| 
		SUMARIO - Volumen VII. Número 17 - 
		Septiembre 2012 | 
        | 
     
    
      | 
 
      
       | 
      
			
				
    | 
     
    
      
   
 ARTÍCULOS ORIGINALES | 
     
    
		
		
			
				
					
						
							»
							
							Caracterizacion y manejo del sindrome de secrecion 
							vaginal 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Se realizó un estudio descriptivo y 
										transversal para conocer el 
										comportamiento y manejo del Síndrome de 
										Secreción Vaginal en las pacientes con 
										flujo vaginal notificadas en la consulta 
										de ginecología del hospital 
										universitario de Maracaibo. El universo 
										estuvo constituido por un total de 690 
										mujeres en edad reproductiva (15-49 
										años) y la muestra por 80 pacientes con 
										Síndrome de Secreción Vaginal. La 
										morbilidad se obtuvo de las hojas de 
										cargo de cada consultorio en el periodo 
										comprendido para la investigación. Se 
										aplicó una planilla encuesta a las 
										pacientes y médicos del área para 
										conocer algunas variables clínico 
										epidemiológicas que nos permitieron 
										caracterizar la población objeto de 
										estudio y evaluar el grado de 
										conocimientos que sobre el tema contaban 
										los médicos. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													709  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							El cancer y el sistema nervioso. Tratamiento. Nuevas 
							y muy importantes aportaciones 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Desde hace muchos años, me muestro 
										constantemente preocupado por unas 
										inevitables inquietudes provocadas por 
										una serie de observaciones que 
										normalmente acontecen en nuestro 
										organismo. Estas observaciones me han 
										empujado irremisiblemente a luchar para 
										tratar de conseguir su definitivo 
										esclarecimiento. Me refiero a los casos 
										clínicos que existen en determinadas 
										partes de nuestro cuerpo, en las que 
										raramente se produce el CÁNCER, incluso 
										en las que resulta totalmente imposible 
										su formación. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													710  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Intervencion educativa sobre VIH-SIDA en 
							adolescentes 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Se realizó un estudio epidemiológico 
										experimental de tipo intervención 
										comunitaria (estudio antes-después sin 
										grupo de control) longitudinal, 
										prospectivo en del Consultorio Médico 
										Familiar Rafael Urdaneta de la comunidad 
										Sol Amado, parroquia Francisco Eugenio 
										Bustamante, Área de Salud Integral 
										Comunitaria La Chamarreta, desde marzo a 
										septiembre de 2011 que incluyó el uso de 
										técnicas participativas para modificar 
										el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA 
										en los adolescentes de dicha comunidad. 
										El universo estuvo conformado por 80 
										adolescentes comprendido en el grupo 
										etario de 10 a 19 años que se encuentran 
										dispensarizados como riesgo de infección 
										de transmisión sexual (ITS). La muestra 
										del estudio se calculo considerando el 
										criterio de Sierra Bravo para 
										poblaciones finitas arrojando 66 
										adolescentes para el estudio. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													711  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Prioridades en la auditoria de calidad de un Archivo 
							de Historias Clinicas 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										La calidad y excelencia forma parte de 
										los valores del Hospital. Afecta a la 
										documentación clínica cuya 
										responsabilidad final es competencia del 
										Servicio de Archivos. Es necesario 
										delimitar indicadores métricos 
										cuantitativos y cualitativos, que 
										permitan observar las deficiencias. 
										Mediante esta auditoría interna 
										acometeremos medidas correctoras para 
										dar un soporte de Excelencia. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													712  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Modelo de atencion integral a la primera y segunda 
							infancia creciendo con Mozart 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										El artículo entrega de manera concisa 
										una propuesta educativa consolidada 
										desde el año 2008 en la ciudad de 
										Popayán. La creación de la PYME (Pequeña 
										y Mediana Empresa) ha sido concebida 
										como un modelo educativo altamente 
										innovador, que integra: estimulación 
										temprana, educación, salud y formación 
										artística, dirigida a atender a niños y 
										niñas de Primera y Segunda Infancia. En 
										sus inicios ofreció servicios para los 
										ciclos: Salacuna y Preescolar pero a 
										partir del año académico 2.011-2.012 ha 
										ampliado su cobertura al Ciclo Básica 
										Primaria, con denominación ante la 
										Secretaría de Educación de Popayán como: 
										Creciendo con Mozart – Centro de 
										Estimulación Integral, Colegio 
										Especializado en Afecto con Énfasis en 
										Formación en Bellas Artes. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													713  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Resultados maternos y perinatales de las embarazadas 
							adolescentes atendidas en servicio de perinatologia
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Caracterizar a la población adolescente, 
										determinar las complicaciones 
										obstétricas y médicas, tiempo de 
										interrupción y vía de finalización del 
										mismo, estado neonatal, peso y APGAR, 
										determinar las complicaciones 
										perinatales y malformaciones fetales.
										 
										 
										Estudio retrospectivo, descriptivo no 
										experimental. Constituida por 290 
										adolescentes, en periodo comprendido 
										desde el 01 de enero del 2.005 hasta el 
										31 de Diciembre del 2.008.  
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													714  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Efectividad del tratamiento combinado aloe 25% y 
							tecnicas de relajacion-visualizacion en la psoriasis
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Introducción: La Psoriasis Vulgar es una 
										enfermedad inflamatoria, crónica, 
										determinada por múltiples factores.  
										 
										Objetivo: Evaluar la efectividad del 
										tratamiento con aloe crema al 25% 
										conjuntamente con las técnicas de 
										relajación y visualización en pacientes 
										portadores de Psoriasis vulgar. Centro 
										de Desarrollo Provincial de Medicina 
										Natural y Tradicional durante el período 
										comprendido de diciembre del 2010 y 
										diciembre del 2011.  
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													715  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Intervencion educativa sobre el conocimiento de la 
							diabetes mellitus en pacientes diabeticos tipo 2 
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Introducción: La piedra angular del 
										trabajo en la Atención Primaria de Salud 
										lo constituyen la prevención y 
										educación, por lo que en la atención 
										integral de las personas con Diabetes 
										Mellitus debe desarrollarse de manera 
										efectiva.  
										 
										Objetivo: Evaluar el nivel de 
										conocimiento sobre la Diabetes Mellitus 
										en pacientes diabéticos tipo 2 
										pertenecientes al Consultorio Médico No. 
										16 del Policlínico Universitario Julio 
										A. Mella, durante los meses de 
										septiembre a noviembre de 2011.  
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													716  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Esclerosis multiple. Como y por que se produce. 
							Posible curacion 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										En nuestra anterior publicación sobre la 
										Esclerosis Múltiple, exponíamos un breve 
										estudio sobre la neuroanatomía y la 
										neurofisiología centrado sólo en la 
										región lumbosacra y en las extremidades 
										inferiores. Aquí describimos una visión 
										más amplia de dicha enfermedad con unas 
										aportaciones enfocadas a su posible 
										erradicación. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													717  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Conocimientos y habitos sobre aspectos de salud 
							reproductiva y consumo de bebidas alcoholicas en 
							estudiantes de Enfermeria 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										El objetivo de este estudio fue 
										identificar en la(os) alumnas(os) de 
										enfermería de la Universidad Autónoma 
										Metropolitana-Xochimilco, conocimientos 
										y hábitos sobre aspectos de salud 
										reproductiva y consumo de bebidas 
										alcohólicas, para crear programas que 
										favorezcan estilos de vida saludables. 
										Se realizó un estudio transversal en 345 
										estudiantes en el año 2011. Por medio de 
										un cuestionario auto aplicable, se 
										obtuvo información sobre datos 
										demográficos, contexto familiar, 
										conocimiento y uso de métodos 
										anticonceptivos, sexualidad y consumo de 
										bebidas alcohólicas.  
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													718  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Analisis personal de la talasemia 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										La talasemia es un tipo de anemia del 
										grupo de anemias hereditarias en las que 
										existe disminución de la síntesis de una 
										o más de las cadenas polipeptídicas de 
										la hemoglobina. Hay varios tipos 
										genéticos con cuadros clínicos que van 
										desde anomalías hematológicas 
										difícilmente detectables hasta anemia 
										severa y cuadros de enfermedad terminal. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													719  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							La talasemia. Consideraciones para el profesional de 
							Enfermeria 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Además de hierro, la hemoglobina está 
										constituida por una serie de proteínas 
										llamadas globinas. Precisamente de ahí 
										viene su nombre: hemo (la molécula donde 
										está el hierro) + globina (la parte 
										proteica). Existen varios tipos de 
										"cadenas" de globina, que se designan 
										mediante letras griegas (alfa, beta, 
										gamma, etc.). La unión de 4 cadenas de 
										globina con un hemo forma una molécula 
										de hemoglobina. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													720  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							La supervision de Enfermeria dentro del bloque 
							quirurgico 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										El sistema de organización de la 
										institución define el de sus 
										departamentos. De tal forma que el 
										modelo lineal es el más usual en el 
										departamento de Enfermería.  
										 
										El personal supervisor depende de manera 
										directa de la jefatura de área, sus 
										actividades se orientan a la supervisión 
										del personal; coordinan y distribuyen al 
										personal profesional y no profesional 
										del servicio, les asignan funciones, 
										actividades y pacientes según el sistema 
										de trabajo que se utilice. Son los 
										responsables de la atención directa al 
										paciente.  
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													721  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Atencion psicologica en Enfermeria perioperatoria
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										El paciente por ser un humano, es 
										inteligente y libre, corporal, social y 
										espiritual; no es solamente un mecanismo 
										biológico, compuesto de tejidos, órganos 
										y sistemas. Éste se altera cuando 
										aparecen factores ambientales que 
										difícilmente puede controlar y/o aparece 
										una enfermedad.  
										 
										En nuestro caso, la cirugía (del griego 
										χείρ jeir "mano" y ἔργον érgon 
										"trabajo", de donde χειρουργεία 
										jeirourgéia "trabajo manual") a la 
										práctica que implica manipulación 
										mecánica de las estructuras anatómicas 
										con un fin médico, bien sea diagnóstico, 
										terapéutico o pronóstico.  
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													722  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Determinacion de la composicion corporal por 
							bioimpedancia en ancianos 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Se realizó un estudio descriptivo 
										transversal en ancianos pertenecientes a 
										casas de abuelos de la ciudad de 
										Santiago de Cuba. La muestra estuvo 
										constituida por 464 individuos, 264 del 
										sexo masculino y 200 del femenino, con 
										el objetivo de estimar mediante el 
										método de bioimpedancia eléctrica la 
										masa grasa, masa libre de grasa, masa 
										muscular esquelética y masa celular 
										total. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													723  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Caracterizacion clinico-epidemiologica de la crisis 
							hipertensiva 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Se realizó un estudio descriptivo, 
										longitudinal prospectivo con los 
										pacientes con diagnóstico de Crisis 
										Hipertensiva que fueron ingresados en el 
										Centro Diagnóstico Integral “La 
										Chamarreta”, Parroquia Francisco E. 
										Bustamante municipio Maracaibo, Estado 
										Zulia, de la República Bolivariana de 
										Venezuela durante el período agosto- 
										septiembre del año 2010. La muestra 
										estuvo constituida por los 202 enfermos 
										con el diagnóstico de crisis 
										Hipertensiva en cualquiera de sus 
										modalidades que ingresaron en el período 
										de de enero a diciembre del 2006.  
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													724  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Prevalencia y severidad de las anomalias 
							dentomaxilofaciales y necesidad de tratamiento 
							ortodoncico 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Las anomalías dentomaxilofaciales tienen 
										impacto en los individuos y la sociedad, 
										en términos de molestias, limitaciones 
										sociales y funcionales. En este trabajo 
										se trazó como objetivo fundamental 
										determinar su prevalencia, severidad y 
										necesidad de tratamiento ortodóncico, la 
										relación entre el tipo de anomalía 
										dentomaxilofacial, la edad y el sexo, 
										mediante un estudio descriptivo de corte 
										transversal, el universo estuvo 
										constituido por todos los individuos de 
										12 a 18 años de edad. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													725  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Caracterizacion del adulto mayor discapacitado 
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Los distintos grupos de edades en que se 
										distribuyen las etapas del ciclo vital 
										no son compartimentos estancados que 
										hayan permanecido inmóviles a lo largo 
										de la historia y entre las diversas 
										civilizaciones y culturas. Antes han 
										sido objeto de una gran elasticidad, 
										rodeándose de atribuciones y segmentos 
										conforme a las circunstancias e 
										intereses de cada tipo de organización 
										social y en cada momento dado. Cada 
										etapa histórica ha tenido para cada edad 
										una significación y unas exigencias 
										determinadas por esta razón se realizó 
										un estudio descriptivo longitudinal 
										prospectivo con los 37 adultos mayores 
										discapacitados del sector Sarria, La 
										Candelaria, en el periodo comprendido 
										Abril del 2008 a Abril del 2009. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													726  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Analisis critico sobre la organizacion del area 
							quirurgica 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										El quirófano es un espacio cerrado que 
										debe ser completamente independiente del 
										resto del hospital; debe pues quedar 
										aislado frente al resto del hospital por 
										una serie de separaciones con las 
										estructuras exteriores. El quirófano 
										permite la atención global e 
										individualizada de los pacientes por un 
										equipo interdisciplinario (anestesistas, 
										cirujanos y también radiólogos, 
										gastroenterólogos, neumólogos, 
										enfermeras de quirófano, auxiliar de 
										enfermería, camillero...) para todos los 
										actos que se hacen bajo anestesia 
										(general o local según el acto que debe 
										efectuarse y el estado de salud del 
										paciente). 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													727  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Monitorizacion hemodinamica del paciente quirurgico. 
							Problema vs solucion 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										La monitorización hemodinámica del 
										paciente quirúrgico adquiere mayor 
										relevancia en los sujetos de alto riesgo 
										y en los que sufren enfermedades 
										quirúrgicas asociadas con inestabilidad 
										hemodinámica, como el shock hemorrágico 
										o séptico; sin embargo, todos los 
										pacientes quirúrgicos requieren 
										monitorización y evaluación, y a veces 
										obtienen beneficios con la optimización 
										del estado hemodinámica. Por tanto, 
										todos los cirujanos deben tener un 
										conocimiento básico de los principios, 
										las indicaciones y las implicaciones 
										terapéuticas de la monitorización 
										hemodinámica. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													728  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Aspectos considerables de la Historia de la Cirugia
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										La Cirugía es la ciencia que estudia 
										todas aquellas afecciones en que se 
										requiere la intervención manual del 
										profesional. Su nombre se deriva del 
										Griego KHEIR, que significa mano y de 
										ERGÓN, que significa trabajo, obra. Esta 
										disciplina médica es tan antigua como la 
										humanidad y comenzó cuando el hombre 
										trató de atender al primer accidentado. 
										Es por eso que decimos que la Historia 
										de la Medicina se confunde con la 
										Historia de la humanidad.  
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													729  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Necrotising fasciitis as a complication of varicella 
							in children 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Varicella is a common and simple 
										infectious disease in children, but 
										necrotising fasciitis sometimes can be a 
										complication, presenting as a rapidly 
										progressive soft tissue infection that 
										can be lethal. In this article, we 
										present 4 children that had been 
										diagnosed with varicella and complicated 
										with necrotising fasciitis. We describe 
										their clinical characteristic as their 
										age, sex, the presentation of the 
										disease, location of the infection, 
										history of NSAID consume, symptoms at 
										time of admission, surgical treatments 
										and complications. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													730  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Analisis personal de la donacion de organos. Un acto 
							solidario 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Recibimos en el orden de lo que quieran 
										dar. Damos en el orden de las 
										experiencias, pensamientos y 
										percepciones que tenemos sobre los demás 
										y sobre nosotros mismos. Pero el hecho 
										de DAR no es solo para que alguien 
										RECIBA. Estamos REGALANDO VIDA. 
										Metafóricamente, este concepto no puede 
										ser atribuible al hecho de jugar a ser 
										Dios, sino va mas bien, encauzado por la 
										similitud de nuestras acciones 
										desemboquen en un término consensuado.
										 
										 
										Las razones que dificultan la decisión 
										de ser donante son múltiples. En muchos 
										casos, arraigan en convicciones de 
										índole religiosa, moral o filosófica que 
										cuestionan la donación. En otros, se 
										fundan en el temor a la existencia de 
										traficantes de órganos, o en la 
										desconfianza en el sistema de salud, que 
										llevan a pensar que alguien podría no 
										ser asistido bien o a tiempo para 
										obtener sus vísceras.  
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													731  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Cuidador. Cuidando al profesional 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Dentro de las instituciones sanitarias, 
										el desgaste físico y psíquico está a la 
										orden del día para cada profesional 
										sanitario. Los factores ambientales, el 
										duro trabajo asistencial, 
										administrativo, docente e investigador 
										ejercen como prioridades cuando se 
										empieza la jornada laboral que, sin duda 
										si no desconecta una vez finalizada 
										puede manifestar una sintomatología 
										depresivo-ansiosa y, si se cronifica, 
										puede conducir a problemas 
										psicosomáticos graves y abuso de 
										fármacos o alcohol. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													732  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Analisis de impacto de la crisis en la sanidad. 
							Deterioro de la calidad asistencial en servicios 
							sanitarios 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Los factores que desencadenaron la 
										crisis global son múltiples y complejos. 
										Asi mismo, las consecuencias de la 
										crisis abarcan todos los ámbitos. No 
										escapan a ella los sistemas sanitarios 
										ni la salud de las personas, sobre todo 
										la de las más desfavorecidas. “La crisis 
										llega cuando el compromiso en favor de 
										la salud mundial alcanzaba las más altas 
										cotas nunca logradas.” Estas palabras 
										fueron pronunciadas por la directora 
										general de la Organización Mundial de 
										Salud (OMS), Margaret Chan, en noviembre 
										de 2008. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													733  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Indicadores de calidad dentro del bloque quirurgico
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Para poder hacer un análisis de la 
										utilización real, en tiempo de un 
										quirófano, hay que tratar de definir 
										claramente los conceptos y registrar los 
										tiempos. Para hablar de estos tiempos, 
										éstos deben de ser recogido bajo una 
										hoja prequirúrgica, elaborada por el 
										profesional de Enfermería, pudiéndose 
										realizar bajo el formato digital (DAE) 
										y/o en formato papel (establecido por el 
										hospital).  
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													734  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Farmacos antifibrinoliticos. Coste versus beneficios
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Cuando se produce un episodio 
										hemorrágico como consecuencia de algún 
										problema específico de la hemostasia, el 
										evidente objetivo terapéutico consiste 
										en corregir ese problema (por ejemplo, 
										factor VIII en pacientes hemofílicos). 
										Sin embargo, no siempre es posible un 
										tratamiento específico, debido a que la 
										hemorragia puede ser debida a defectos 
										múltiples o a problemas no 
										identificados. En tales condiciones, se 
										recurre a medicamentos con propiedades 
										antifibrinolíticas. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													735  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Sangre y cirugia. Estrategia de ahorro en paciente 
							quirurgico 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Actualmente podemos poner en marcha 4 
										medidas para el ahorro de administración 
										de sangre en el paciente para una 
										intervención quirúrgica. Éstas son: 
										medidas clínicas, anestésicas, 
										farmacológicas y quirúrgicas. 
										 
										
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													736  | 
									 
								 
							 
							
							 
																
															
														
													
												
											
										
									
								
								
							 | 
					 
				 
			 
		 
		 | 
	 
	
      
							
							  
 CASOS CLÍNICOS | 
      
  | 
     
	
      
			
				
					
						
						
							
								
									
										
											
												
													
														
															
																
							
								
									
										»
										
										Pilomatrixoma frontal de apariencia 
										tumoral. Revision de la literatura 
										
										
										
											
												
													|   | 
													
													 
													
													 
													El pilomatrixoma o 
													epitelioma calcificante de 
													Malherbe es un tumor benigno 
													derivado de las células del 
													pelo, generalmente de la 
													corteza pilosa. Suele 
													aparecer durante la infancia 
													y la adolescencia, siendo la 
													cara, cuello y extremidades 
													superiores las zonas más 
													comunes. Suele presentar un 
													crecimiento lento. Es una 
													neoformación subcutánea, 
													dura y asintomática. El 
													tratamiento es quirúrgico. 
													Presentamos 1 caso, con una 
													tumoración frontal presente 
													desde el nacimiento, 
													experimentando un 
													crecimiento acelerado y con 
													marcada protrusión en la 
													piel. Incluimos una revisión 
													del tema. 
													 
													
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													737  | 
												 
											 
										 
										
										»
										
										Fascitis necrotizante como complicacion 
										de varicela en niños  
										
											Autor:
											
											Dr. Santino Figueroa Ángel | 
											Publicado: 24/09/2012 |
											
											Cirugia Plastica Estetica y 
											Reparadora ,
											
											Cirugia Pediatrica ,
											
											Medicina Interna ,
											
											Pediatria y Neonatologia ,
											
											Articulos ,
											
											Imagenes de Enfermedades Infecciosas 
											,
											
											Imagenes de Cirugia Plastica 
											Estetica y Reparadora ,
											
											Imagenes de Pediatria y Neonatologia 
											,
											
											Imagenes de Cirugia Pediatrica ,
											
											Imagenes ,
											
											Casos Clinicos de Cirugia Pediatrica 
											,
											
											Casos Clinicos de Enfermedades 
											Infecciosas ,
											
											Casos Clinicos de Cirugia Plastica y 
											Estetica ,
											
											Casos Clinicos de Dermatologia y 
											Venereologia ,
											
											Casos Clinicos de Pediatria y 
											Neonatologia ,
											
											Casos Clinicos | 
										
											
												
													|   | 
													
													 
													
													 
													La varicela es una simple y 
													común enfermedad infecciosa 
													en los niños, pero en 
													ocasiones, se puede 
													complicar con una fascitis 
													necrotizante, la cual se 
													presenta como una infección 
													de tejidos blandos 
													rápidamente progresiva, y 
													que puede ser fatal. En este 
													artículo se presenta el caso 
													de 4 niños con el 
													diagnóstico de varicela, 
													complicados con fascitis 
													necrotizante. Presentamos 
													una descripción de datos 
													clínicos como su edad, sexo, 
													presentación de la 
													enfermedad, historia de 
													consumo de AINES, síntomas a 
													su ingreso, manejo 
													quirúrgico y complicaciones. 
													 
													
											
										
										
												Vol. VII; nº 17; 
													738  | 
												 
											 
										 
										
							 
																 
								 
																 
																 
															 
														 
													 
												 
											 
										 
									 
								 
								 
							  | 
					 
				 
			 
		 | 
      
  | 
     
	
      | 
 
      
>> Acceder a los certificados de publicación de este número | 
      
  | 
     
	 
 
           |