Information system for Health Care Management
Autor: Walter Alejandro Martinez Matamoros | Publicado:  10/05/2010 | Gestion clinica y sistemas de informacion... , Gestion Sanitaria , Tesis Doctorales | |
Information system for Health Care Management .29

La figura anterior ilustra como diferentes categorías de información aporta valor agregado al proceso, en diferentes niveles. En el extremo inferior, la institución simplemente trabaja con datos administrativos y financieros, y bastan datos fragmentados provenientes de un departamento único. Con frecuencia el análisis es estrictamente retrospectivo, y la principal preocupación es el reembolso para las transacciones asociadas con los servicios prestados en cada episodio de atención. Al subir un nivel, la institución que comienza el registro computadorizado de pacientes puede compilar datos clínicos en tiempo real, centrados en el paciente.

En el siguiente nivel, la institución integra datos financieros y clínicos para enfocarse en la mejora de salud así como en la evaluación y el diseño de mejores prácticas y resultados clínicos. En el más alto nivel, se utiliza la base de datos global centrada en el paciente, para que la institución de atención de salud se concentre en el bienestar.

Por ello es esencial obtener el apoyo de personas claves y conocer sus intereses. Abundan las experiencias buenas y malas; Canadá consideró pertinente invertir en gran medida para identificar criterios locales y obtener el apoyo de los interesados directos. Por el contrario, el departamento de salud de Inglaterra redujo al mínimo este paso, lo cual generó la desconfianza de algunos con respecto a los objetivos percibidos, a los estándares técnicos de la estrategia, y la definición posterior de los requisitos y los retrasos en la puesta en marcha de los proyectos.

Entre los interesados directos sobresale el personal, cuya comprensión y compromiso son esenciales para el éxito de los sistemas de información, comenzando con el proceso de registro de datos. En los Estados Unidos se identificó una tasa alta de fracaso entre sistemas de información médica técnicamente válidos debido a la resistencia de los usuarios o el personal. Por lo tanto, los sistemas deben definirse, adquirirse o desarrollarse empleando de métodos institucionales que se enfoquen claramente en las necesidades de todos los usuarios.

POLÍTICAS DEFINIDAS

La gobernabilidad del proyecto será consecuencia del conjunto de reglas y políticas que controlen el funcionamiento de la Institución. Incluidas aquí las Tecnologías de la Información. Esta gobernabilidad se relaciona con las opciones sociales, económicas, políticas y de propiedad legal. A lo interno, las políticas de interés inmediato están relacionadas directamente con el alcance y las áreas de trabajo que incluyen:

• Estructura de la organización.
• Infraestructura administrativa y estructura.
• Funciones y responsabilidades.


PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS

Las organizaciones de atención de salud determinan el entorno particular para los objetivos y las estrategias posibles de implementación para los sistemas de información, al igual que en otras áreas comerciales e industriales de aplicación, la información sobre el proceso productivo de un servicio de salud particular está relacionada con los insumos tanto como con los recursos, la organización, el conocimiento y la tecnología, y con los resultados, como productos y efectos.

El monitoreo y la evaluación de los resultados de los procesos productivos en la atención de salud es una herramienta útil pero depende de la información oportuna y dinámica generada a partir de la captura y el procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos. No obstante, la captura y el procesamiento de datos de información sobre atención de salud representan un reto mucho más grande.

El contenido de la información sobre las actividades de atención de salud principalmente obtenidas mediante la medición constante del desempeño, el cumplimiento de las tareas y la calidad del proceso, es relacionando a la prestación de productos y servicios heterogéneos y complejos. Dado que las metas de la atención de salud van más allá de resultados sencillos (productos y servicios), e incluyen resultados y efectos en la salud individual y grupal, los cuales son difíciles de medir.

Otras dificultades para establecer resultados cuantificables se relacionan con algunas mediciones de resultados de la calidad de la atención y promoción de la salud que incluyen criterios valorativos. La satisfacción de los usuarios, la comprensión de la utilización de medicamentos, cómo prevenir enfermedades, la percepción del mejoramiento de la salud, la prevención de casos evitables y el cumplimiento de las normas y las pautas de calidad, constituyen variables de difícil clasificación y cuantificación.

La variedad de entornos de implementación en el sector también plantea muchos problemas a los desarrolladores de sistemas de información. La información para la gestión debe ser aplicable a diferentes definiciones de nivel "local": centros de atención primaria, servicios productivos internos de hospitales (intermedios o finales) y redes de prestación de atención de salud (servicios de salud organizados sobre un modelo de centros múltiples). La información debe respaldar las diferentes funciones particulares relacionadas con la toma de decisiones en cada nivel. Diferentes niveles de atención y gestión requieren agregación y demostración definidas de datos procesados. La información de salud a nivel “local” utiliza una amalgama de datos detallados combinados de pacientes, recursos y procedimientos locales, con el objetivo de proporcionar parámetros más exactos de detalles administrativos o clínicos, al tiempo que los datos agregados de grupos de pacientes o instituciones son muchas veces adecuados solo a nivel macro.

Los datos agregados de nivel alto, con pocas excepciones, comprenden indicadores colectivos simples y compuestos. La información general que resulta de los indicadores compuestos, a pesar de ser de uso común, en general no es suficiente para proporcionar una visión cierta de la realidad del estado de salud y la conveniencia de la atención de salud de un grupo de población. Un ejemplo de este problema es el caso del estado de salud infantil, el cual se aborda generalmente por medio de un conjunto de indicadores como mortalidad infantil, incidencia de enfermedades transmisibles y parámetros antropométricos. Tal conjunto de indicadores proporciona tan solo un conocimiento simplista e incompleto del mundo real.

A pesar de las limitaciones de información para representar las realidades de la salud y la atención de salud, las necesidades de información para investigación, planificación y toma de decisiones justifican el uso de enfoques de diagnóstico basados en conjuntos de indicadores simples y compuestos.

GESTIÓN DEL PROYECTO ADECUADA

El establecimiento de sistemas de información para atención de salud incluye algunas tareas técnicas preparatorias claves: el análisis de requisitos; la determinación de las especificaciones técnicas de las aplicaciones informáticas; la preparación de solicitudes de propuestas para sistemas, tecnología y servicios de información; la evaluación y selección de los proveedores; y los aspectos contractuales de la adquisición de tecnologías de la información (TI) para la atención de salud.

Se espera que la aplicación juiciosa de los conceptos y las recomendaciones expuestos en la presente obra contribuyan a mejorar la adopción de decisiones en lo referente al diseño, la adquisición y la implantación de tecnologías de la información (TI) a todos los niveles de gestión. Hay que tener presente las necesidades concretas de planificación y ejecución de las tareas relacionadas con el diseño de sistemas, tales como alcanzar el consenso en lo referente a las funciones deseadas en las aplicaciones informáticas, y con el complejo proceso de adquisición de equipos y servicios.

Además, estas normas pueden resultar de gran utilidad para quienes intervienen en la formulación de políticas o desean formarse una visión crítica de los sistemas y tecnología de información para los servicios de atención de salud.

Los sistemas de información son casi totalmente dependientes del personal, el cual proporciona y registra la información, a pesar de que estas personas son generalmente las menos valoradas y las menos comprometidas. Si no se tiene en cuenta este hecho y se generan beneficios para estos colaboradores, existe una alta probabilidad de incorporar inexactitud, inestabilidad y fracaso futuro en el sistema de información. Los nueve componentes del desarrollo, la implantación y la operación de tecnologías de la información (TI) son:

• Planificar:
• Definir las necesidades de conocimiento
• Definir los productos de información
• Definir las necesidades de datos y las fuentes


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar