Aproximacion teorica hermeneutica implicada en el sistema de proteccion de niños, niñas y adolescentes desde los escenarios escolares venezolanos
Autor: Dra. Anna Rodríguez | Publicado:  21/06/2012 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Pediatria y Neonatologia , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Teoria hermeneutica sistema proteccion infancia escenarios escolares venezolanos .13

a) educación sanitaria;
b) alimentación apropiada;
c) abastecimiento de agua potable y saneamiento básico
d) asistencia materno-infantil con planificación de la familia;
e) inmunizaciones necesarias;
f) prevención de enfermedades endémicas locales;
g) tratamiento apropiado de las enfermedades comunes;
h) suministro de medicamentos esenciales. Se la considera la función principal del sistema sanitario, que deberá descentralizarse para acercarse a la comunidad.

En este mismo orden de ideas, la planificación en una organización tratará de maximizar los resultados obtenidos por el conjunto de actividades que se desarrollan, mientras que el contexto comunitario la planificación buscará un equilibrio óptimo entre los esfuerzos realizados por las diferentes organizaciones que hacen vida activa dentro de la comunidad, dentro de los límites impuestos por los valores y los recursos existentes en la comunidad.

Por ello, se hace necesario que los servicios de salud buscan el propósito de dar atención primaria a todos los miembros de la comunidad, con el único fin de buscar salud para todos.


Salud para todos en el año 2000

La Organización Mundial de la Salud realizó en 1977 una conferencia en Alma Ata, Rusia, a la que convocó a todos los países miembros. En dicha reunión se propuso y aceptó la meta "Salud para todos en el año 2000", y se señalaron como estrategias para conseguirlo, la Atención Primaria de Salud y la Participación de la comunidad. Álvarez (2004)

En esa ocasión se dijo que "Salud para todos en el Año 2000" se apoya en cinco principios básicos: Igualdad en la disponibilidad y la distribución de la Atención para la Salud. Participación de la gente en el desarrollo de la Salud. Fomento y prevención de la Salud como acciones igualitarias a las de atención curativa. Tecnología de gran solidez científica, pero aceptable y costeable por quienes deben usarla. Reconocimiento de todos los sectores de la actividad humana de sus relaciones directas o indirectas con la Salud.

En mayo de 1995, la propia Organización solicitó información sobre-los avance de la meta propuesta en Alma Ata los años anteriores. Se pudo comprobar que todos los países habían realizado acciones para aumentar la cobertura de los servicios, otorgándolos de acuerdo a las características de la Atención primaria de salud y que se habían obtenido algunos resultados en ciertos campos de la salud; pero que no se había mejorado sustancialmente el nivel de vida de las poblaciones. Álvarez (2002)

Al investigar los factores que habían impedido los avances esperados, se identificaron entre otros los siguientes: la pobreza generalizada, consecuencia de la crisis económica por la que atraviesan la mayor parte de los países de la región, y consecuentemente la insuficiencia de recursos para la salud; la actitud y de algunos gobiernos en la desigualdad, distribución del presupuesto en lo tocante a la salud; la incompleta descentralización de los servicios; las profundas diferencias en la accesibilidad y calidad de los mismos, entre el medio urbano y el rural.

Ante esta situación la Organización Panamericana de la Salud (1998) se ha abocado a la reflexión y revisión de los principios de "Salud para todos" y de las estrategias para conseguirla. Con tal fin, ha preparado un documento de consulta, que formula propuestas de estrategias, las que analizadas por todos los países, permitirán obtener un consenso genera] en las acciones de salud, tendiente a conseguir la mejoría de los niveles de vida y de salud de las poblaciones del continente.

El documento no sólo considera las situaciones que impidieron el avance hacia la meta señalada, tratando de modificarlas, sino que toma en cuenta también las condiciones epidemiológicas y poblacionales actuales que constituyen por sí mismas nuevos retos para la salud. Además, Álvarez (2002) agrega que:

Las estrategias que se proponen, intentan conseguir que todas las acciones de Salud se lleven a cabo bajo tres principios fundamentales: equidad, solidaridad y que si bien se ve, sintetizan y enfatizan los principios originales. En efecto, equidad que se identifica con justicia social, implica desde el punto de vista de la salud, garantizar el acceso igual para todos a la atención médica y a los servicios de salud. Solidaridad significa que todos los elementos de la sociedad se sientan responsables y comprometidos en los planes, programas y acciones para la salud; y sustentabilidad se entiende como la posibilidad de asegurar la permanencia de los servicios de Salud, apoyándolos en lo político, en lo económico, en lo técnico y en lo social. (p. 45)

Para la aplicación de las estrategias, que se proponen, es indispensable contar con un liderazgo en salud a todos los niveles, desde las autoridades responsables que deben convencer a las de otras instancias gubernamentales que la salud no puede desligarse del desarrollo, hasta el personal aplicativo que a su nivel ha de ser guía y motivador para las acciones de salud.

