| 
		SUMARIO - Volumen VIII. Número 12 - Agosto 2013 | 
        | 
     
    
      | 
 
      
       | 
      
			
				
    | 
     
    
      
   
 ARTÍCULOS ORIGINALES | 
     
    
		
		
			
				
					
						
							»
							
							Violencia intrafamiliar 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Las imágenes de terrorismo que en los 
										últimos tiempos saturan los medios de 
										comunicación y los conflictos bélicos 
										que cobran vidas en poblaciones 
										indefensas son soluciones que toman los 
										poderosos para dar solución a problemas 
										políticos y financieros en el mundo de 
										hoy, pero eso es solo la punta del 
										iceberg del fenómeno de la VIOLENCIA que 
										se deja ver. Sin embargo muy poco o casi 
										nada sabemos de infantes, adolescentes, 
										jóvenes, adultos y ancianos de ambos 
										sexos que sufren en silencio el maltrato 
										y el abandono, dos caras de este 
										fenómeno que lacera vidas humanas. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
													494  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Comportamiento de la ventilacion mecanica neonatal
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										El síndrome de insuficiencia 
										respiratoria sigue siendo la principal 
										causa de morbimortalidad en las Unidades 
										de Cuidados Intensivos Neonatales y le 
										corresponde a la ventilación pulmonar 
										ser una de las principales terapéuticas 
										utilizadas para el tratamiento de los 
										recién nacidos que aquí se ingresan.  
										Se sabe que el feto humano tiene 
										movimientos respiratorios superficiales, 
										episódicos, arrítmicos, intermitentes, 
										que no guardan ninguna relación con el 
										intercambio gaseoso y que parecen 
										contribuir al desarrollo de los músculos 
										intercostales y del diafragma. Los 
										movimientos respiratorios fetales dan 
										paso a una respiración regular y 
										efectiva, esencial para la supervivencia 
										del recién nacido.  
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
													495  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Factores pronosticos de alteracion de la vision en 
							el trauma ocular infantil 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Se realizó una investigación analítico 
										de cohorte retrospectiva con el objetivo 
										de estimar la magnitud de la influencia 
										causal de factores pronósticos 
										seleccionados en la alteración de la 
										agudeza visual en 900 niños, entre 1 mes 
										y 17 años de edad, atendidos en el 
										cuerpo de guardia del Hospital Infantil 
										Sur Docente de Santiago de Cuba, en el 
										2013, con diagnóstico de traumatismo 
										ocular producidos por agentes mecánicos.
										 
										Se emplearon variables sociodemográficas 
										como la edad y sexo; variables clínicas 
										tipo de lesión ocular, zona topográfica, 
										y agudeza visual.  
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
													496  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Enfermedad de Still del Adulto. Revision 
							Bibliografica 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										La Enfermedad de Still es una enfermedad 
										inflamatoria sistémica, de etiología 
										desconocida, caracterizado por fiebre en 
										aguja, dolor faríngeo, compromiso 
										articular, rash maculopapular 
										evanescente, linfoadenopatías, 
										hepatoesplenomegalia y leucocitosis, 
										siendo la poliartritis febril la forma 
										más frecuente de presentación de esta 
										rara enfermedad. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
													497  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Formacion en Salud Holistica en los Estudiantes de 
							la Carrera de Medicina 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										La holística del griego “holos” que 
										significa “totalidad”) es más que una 
										teoría filosófica. Su concepto básico es 
										que ninguna cosa puede verse como 
										separada del todo al que pertenece, es 
										decir, “el todo es más que la suma de 
										las partes”.  
										La educación holística en salud, motiva 
										el tratamiento del organismo como un 
										todo (una unidad), más que como partes 
										individuales.  
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
													498  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							El profesional sanitario y la prevención de las 
							infecciones hospitalarias 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Este trabajo presenta las actuales 
										recomendaciones relacionadas al preparo 
										del equipo de profesionales y levantar 
										consideraciones sobre el papel del 
										profesional en el control de las 
										infecciones hospitalarias.  
										Partiendo de relatos de la literatura, 
										se pretenden rescatar las orientaciones 
										de bioseguridad y la prevención de la 
										infección cruzada dentro del ámbito 
										hospitalario, proponiendo intervenciones 
										a través de la capacitación en las 
										acciones de los profesionales que 
										posibiliten la disminución de la 
										proliferación intra-hospitalaria de 
										microorganismos.  
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
													499  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Entidad a la que está adscrito el autor: Experiencia 
							de la aplicacion de un PLACE a usuaria con Sindrome 
							Metabolico 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										El presente Plan de Cuidados se elabora 
										para su aplicabilidad en los usuarios 
										con Síndrome Metabólico, ya que al 
										estar, éste constituido de diversas 
										patologías en donde las medidas de 
										prevención y autocuidado son básicas, la 
										responsabilidad del usuario adquiere una 
										gran importancia, pues sin su 
										participación no es posible lograr el 
										éxito en el control de este Síndrome. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										500  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Dotacion sanitaria del maletin asistencial 
							polivalente en urgencias 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										El presente trabajo es una revisión 
										bibliográfica sobre la dotación 
										sanitaria que debe incluir un maletín 
										asistencial polivalente adulto en un 
										servicio sanitario.  
										Para ello, se comienza dando una 
										definición de maletín asistencial 
										polivalente. Para a continuación, 
										señalar los requisitos básicos y algunas 
										de las características esenciales que 
										debe cumplir.  
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										501  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Evolucion historica del sistema de salud en 
							Venezuela y proceso de Descentralizacion 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										La organización social es una necesidad 
										inexcusable desde los inicios de la 
										civilización. En Venezuela, con el fin 
										de preservar y construir un sistema de 
										salud integral y en el marco de la 
										elaboración de los Planes Nacionales, 
										impulsados durante el año 1911, se 
										sentaron las bases para la evolución 
										hasta lo que conocemos hoy en día como 
										Ministerio del Poder Popular para la 
										Salud (MPPS), pasando por la Oficina de 
										Sanidad Nacional, dependiente del 
										Ministerio de Relaciones Interiores; el 
										Ministerio de Sanidad y Asistencia 
										Social (MSAS); Ministerio de Salud y 
										Desarrollo Social, trasformado 
										finalmente en MPPS. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										502  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Hidroterapia y Enfermeria 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										La hidroterapia es una práctica 
										utilizada desde tiempos remotos que 
										actúa sobre el sistema circulatorio, y 
										por tanto afecta al metabolismo, así 
										como también sobre el sistema nervioso. 
										Recordemos las virtudes relajantes de la 
										estancia en balnearios. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										503  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							El herpes zoster en el anciano 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Los trastornos cutáneos, son un problema 
										frecuente en las personas de edad 
										avanzada, considerándose que un 40%, y 
										en algunos estudios hasta un 60%, de los 
										ancianos presentan algún tipo de 
										patología cutánea. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										504  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Evaluacion genotoxica in vitro del pesticida 
							Malathion sobre linfocitos humanos 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										OBJETIVO: Determinar el efecto 
										genotóxico del pesticida Malathion sobre 
										linfocitos humanos, utilizando la prueba 
										de aberraciones cromosómicas, empleando 
										concentraciones de 0.125, 0.250 y 0.45 
										mg/ml durante 24- 48 horas de 
										tratamiento. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										505  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Revision bibliografica sobre genitales ambiguos. 
							Aspectos Generales. Repercusion personal, familiar y 
							social. Manejo psicosocial-familiar. Cuidados de 
							Enfermeria 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										El nacimiento de un bebé con genitales 
										ambiguos es causa de ansiedad y 
										sufrimiento familiar siendo uno de los 
										primeros problemas a los que se 
										enfrentaran médicos y enfermeras, pues 
										se debe tener en cuenta que no solo se 
										afectara el aspecto físico sino que los 
										padres deben enfrentarse a la definición 
										del sexo de su bebe, lo cual influirá en 
										su desarrollo psicosocial y reproductivo 
										a corto, mediano o largo plazo. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										506  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Fluor. Efectos beneficos y colaterales 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										El flúor (del lat. fluere, flujo) (*1), 
										es un halógeno (metaloide); en 1529, 
										Georgius Agrícola (1496-1555), en su 
										obra De re metallica, describe el 
										fluoruro sódico (espato (*2) flúor), al 
										que llama flúor lapis (piedra fluida) 
										(*3) por su bajo punto de fusión (902 
										°C).  
										En 1670, Enrique Schwanchardt (o 
										Schwandhard, o Schwanhardt), observa que 
										por acción del ácido sulfúrico sobre el 
										espatoflúor, se obtiene un líquido 
										corrosivo que ataca el vidrio (46,50). 
										En 1768 Marggraf, investigó las 
										reacciones del fluoruro de calcio con el 
										ácido sulfúrico.  
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										507  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Examen de ingreso para residencias medicas en 
							Argentina 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										En este artículo haremos una revisión 
										general del mecanismo de selección para 
										obtener un puesto médico de especialista 
										en Argentina. En este mecanismo 
										incluimos al Examen unificado y su 
										repercusión en los postulantes. 
										Explicaremos la experiencia en Rosario, 
										Santa Fe en este tema. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										508  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Modificacion de conocimientos sobre estilo de vida 
							saludable en madres niños desnutridos en edad 
							escolar 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Se realizó un estudio de Intervención 
										Comunitaria en madres 20 niños 
										desnutridos en edad escolar 
										pertenecientes a los grupo básico de 
										trabajo número 1 y 2 del Consejo Popular 
										Vista Alegre y Sueño del policlínico 
										Docente Armando García Aspurú del 
										Municipio y Provincia Santiago de Cuba 
										desde el 1ro de febrero del 2012 hasta 
										el primero de febrero del 2013 con el 
										objetivo de modificar el nivel de 
										conocimiento sobre estilo de vida 
										saludable. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										509  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Pertenencia y pertinencia del docente, una vision a 
							partir de las competencias disciplinarias. Pedagogia 
							organizacional y recursos humanos 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										En este ensayo se sistematizan algunas 
										teorías relacionadas con la pertinencia 
										y pertenencia en el docente investigador 
										y su vinculación con las competencias 
										transversales; se parte de un panorama 
										general de la investigación educativa en 
										lo relativo al perfil del docente 
										universitario.  
										Ante todo, se debe señalar que las 
										instituciones educativas están llamadas 
										a contribuir con el mejoramiento de las 
										condiciones sociales, políticas y 
										económicas de la sociedad con el fin de 
										tener una mejor calidad de vida de la 
										población. Es así, como especialmente 
										las universidades deben revisar las 
										nuevas realidades y adecuarse a estas 
										condiciones, de manera de dar respuestas 
										oportunas con el fin de intervenir de 
										manera efectiva en la solución de los 
										problemas. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										510  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							El desarrollo de la Enfermeria pediatrica en el 
							ambito internacional y nacional 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Se realizó una exhaustiva búsqueda de 
										información, haciendo uso de las 
										diferentes fuentes disponibles: libros, 
										resoluciones, disposiciones del 
										Ministerio de Educación, datos de 
										archivos, planes de estudios, otras 
										literaturas afines y entrevistas a 
										historiadores del MINSAP, obteniendo 
										valiosa información del origen y 
										desarrollo de la enfermería pediátrica 
										en el mundo, desde las más antiguas 
										civilizaciones hasta la actualidad, 
										destacando las figuras protagónicas de 
										la especialidad. Cumpliendo con el 
										objetivo de demostrar el papel que ha 
										desempeñado la enfermera pediátrica, a 
										partir de la labor desplegada en el 
										ejercicio de la profesión, en el orden 
										nacional e internacional. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										511  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Generalidades de Electroencefalografia. Imagenes 
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										La electroencefalografía enriquecida por 
										el desarrollo de los potenciales 
										evocados está en pleno desarrollo. 
										Existiendo hoy en día pocas entidades 
										nosológicas que pueden ser 
										diagnosticadas con certeza por el 
										trazado, y las que pueden ser 
										diagnosticadas, corresponden en mayor 
										medida al campo de la epilepsia.  
										El electroencefalograma ha permitido 
										conocer de forma objetiva los procesos 
										de la conciencia y el sueño, y los ha 
										rescatado de la apreciación subjetiva.
										 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										512  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Educacion Medica China 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										La educación médica china persigue 
										formar profesionales en un área de 
										creciente demanda, donde se requieren 
										métodos y técnicas terapéuticas útiles y 
										no costosas en el tratamiento de las 
										enfermedades. Su sistema teórico se basa 
										principalmente en los principios: del 
										yin y el yang, teoría de los cinco 
										elementos, energía chí, patología, en la 
										observación de los fenómenos naturales y 
										el funcionamiento del organismo humano, 
										para explicar la fisiología y patología 
										en el cuerpo humano, aplicando estos 
										principios para tratar las enfermedades 
										y mantener la salud mediante la 
										prevención. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										513  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Aspectos psicosociales de la donacion renal 
							laparoscopica de donante vivo 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Se pretende alcanzar los siguientes 
										objetivos:  
										- Determinar la influencia de una 
										intervención, de las enfermeras del 
										servicio de urología y de los grupos de 
										ayuda, de apoyo psicosocial de los 
										donantes vivos.  
										- Determinar los niveles de ansiedad y 
										depresión de los donantes vivos.  
										- Detectar los cuidados enfermeros de la 
										intervención quirúrgica de la donación 
										renal con cirugía laparoscópica.  
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										514  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Diagnostico Situacional de Salud en los Trabajadores 
							de una Empresa Procesadora de Alimentos para 
							animales 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Objetivo General: Realizar un 
										diagnóstico situacional de salud de los 
										trabajadores de una empresa procesadora 
										de alimentos para animales.  
										Materiales y Métodos: El Universo estuvo 
										conformado por una población cautiva de 
										298, trabajadores la muestra fue de 100 
										trabajadores, para la recolección de los 
										datos se utilizaron fuentes primarias a 
										través de entrevista al jefe de recursos 
										humanos, y los registros de la 
										morbilidad trabajadores que acudieron 
										durante el Primer Trimestre del año 2013 
										al servicio médico de la empresa.  
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										515  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Aplicacion del Proceso Enfermero con Diabetes 
							Mellitus tipo 2. Presentacion de un caso clinico 
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										El proceso de Enfermería es un método 
										sistemático de brindar cuidados 
										humanistas eficientes centrados en el 
										logro de resultados esperados, 
										apoyándose en un modelo científico 
										realizado por un profesional de 
										enfermería, y permite que el personal de 
										esta disciplina examine sus acciones y 
										planee la mejor de las mismas. Se 
										incluyen en este trabajo las diferentes 
										etapas a seguir de este método para el 
										paciente con Diabetes Mellitus tipo 2. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										516  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Factores que influyen en la desnutricion infantil
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										La Desnutrición Infantil es un cuadro 
										patológico provocado por la falta de 
										ingesta o mala absorción de alimentos, 
										y/o por estados de exceso metabólico que 
										afecta a las personas más indefensas de 
										la sociedad, como lo son la población 
										infantil, la cual se manifiesta por la 
										falta de alimentos o la insuficiente 
										cantidad de calorías, nutrientes, 
										vitaminas y minerales necesarios para 
										mantener un estado de salud y peso 
										acorde a la edad. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										517  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Derecho a amamantar y derecho a recibir leche 
							materna 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Durante la mayor parte de la historia de 
										la humanidad todas las madres han 
										alimentado a sus hijos de forma natural: 
										amamantando.  
										Casi todas las madres en países en 
										desarrollo o sociedades tradicionales 
										lactan a sus hijos durante un periodo 
										prolongado, en contraste con las madres 
										de países desarrollados o 
										industrializados, que la tendencia fue a 
										no amamantar, aunque en los últimos años 
										el interés en la lactancia ha crecido.
										 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										518  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Depresion en el hombre. El silencio de ellos 
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Los hombres son más reacios para admitir 
										que tienen depresión. Por lo tanto, el 
										diagnóstico de la enfermedad puede ser 
										más difícil de hacer que en las mujeres. 
										La tasa de suicidio en el varón es 
										cuatro veces mayor que las mujeres, sin 
										embargo, los intentos de quitarse la 
										vida son más comunes en el sexo 
										femenino.  
										A partir de los 70 años de edad, la 
										probabilidad de inmolación en el hombre 
										aumenta, alcanzando el nivel máximo 
										después de los 85 años.  
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										519  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							La cura humeda como intervencion enfermera 
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										En la práctica diaria del ejercicio 
										enfermero usamos protocolos de actuación 
										fruto de la observación sin ser 
										conscientes de que tienen un sustento 
										científico bastante sólido que se ha ido 
										transmitiendo de generación en 
										generación de profesionales. El objetivo 
										principal de este artículo es ahondar en 
										la evolución de la cura húmeda como 
										intervención enfermera hasta convertirse 
										en un proceso reglado basado en el 
										método científico y protocolizado. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										520  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Perspectivas de cuidadoras de personas inmovilizadas
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Objetivo: Conocer las vivencias de los/ 
										las cuidadoras/res de personas 
										inmovilizadas, para Identificar mejoras 
										en los servicios domiciliarios a las 
										personas inmovilizadas y su cuidador/a.
										 
										Participantes: 22 cuidadoras/res de 
										inmovilizados, procedentes del medio 
										rural y urbano del ASNM, incluidas en el 
										censo de personas inmovilizadas y sus 
										cuidadoras principales a los que se les 
										han entregado la tarjeta + Cuidado.  
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										521  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Programa de capacitacion sobre ITS/VIH/SIDA 
							destinado a estudiantes de primer año de Tecnologia 
							de Salud 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										En la carrera de Tecnología de la Salud 
										el desconocimiento sobre infecciones de 
										transmisión sexual, en los estudiantes 
										de primer año evidenció la necesidad de 
										una intervención educativa con el 
										objetivo de aumentar los conocimientos 
										de los estudiantes sobre estas 
										infecciones en el período de septiembre 
										de 2010 a mayo de 2011.  
										Se seleccionaron 140 alumnos al azar a 
										los que se les aplicó una encuesta sobre 
										los temas que trató la intervención para 
										evaluar los conocimientos antes y 
										después de la misma. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										522  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Actitud del personal de Enfermeria durante el 
							cuidado ofrecido a la paciente obstetrica 
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										El presente estudio se fundamenta desde 
										el punto de vista técnico como 
										cualicuantitativo, tipo campo a nivel 
										descriptivo, la cual tuvo como objetivo 
										general determinar la actitud del 
										personal de enfermería durante el 
										cuidado ofrecido a la paciente 
										obstétrica en el Instituto Venezolano de 
										Seguros Sociales Hospital “José María 
										Carabaño Tosta” de Maracay Estado 
										Aragua, la población estuvo constituida 
										por 23 enfermeras adscritas a las 
										unidades ginecoobstétrica. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										523  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Abordaje quirurgico sobre la patologia valvular 
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Se realizan miles de intervenciones 
										cardíacas todos los días a consecuencia 
										de la enfermedad cardiovascular (ECV).
										 
