcoholismo y psicosis de Korsakoff
									
										|  |   
										
										En el año 2008 el 
										17% de la población cubana correspondía 
										a personas mayores de 60 años y al 
										cierre del año 2010 se incrementó a un 
										17,8%. Este comportamiento debe 
										intensificarse y para el 2050 se 
										pronostica que el 37,3% de la población 
										será mayor de 60 años y Cuba tendrá 
										todas las características de un país 
										envejecido situándose entre los 11 
										países del mundo, de mayor población de 
										ancianos. 
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														232 |  
								
									
										|  |   
										
										La psicosis de 
										Korsakoff es resultado del daño 
										producido en áreas del cerebro 
										involucradas en la memoria. Se 
										manifiesta en forma de amnesia 
										anterógrada (dificultades para crear 
										recuerdos nuevos), aunque también puede 
										aparecer de forma más inusual, como 
										amnesia retrógrada (dificultad para 
										acceder a recuerdos del pasado). 
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														233 |  
 |  |  
      |  CASOS CLÍNICOS |  |  
      | 
				
					
						| 
							
								
									
										
											
												
													
														
															
																
							
								
									
										»
										
										Abdomen agudo en el niño por enteritis 
										eosinofilica 
										
											Autor:
											
											Dra. Rocío Molina Barea | 
											Publicado: 25/02/2015 |
											
											Casos Clinicos ,
											
											Casos Clinicos de Pediatria y 
											Neonatologia ,
											
											Casos Clinicos de Cirugia General y 
											Digestiva ,
											
											Casos Clinicos de Gastroenterologia 
											,
											
											Casos Clinicos de Cirugia Pediatrica 
											,
											
											Imagenes ,
											
											Imagenes de Cirugia General y 
											Digestiva ,
											
											Imagenes de Cirugia Pediatrica ,
											
											Imagenes de Pediatria y Neonatologia 
											,
											
											Imagenes de Gastroenterologia ,
											
											Articulos ,
											
											Gastroenterologia ,
											
											Cirugia General y Digestiva ,
											
											Pediatria y Neonatologia ,
											
											Cirugia Pediatrica | 
											
												
													|  | 
													
													
 
													
													La 
													asociación de la enteritis 
													eosinofílica con síntomas 
													alérgicos sistémicos, 
													concentraciones elevadas de 
													IgE y la respuesta al 
													tratamiento con 
													glucocorticoides en el 
													40-50% de los casos sugieren 
													la posible relación con 
													reacciones alérgicas 
													alimentarias. 
													 
													
													
													Presentamos un caso de niño 
													intervenido de forma urgente 
													por abdomen agudo secundario 
													a esta entidad.
 
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														234 |  »
										
										Enfermedad de Rosai Dorfman. 
										Presentacion de un caso  
											
												
													|  |   
													
													Se 
													comienza el tratamiento con 
													quimioterapia debido a la 
													cantidad de lesiones que 
													presentó la paciente al 
													diagnóstico, desapareciendo 
													totalmente dichas lesiones, 
													que reaparecen a los siete 
													meses de concluida la 
													quimioterapia, se comienza 
													nuevamente la terapia con 
													talidomida y prednisona que 
													fue abandonada por la 
													paciente debido a la 
													intolerancia a la talidomida 
													y se reinicio el tratamiento 
													con interferón ά 2β 
													recombinante disminuyendo de 
													volumen las tumoraciones 
													existentes y sin la 
													aparición de nuevas 
													lesiones. 
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														235 |  »
										
										Carcinoma de pulmon no microcitico. 
										Terapias dirigidas  
											
												
													|  |   
													
													Varón 
													de 53 años sin antecedentes 
													de interés, sin hábitos 
													tóxicos, no fumador, que 
													comienza con dolor 
													pleurítico en hemitorax 
													izquierdo y disnea 
													progresiva por lo que se 
													realiza Rx tórax que 
													objetiva derrame pleural 
													izquierdo. 
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														236 |  »
										
										Episodio de abdomen agudo por 
										obstruccion por Anisakis simplex 
										 
											
												
													|  |   
													
													Mujer 
													de 35 años que acude al 
													Servicio de Urgencias por 
													presentar, desde hace 3 
													días, epigastralgia y 
													distensión abdominal que ha 
													ido empeorando. El dolor ha 
													pasado de ser agudo y 
													punzante intermitente a 
													dolor continuo muy intenso; 
													empeora tras la ingesta. 
													Refiere náuseas y vómitos 
													sin productos patológicos. 
													Hoy ha tenido 6 episodios de 
													vómito.  
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														237 |  »
										
										Abuso sexual en niños y condiloma 
										acuminado. Presentacion de un paciente
										 
											
												
													|  |   
													
													Es un 
													problema universal que está 
													presente, en todas las 
													culturas y sociedades 
													constituyendo un complejo 
													fenómeno resultante de una 
													combinación de factores 
													individuales, familiares y 
													sociales. Constituye una 
													experiencia traumática y es 
													vivido por la víctima como 
													un atentado contra su 
													integridad física y 
													psicológica. Todo abuso 
													sexual es una violación al 
													cuerpo, a los límites y a la 
													confianza; es una ruptura a 
													los límites personales, 
													emocionales, sexuales y 
													energéticos que provocan 
													heridas profundas y que 
													dejan cicatrices a nivel 
													físico, emocional, 
													espiritual y psicológico. 
										
										
										Vol. 
													X; 
													nº 4; 
														238 |  
 |  
						|  |  |  |  
      |  |  |  
      | >> Acceder a los certificados de publicación de este número |  |    |