Es necesario además un cambio de mentalidad de los prestadores de servicios, que les haga comprender que la atención médica a los individuos debe integrarse con acciones de fomento a la salud que busquen superarlos niveles de vida, de bienestar y salud de la comunidad. La Organización Panamericana de la Salud espera que todos los países de la región intensifiquen sus esfuerzos para alcanzar el renovado concepto de "Salud para todos".


Aspectos Teóricos Conceptuales contemplados en la Ley Orgánica para el Niño, Niña y Adolescente

Dentro de las coordenadas referenciales de la investigación, se hace mención al trabajo publicado por la Universidad Católica Andrés Bello de nombre Introducción a la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, donde refiere al proceso de adecuación de una de las leyes más modernas de América Latina en materia de infancia y juventud, como lo es la Ley Orgánica para la Protección de Niños, niñas y Adolescentes para los consiguientes Ley Orgánica para la Protección del niño, niña y Adolescente (LOPNNA).

Esta autora hace referencia al proceso arduo, polémico y participativo, el cual no surgió de la noche a la mañana, ni tampoco por un grupo de profesionales y especialistas en la materia. Sino que como lo expresa Morais (2001), “Esta normativa es el resultado de una lenta maduración de los actores sociales, en torno a los cambios que significaba plasmar en una ley los mandatos de la Convención. Además, resultó de un proceso de construcción colectiva, puesto que fue elaborada de forma democrática, con la plena participación de todos los sectores-oficial y privado-involucrados con el tratamiento de la niñez.”(p.5).

En tal sentido, la creación de esta ley quiso demostrar en su momento que era posible dar forma jurídica a las ideas, aspiraciones, y en los ejecutores de este instrumento legal, que se sintieran reflejados e identificados en sus contenidos. Posición poco inusual en la dinámica de los años de los noventa, de nuestra sociedad. En virtud que considero era una ley muy moderna de pensamiento, para una sociedad que venía con un arraigo tradicional en el aspecto educativo.

La Ley Orgánica para la Protección del niño, niña y Adolescente (LOPNNA) fue y sigue siendo un reto, para un país en construcción de saberes, ya que no es simplemente una ley protectora de la infancia, sino que, a mediano y a largo plazo ha tenido un impacto definitivo sobre la implantación de un modelo nuevo de desarrollo, construido a base de más y mejor democracia participativa.

Otro aporte significativo, se revela en la obra de Sojo (2000) en el que realiza un estudio analítico de la Ley Orgánica para la Protección del niño, niña y Adolescente (LOPNNA), y contiene una interesante propuesta para una nueva estructura de esta ley, dirigida a simplificar su manejo, agrupando los artículos referentes a cada área de estudio, lo que permite a profesionales, estudiantes y demás personas interesadas, su fácil lectura e interpretación.

Así pues, como el mismo autor refiere “…que la redacción de toda ley se ha prestado especial atención a su finalidad pedagógica y a la necesidad de que la misma sea fácil de entender, interpretar y analizar por sus beneficiarios y usuarios (los niños, adolescentes, sus familiares y el ciudadano en común)…” (p 53.)

Este autor explana de manera prolija la difícil tarea de analizar, cotejar y ensamblar las diversas opiniones de profesionales y estudiantes de derecho, así como personas interesadas en la materia en merecer su favorable acogida, más sin embargo, este proceso de reflexión, teorización y producción de conocimientos de este autor, no toma tan en serio la tarea titánica que posee hoy día el docente venezolano.

De igual manera, el trabajo de ascenso de Ramírez (2004) de nombre El trabajo docente en Venezuela “Entre el compromiso y el desencanto” en el cual elaboró una investigación acerca de lo que piensan y sienten los docentes venezolanos sobre su trabajo valiéndose de los niveles de satisfacción laboral.

El autor realiza un abordaje metodológico de campo, en tanto que el objeto de estudio se realizó en condiciones no artificiales de investigación. En cuanto al nivel, esta investigación es descriptiva, ya que entre sus objetivos se planteó la detección de los factores asociados a la satisfacción laboral de los docentes de educación básica y los aspectos relacionados con el desinterés de los padres por sus hijos.

Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Aproximacion teorica hermeneutica implicada en el sistema de proteccion de niños, niñas y adolescentes desde los escenarios escolares venezolanos
  2. Aproximacion teorica hermeneutica implicada en el sistema de proteccion de niños, niñas y adolescentes desde los escenarios escolares venezolanos. Anexos

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar