| SUMARIO - 
		Volumen 
		II.
        Número 16 - Octubre 2007 | 
        | 
     
    
      | 
 
      
       | 
      
			
				
    | 
     
    
      
   
ARTÍCULOS ORIGINALES | 
     
    
		
		
			
				
					
						
						» 
						
						La vacuna contra el virus del papiloma 
						humano desde el punto de vista de la atención primaria 
						en España 
						
						
							
								
									|   | 
									
									 
									
									
									El virus del papiloma humano se transmite 
									por contacto (no por los fluidos sexuales), 
									durante las relaciones sexuales. El uso del 
									preservativo disminuye el contagio sexual, 
									pero no lo elimina. Algunos tipos de virus 
									del papiloma humano tienen capacidad 
									oncogénica, y provocan mitosis sin control, 
									displasia, carcinoma in situ, y cáncer de 
									cuello de útero. El virus es causa 
									necesaria, pero no suficiente. La pobreza, 
									el tabaquismo, y otros factores desconocidos 
									son clave para el desarrollo de la 
									enfermedad. 
									 
									Vol. II; nº 
											16; 324  | 
								 
							 
						 
						
						
							
								
								» 
								
								Diferentes clasificaciones 
								diagnosticas para el Síndrome de 
								Insulinorresistencia 
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											 
											El síndrome de insulinorresistencia 
											tiene una prevalencia que oscila 
											alrededor de 24 a un 29,2% en los 
											adultos de los Estados Unidos, según 
											las clasificaciones del III Panel de 
											Tratamiento para los Adultos, 
											Programa Nacional de Educación y 
											Control del Colesterol (NCEP-ATP III). 
											Este síndrome presenta diferentes 
											nombres, enfoques y clasificaciones 
											diagnósticas. Con este fin se creó 
											las nuevas propuestas de 
											clasificaciones cubanas tanto para 
											niños y adolescentes como para 
											adultos, que cuentan con las 
											herramientas diagnósticas: tablas de 
											índice de masa corporal, del índice 
											de la circunferencia cintura/cadera, 
											así como de la tensión arterial de 
											nuestro país, para los niños y 
											adolescentes; y la estimación de la 
											condición de insulinorresistencia a 
											través del índice HOMA así como un 
											nuevo criterio diagnóstico en la 
											clasificación diagnóstica para los 
											adultos.  
											 
											Vol. II; nº 
											16; 325  | 
										 
									 
								 
								
									
									
									
									  Texto 
									Completo  
									
									  Imprimir 
									  
									   
									
										
										» 
										
										Varices. Cuidados de la 
										atencion primaria de salud 
										
										
										
											
												
													|   | 
													
													 
													
													 
													Las varices son la 
													manifestación externa de 
													alteraciones en el aparato 
													circulatorio producidas por 
													el efecto de la 
													bipedestación, es decir, por 
													el hecho de que el hombre 
													camine y permanezca erguido 
													durante el día y a lo largo 
													de su vida. Esta postura 
													obliga al aparato 
													circulatorio a hacer un 
													sobreesfuerzo para conseguir 
													que la sangre vuelva al 
													corazón venciendo la fuerza 
													de la gravedad y la 
													circulación de retorno o 
													venosa es especialmente 
													dificultosa en las piernas. 
													 
													Vol. II; nº 
											16; 326  | 
												 
											 
										 
										
										   
								 
								
								
								» 
								
								Inflamación, Síndrome de 
								Insulinorresistencia, diabetes mellitus tipo 2 y 
								enfermedad cardiovascular. ¿Debe tratarse la 
								inflamación? 
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											 
											La insulinorresistencia y el estado 
											inflamatorio crónico son la 
											principal etiopatogenia del Síndrome 
											de Insulinorresistencia. La proteína 
											C reactiva es un marcador potente de 
											inflamación y de 
											insulinorresistencia. Además, los 
											niveles elevados de la misma pueden 
											predecir en el paciente portador de 
											el Síndrome de Insulinorresistencia, 
											con o sin intolerancia a los 
											hidratos de carbono, el desarrollo 
											de una diabetes mellitus tipo 2 y de 
											enfermedad cardiovascular. Por esta 
											razón, recomendamos incluir a la 
											proteína C reactiva en el estudio 
											del paciente con síndrome de 
											insulinorresistencia, además de 
											iniciar tratamiento una vez 
											diagnosticado el estado inflamatorio 
											en estos pacientes, con cambios en 
											el estilo de vida y medicamentos que 
											reduzcan los niveles de proteína C 
											reactiva y a la vez que mejoren la 
											sensibilidad a la insulina.  
											 
											Vol. II; nº 
											16; 327  | 
										 
									 
								 
								
 
									   
								
								
								» 
								
								Evaluación morfológica de 
								embriones y fetos humanos. Relación con factores 
								ambientales 
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											 
											Con la finalidad de demostrar la 
											utilidad del estudio morfo-epidemiológico 
											de productos embrionarios y fetales 
											muertos, en la evaluación de 
											posibles retardos del desarrollo 
											externo o interno y en la detección 
											de malformaciones relacionadas con 
											factores maternos o ambientales, se 
											estudiaron 9 especímenes humanos con 
											sus datos epidemiológicos revisados 
											en las historias clínicas maternas. 
											La muestra fue procesada con 
											técnicas histológicas de rutina. Al 
											microscopio óptico se seleccionó una 
											lámina de cada especímen con el 
											corte medio sagital, estas se 
											escanearon para realizar mediciones 
											con el Embryosoft.  
											 
											Vol. II; nº 
											16; 328  | 
										 
									 
								 
								
								
								
								» 
								
								Efecto del suplemento del Sulfato 
								de Zinc en el desarrollo óseo en ratas con 
								Crecimiento Intrauterino Retardado 
								
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											 
											Nos propusimos comprobar el efecto 
											del Sulfato de Zinc en el 
											crecimiento óseo en crias de ratas con 
											crecimiento intrauterino retardado. 
											Se induce el crecimiento 
											intrauterino retardado, por ligadura 
											de la arteria uterina en ambos 
											cuernos en el día 16 de la 
											gestación, en ratas de la línea 
											Sprague Dawley. Se agruparon en tres 
											grupos, Grupo I al cual se le 
											administró placebo y el Grupo II y 
											III a los cuales se les dio una 
											dosis de 5 mg/kg/día y 10 mg/kg/día 
											respectivamente de Sulfato de Zinc. 
											A todos se les realizó mediciones de 
											la longitud del fémur, humero y 
											media de mandíbula, el diámetro 
											anteroposterior y biparietal y el 
											ancho del hueso a los días 7 y 21 
											del nacimiento. En los que se les 
											administró el Sulfato de Zinc se 
											encontró un aumento en el 
											crecimiento óseo, siendo mayor a los que se les 
											dio 10mg/kg/día y se les prolongó 
											por 21 días el tratamiento.  
											 
											Vol. II; nº 
											16; 329  | 
										 
									 
								 
								
								
								
								» 
								
								Acciones para atenuar el embarazo 
								en la adolescencia en el área de salud. 
								Cifuentes 
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											 
											El embarazo en la adolescencia es un 
											fenómeno tan antiguo como la propia 
											historia de la humanidad, sin 
											embargo a pesar de los distintos 
											programas dirigida a elevar los 
											niveles de salud sexual y 
											reproductiva de los adolescentes, 
											siguen existiendo incongruencias, 
											aumentando el número de embarazos en 
											la población de Cifuentes 
											perteneciente a Villa Clara, Cuba. 
											El embarazo en la adolescencia es 
											por lo general deseado, a el van 
											asociados una serie de riesgos 
											médicos, complicaciones y afecciones 
											para la salud como aborto, anemia, 
											infecciones urinarias, riesgo de 
											morir la madre y el niño. 
											 
											Vol. II; nº 
											16; 330  | 
										 
									 
								 
								
								
								
								» 
								
								Muerte Súbita en el Deporte y su 
								Prevención 
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											 
											Se denomina Muerte Súbita, a la que 
											ocurre en forma brusca e inesperada 
											dentro de la 1ª hora del inicio de 
											los síntomas, en un individuo 
											supuestamente sano, como sería el 
											caso de un deportista, lo que lo 
											hace más temible.  
											La incidencia o frecuencia es baja, 
											según datos de todo el mundo, pero 
											en mi opinión no es real, ya que se 
											contabilizan los casos resonantes, 
											de deportes de concurrencia masiva y 
											difusión, dejando de lado los 
											deportes menos practicados o de tipo 
											recreativo. No habiendo un Registro 
											de denuncia obligatoria, lo que 
											haría tener una más clara realidad. 
											Sólo algunos países llevan registro, 
											uno de ellos es España.  
											 
											Vol. II; nº 
											16; 331  | 
										 
									 
								 
								
								
								» 
								
								Funcionamiento, valoración 
								económica y evaluación del sitio web de 
								infecciones de Transmisión Sexual - ITS en la 
								Atención Primaria de Salud - APS 
								
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											
											
											Funcionamiento, valoración económica 
											y evaluación del sitio web de 
											infecciones de Transmisión Sexual - 
											ITS en la Atención Primaria de Salud 
											– APS. Capítulo tercero de la tesis 
											“Proyecto de Software Educativo en 
											Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 
											para la Atención Primaria de Salud (APS)” 
											presentada en opción al Título 
											Académico de Master en Nuevas 
											Tecnologías para la Educación de la 
											Universidad Central “Marta Abreu” de 
											las Villas.  
											 
											
											Vol. II; nº 
											16; 332 | 
										 
									 
								 
								
								
								
								» 
								
								Características o aspectos 
								tenidos en cuenta para definir el proyecto del 
								sitio web de Transmisión Sexual - ITS en la 
								Atención Primaria de Salud - APS 
								
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											
											
											Definición del proyecto y diseño del 
											Sitio Web de Infecciones de 
											Transmisión Sexual donde se 
											explicarán los argumentos que se 
											proponen para el diseño de la 
											solución del problema en cuestión. 
											Capítulo segundo de la tesis 
											“Proyecto de Software Educativo en 
											Infecciones de Transmisión Sexual 
											(ITS) para la Atención Primaria de 
											Salud (APS)” presentada en opción al 
											Título Académico de Master en Nuevas 
											Tecnologías para la Educación de la 
											Universidad Central “Marta Abreu” de 
											las Villas.  
											 
											
											Vol. II; nº 
											16; 333 | 
										 
									 
								 
								
								
								
								» 
								
								Análisis de la Tendencia de las 
								Infecciones de Transmisión Sexual - ITS - en 
								Cuba y el Mundo 
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											
											
											Consideraciones teóricas que 
											fundamentan la utilización de las 
											Nuevas Tecnologías de la Información 
											y el Conocimiento para la enseñanza 
											de las mismas. Capítulo 
											primero de la tesis “Proyecto de 
											Software Educativo en Infecciones de 
											Transmisión Sexual (ITS) para la 
											Atención Primaria de Salud (APS)” 
											presentada en opción al Título 
											Académico de Master en Nuevas 
											Tecnologías para la Educación de la 
											Universidad Central “Marta Abreu” de 
											las Villas.  
											 
											
											Vol. II; nº 
											16; 334 | 
										 
									 
								 
								
								
								
								» 
								
								Las Nuevas Tecnologías de la 
								Información y el Conocimiento en la Educación y 
								en la Salud en Cuba 
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											
											
											Introducción, índice y resumen de la 
											tesis “Proyecto de Software 
											Educativo en Infecciones de 
											Transmisión Sexual (ITS) para la 
											Atención Primaria de Salud (APS)” 
											presentada en opción al Título 
											Académico de Master en Nuevas 
											Tecnologías para la Educación de la 
											Universidad Central “Marta Abreu” de 
											las Villas. Realiza una descripción 
											del problema, así como de los 
											objetivos, preguntas de la 
											investigación, justificación e 
											importancia del tema, materiales, 
											métodos y procedimientos éticos. 
											 
											
											Vol. II; nº 
											16; 335 | 
										 
									 
								 
								
								
								» 
								
								Papiloma virus. Enemigo potencial 
								del cervix 
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											 
											El papiloma virus humano (PVH) está 
											considerado actualmente como la 
											enfermedad de transmisión sexual más 
											importante. Los virus del papiloma, 
											del grupo papovirus, afectan los 
											genes húmedos del aparato genital 
											femenino. Se han caracterizado 77 
											cepas de serotipos, de ellas sólo 34 
											van a afectar el aparato genital; 
											hoy se sabe que está relacionado con 
											el cáncer del cuello uterino. Dentro 
											de los factores que según se piensa 
											estimulan el desarrollo y 
											proliferación de la enfermedad están 
											las vaginitis, la higiene personal, 
											el embarazo, las píldoras 
											anticonceptivas, las alteraciones de 
											la cavidad celular, aberraciones de 
											la mucosa y lesiones en la capa 
											previa basal celular. En un 90% se 
											relacionan con los Nic I y Nic II y 
											en 85% con los Nic III y el cáncer 
											cervical, de aquí la importancia de 
											tratar la infección por Papiloma 
											virus humano, tratar la pareja por 
											igual. 
											 
											Vol. II; nº 
											16; 336  | 
										 
									 
								 
								
								
								
								» 
								
								Los Suplementos Dietarios y 
								Deporte 
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											 
											Entre los jóvenes, adolescentes y 
											deportistas en general, aumenta día 
											a día el consumo de suplementos 
											dietarios, con el fin de mejorar el 
											rendimiento deportivo, tratando de 
											disminuir las grasas, aumentar la 
											masa muscular, producir efectos 
											ergogénicos, aumentar la potencia, 
											la fuerza o simplemente para tener 
											un cuerpo desarrollado que llame la 
											atención al sexo opuesto.  
											Pensando que en el corto plazo, sin 
											demasiados esfuerzos, pueden 
											conseguir la meta, en el caso de los 
											deportistas, el triunfo.  
											No caben dudas que en ningún 
											momento, reemplazan estas sustancias 
											el buen programa de entrenamiento y 
											una dieta natural, adecuada en 
											cantidad y calidad.  
											 
											Vol. II; nº 
											16; 337  | 
										 
									 
								 
								
								
								
								» 
								
								El codo del tenista. 
								Epicondilitis 
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											 
											Es una inflamación y dolor 
											localizado en la región 
											antero-externa del antebrazo, codo 
											posterior y puede llegar hasta el 
											pulgar, cuando en este caso, el 
											brazo se encuentra paralelo al 
											cuerpo y el pulgar hacia fuera, 
											denominándose este cuadro Codo de 
											Tenista o Epicondilitis Lateral.  
											El mecanismo de producción, se 
											produce, tras reiterados movimientos 
											de los músculos pronadores y 
											supinadores, que se insertan en el 
											húmero y el dolor se advierte en la 
											prominencia ósea externa, llamada 
											epicondilo. Con el codo en 
											extensión, la tracción de los 
											músculos epicondileos sobre la 
											inserción perióstica, produce 
											inflamación traumática, que hace que 
											aparezca el dolor con los 
											movimientos, en los que actúan los 
											músculos mencionados anteriormente. 
											Se puede ver, no solo en tenistas, 
											sino también, en carpinteros al usar 
											el destornillador en forma continua, 
											en jardineros etc.  
											 
											Vol. II; nº 
											16; 338  | 
										 
									 
								 
								
								
								» 
								
								Una aproximación al perfil de la 
								enfermera intensivista 
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											
											
											Enfermería, como profesión de 
											naturaleza social, debe intentar que 
											su personal, bajo una óptica 
											humanista, ayude a la persona 
											solicitante  del cuidado a reforzar  
											potencialidades y/o minimizar 
											desequilibrios en su estado de 
											salud, por ello debe  reconocer  al 
											ser humano como  un ser complejo, 
											misterioso, estructurado por  
											diversas dimensiones que van de lo 
											orgánico a lo espiritual, de lo 
											tangible  a lo intangible; con 
											inclusión del  aspecto social e 
											histórico, que lo define como un ser 
											de interrelaciones permanentes  
											consigo mismo y el  mundo. Poseedor 
											de creencias, sentimientos, 
											pasiones, valores, experiencias 
											entre otros muchos rasgos.  
											 
											
											Vol. II; nº 
											16; 339 | 
										 
									 
								 
								
								
								
								» 
								
								Lesión vascular. Cuestión en 
								memoria, su enfoque moderno 
								
								
								
									
										
											|   | 
											
											 
											
											
											La importancia de los problemas 
											vasculares periféricos es creciente 
											y su desarrollo de atención 
											progresiva y alarmante. Es común 
											observar los servicios de Angiología 
											congestionados de pacientes, la 
											mayoría mutilados o en vías de 
											serlo, sin que nada, o muy poco se 
											haya hecho por ellos en la atención 
											primaria de salud. 
											
											
											 Conceptuados clásicamente como 
											problemas de especialista las 
											angiopatías (AP) han sido poco 
											estudiadas por el médico general 
											integral, dentro de ellas las 
											arteriopatías constituyen el grupo 
											más importante pues el diagnóstico 
											tardío conlleva a mutilación 
											deficiencia y discapacidad.  
											 
											
											Vol. II; nº 
											16; 340  | 
										 
									 
								 
								
								 
							  | 
					 
				 
			 
		 
		 | 
	 
    
      | 
 
      
       | 
      
  | 
     
	
      
  
 
CASOS CLÍNICOS | 
      
  | 
     
	
      
  
	
		» 
		
		Paradoja del valor QT corregido en relación a frecuencia 
		cardiaca. Caso clínico 
		
		
			
				
					|   | 
					
					 
					Es una Ley 
					conocida el hecho de que, en cualquier trazado 
					electrocardiográfico, existe una “relación inversa” entre 
					Frecuencia Cardíaca y Duración del valor QTc. Es decir: “a 
					mayor frecuencia cardíaca menor valor de QTc y viceversa”.
					
					 Presentamos un caso no descrito en el que las 
					circunstancias son contrarias. 
					
					La 
					relación es: “a mayor frecuencia cardíaca, mayor duración 
					del valor QTc”. 
					 
					
											Vol. II; nº 
											16; 341  | 
				 
			 
		 
		
		
			 » 
			
			Criptococosis del sistema nervioso central en 
			paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida - SIDA. Caso 
			clínico 
			 
			 
			
				
					
						|   | 
						
						 
						
						El 
						Criptococo es un hongo que se encuentra en el suelo 
						donde hay aves, fundamentalmente palomas. De las 
						diversas especies de Criptococo solamente resulta 
						patógeno para el hombre el Criptococo neoformans. La 
						manifestación más frecuente de la infección 
						criptococócica es la meningoencefalitis, que afecta 
						principalmente a pacientes inmunocomprometidos, pero 
						puede presentarse en pacientes inmunocompetentes. La vía 
						de entrada es respiratoria y se disemina por vía 
						hematógena, tiene tropismo por el sistema nervioso 
						central. La criptococosis constituye una de las 
						infecciones micóticas más frecuentes del sistema 
						nervioso central.  
						 
						
											Vol. II; nº 
											16; 342 | 
					 
				 
			 
			
		 
		 | 
	 
	 
 
       | 
      
  | 
     
    
      | 
 
      
       | 
      
  | 
     
	
      
  
DIAPOSITIVAS 
 | 
      
  | 
     
	
      
	
		
			» 
			
			Vías de Administración de Fármacos 
			
			
			
				
					
						|   | 
						
						  
						Las vías de administración de fármacos son las rutas de 
						entrada del medicamento al organismo, la cual influye en 
						la latencia, intensidad y duración del efecto, por esta 
						razón es de suma importancia conocer sus ventajas y 
						desventajas además de cual de las vías de administración 
						de fármacos se utiliza en una situación particular.  
						 
						Vol. II; nº 
											16; 343
  | 
					 
				 
			 
			
			 | 
		 
	 
 
       | 
      
  | 
     
    
      | 
 
      
       | 
      
  | 
     
    
      
  
CURSOS 
 | 
      
  | 
     
    
      
	
		
			
			
				
				» 
				
				Las conjuntivitis infecciosas 
				
				
				
					
						
							|   | 
							
							  
							Clasificación de las enfermedades de la conjuntiva.
							 
							Conjuntivitis Agudas: concepto, etiología, 
							clasificación. Conjuntivitis Hiperagudas: Concepto, 
							etiología, cuadro clínico, diagnostico y 
							tratamiento. Conjuntivitis Virales: Clasificación 
							etiológica, cuadro clínico, conducta y 
							tratamiento. Infecciones por Chlamydias: Etiología, 
							cuadro clínico, conducta y 
							tratamiento. Conjuntivitis crónicas: Etiología, 
							cuadro clínico, conducta y tratamiento.  
							 
							Vol. II; nº 
											16; 344
  | 
						 
					 
				 
				
				
				» 
				
				La proteína C reactiva. Recopilación de datos de 
				revisiones bibliograficas y conclusiones 
				
				
				
					
						
							|   | 
							
							 
							
							
							Durante los últimos 10 años, se han acumulado un 
							significativo número de experiencias que implican a 
							células y a moléculas relacionadas con la respuesta 
							inmunológica en el proceso de la lesión vascular 
							relacionada con la arteriosclerosis y la 
							ateromatosis. El 
							papel que estas células, y moléculas de relación 
							intercelular, desempeñan en la lesión vascular no es 
							propiamente inmunitario, sino que es un ejemplo de 
							las consecuencias fisiopatológicas de la cascada de 
							eventos que relaciona la inmunidad con la 
							inflamación. La aparición en plasma de diversas 
							sustancias, puede emplearse en la actualidad, y 
							mucho más en el futuro, como marcadores de riesgo y 
							de lesión vascular latente. 
							 
							
											Vol. II; nº 
											16; 345 | 
						 
					 
				 
				
				
				» 
				
				Cinética de los marcadores bioquimicos cardiacos
				
				
					Autor:  Dr. 
					José Ignacio Soler Díaz | Publicado:  10/22/2007 |
					
					Cursos de Medicina ,
					
					Cardiología ,
					
					Diapositivas de Cardiología | 
					
						
							|   | 
							
							 
							
							
							En base a las siguientes Gráficas y Tablas Horarias 
							(Cinética de los Parámetros Bioquímicos Cardíacos, 
							en el Daño Miocárdico Mayor: IAM), podríamos saber, 
							en que momento aproximado – Tiempo: en horas – días) 
							– comenzaron los síntomas que exteriorizan la 
							Necrosis Miocárdica. 
							 
							
											Vol. II; nº 
											16; 346 | 
						 
					 
				 
				
				 
				 
			 | 
		 
	 
 
		 | 
      
  | 
     
    
      | 
  | 
      
  | 
     
   
 
           |