										Tan sólo en el año 2009, se realizaron 
										casi 416.000 procedimientos de bypass 
										coronario. Y aunque existe una escasez 
										de órganos donados, en el año 2010 más 
										de 2.300 personas recibieron trasplantes 
										cardíacos.  
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										524  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Tumores producidos por el tabaco en Medicina de 
							Familia 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Hace casi 20 años, la Agencia 
										Internacional para la Investigación del 
										Cáncer (IARC) publicó que fumar tabaco 
										acarrea un fuerte aumento del riesgo de 
										cáncer de pulmón, de cavidad oral (de 
										boca), de faringe, de laringe, de 
										esófago (carcinoma de célula escamosa), 
										de páncreas, de vejiga y de pelvis renal 
										(de riñón) entre otros. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										525  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Comportamiento epidemiologico de los traumas 
							oculares infantiles 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Se realizó una investigación 
										observacional, descriptivo, de corte 
										transversal con el objetivo de 
										caracterizar, desde el punto de vista 
										clínico y epidemiológico, los 
										traumatismos oculares en 900 niños entre 
										1 mes y 17 años de edad, atendidos en el 
										cuerpo de guardia del Hospital Infantil 
										Sur Docente de Santiago de Cuba, en el 
										primer semestre del 2013, con 
										diagnóstico de traumatismo ocular 
										producidos por agentes mecánicos. Se 
										emplearon variables sociodemográficas 
										como la edad y sexo; variables clínicas 
										tipo de lesión ocular, zona topográfica, 
										y agudeza visual. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										526  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Caracterizacion del estado de salud bucal de 
							pacientes diabeticos 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Se realizó un estudio epidemiológico 
										observacional descriptivo de corte 
										transversal con el objetivo de 
										caracterizar el estado de salud bucal de 
										un grupo de pacientes diabéticos 
										perteneciente al Grupo Básico de Trabajo 
										Nº 1 del Policlínico Docente 
										Universitario ¨José Martí¨ de Santiago 
										de Cuba en el período comprendido desde 
										septiembre a diciembre del 2012. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										527  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Riesgo cardiovascular y Medicina de Familia 
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										La etiología del ictus, el infarto de 
										miocardio y la enfermedad arterial 
										periférica son multifactoriales, 
										principalmente en prevención secundaria 
										se ha mostrado como diversos 
										tratamientos, no sólo previene el ictus, 
										sino el resto de los episodios 
										vasculares. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										528  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							La respiracion en el cuidado de la espalda. El papel 
							de la Enfermeria 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										El dolor de espalda es considerado uno 
										de los problemas más frecuentes en la 
										consulta de asistencia primaria, ya que 
										al menos un 80% de la población presenta 
										alguna vez en su vida dolor de espalda 
										(1). Siendo una de las 3 causas más 
										frecuentes de incapacidad laboral en 
										nuestro país (2).  
										La lumbalgia es un síndrome que se 
										define por la presencia de dolor en la 
										región vertebral o paravertebral lumbar 
										y que se acompaña, frecuentemente, de 
										dolor irradiado o referido. Hay que 
										tener presente que la lumbalgia no es un 
										diagnostico ni una enfermedad sino que 
										se trata de un síntoma y que, por lo 
										tanto, puede ser debido a múltiples 
										enfermedades de diferente gravedad y 
										repercusión.  
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										529  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Propuesta piloto de promocion de Salud en el Cuerpo 
							Nacional de Policia 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										La seguridad y salud en el trabajo han 
										contribuido significativamente a la 
										disminución de los accidentes y a la 
										prevención de enfermedades. El objeto 
										principal de esta propuesta es adaptar 
										el concepto de “Empresa saludable” al 
										Cuerpo Nacional de Policía mediante el 
										desarrollo de un Programa piloto de 
										prevención y promoción de salud. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										530  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Detras de la pizarra venezolana. Estilo de 
							enseñanza, evaluacion del aprendizaje y 
							comportamiento agresivo en el salon de clases 
							
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										El propósito de este ensayo es describir 
										el comportamiento de los estudiantes 
										dentro del salón de clases mediante el 
										análisis del estilo de enseñanza de un 
										grupo de docentes en la secundaria. 
										Además, expone las observaciones y 
										frases utilizadas habitualmente por los 
										docentes cuando se refieren a conductas 
										no estrictamente académicas, en el 
										trabajo cotidiano, como son las 
										evaluaciones, la relación entre iguales, 
										los informes y su relación con sus 
										estudiantes. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										531  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Morbilidad y mortalidad en pacientes con peritonitis 
							grave 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Se realizó un estudio descriptivo de 
										morbilidad y mortalidad en pacientes 
										ingresados en la Unidad de Cuidados 
										Intensivos con peritonitis grave en el 
										Hospital Vladimir Ilich Lenin de 
										Holguín, en el periodo de tiempo 
										comprendido entre mayo 2005–mayo 2008.
										 
										Se describen variables seleccionadas en 
										relación a grupos de edades, se apreció 
										que el grupo de edad más afectado fue en 
										mayores de 65 en el 34.14%, sin 
										diferencias en la aparición de la 
										enfermedad entre ambos sexos. Se 
										aplicaron escalas de valor pronóstico 
										(APACHE II y MANHEIMER) donde tuvo 
										relación directa la mortalidad y los 
										puntajes más altos. La complicación 
										durante su evolución fue el íleo 
										paralítico prolongado. La mortalidad en 
										pacientes con abdomen abierto tuvo un 
										índice mayor que los que fueron tratados 
										con relaparotomía programada. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										532  | 
									 
								 
							 
							
							»
							
							Evaluacion nutricional y modificación de pautas 
							alimenticias a una mujer embarazada de 9 semanas con 
							riesgo de desarrollar un desequilibrio nutricional 
							por defecto 
							
							
								
									
										|   | 
										
										 
										 
										Se deriva a la consulta de enfermería 
										una mujer embarazada de 9 semanas 
										procedente de la consulta de Tocología 
										para valoración nutricional por riesgo 
										de desequilibrio nutricional por defecto 
										asociado a bajopeso materno (índice de 
										masa corporal de 18,51) y al antecedente 
										de un recién nacido de bajopeso (2100 
										gramos). Se realiza la historia clínica 
										de la paciente y dos encuestas 
										nutricionales: encuesta de consumo de 
										alimentos y registro dietético de 24 
										horas. 
										 
										
										
										
										Vol. VIII; 
										nº 12; 
										533  | 
									 
								 
							 
							
							 
																
															
														
													
												
											
										
									
								
								
							 | 
					 
				 
			 
		 
		 | 
	 
	
      
							
							  
 CASOS CLÍNICOS | 
      
  | 
     
	
      
			
				
					
						
						
							
								
									
										
											
												
													
														
															
																
							
								
									
										»
										
										Enterocolitis neutropenica tras primera 
										dosis de doxorubicina en paciente con 
										cancer de mama 
										
										
											
												
													|   | 
													
													 
													
													 
													La enterocolitis 
													neutropénica, también 
													denominada tiflitis, es una 
													complicación del paciente 
													neutropénico cuyo 
													diagnóstico requiere la 
													asociación de criterios 
													clínicos y radiológicos.  
													El manejo inicial debe ser 
													conservador siempre y cuando 
													no exista hemorragia 
													digestiva persistente o una 
													peritonitis secundaria a una 
													perforación intestinal. El 
													pronóstico es malo con una 
													alta tasa de mortalidad 
													situada entre un 30% y 50%. 
													Presentamos un caso de 
													enterocolitis neutropénica 
													debido al uso de la 
													doxorubicina.  
													 
													
										
										
										Vol. VIII; 
													nº 12; 
													534  | 
												 
											 
										 
										
										»
										
										Adenoma paratiroideo gigante. 
										Diagnostico morfofuncional y 
										confirmacion histologica  
										
										
											
												
													|   | 
													
													 
													
													 
													Presentamos el caso de una 
													paciente asintomática 
													diagnosticada 
													incidentalmente de 
													hiperparatiroidismo en el 
													curso de un examen sanguíneo 
													rutinario. Como causa de 
													ello, se observa un hallazgo 
													excepcional; un adenoma 
													paratiroideo gigante. Se 
													argumenta como la 
													combinación de la 
													gammagrafía con 99mTc-MIBI y 
													la ecografía fue la mejor 
													aproximación para su 
													adecuado diagnóstico. 
													 
													
										
										
										Vol. VIII; 
													nº 12; 
													535  | 
												 
											 
										 
										
										»
										
										Torsades de Pointes secundaria a 
										monofloxacino  
										
										
											
												
													|   | 
													
													 
													
													 
													Paciente de 83 años de edad, 
													antecedentes de implante de 
													marcapasos VVI por síncope + 
													masaje del seno carotídeo (MSC) 
													positivo. Estudio 
													electrofisiológico (EEF) con 
													inducción de taquicardia 
													ortodrómica compatible con 
													vía izquierda. Múltiples 
													paroxismos de TPSV tratadas 
													con flecainida. En contexto 
													de amiodarona + Flecainida + 
													Quinolona, presenta síncope 
													con Torsades de Puntas. Se 
													indicó suspender 
													antiarrítmicos y ablación de 
													la vía. 
													 
													
										
										
										Vol. VIII; 
													nº 12; 
													536  | 
												 
											 
										 
										
										»
										
										Diagnostico ecocardiografico de la vena 
										cava superior izquierda persistente. A 
										proposito de un caso  
										
										
											
												
													|   | 
													
													 
													
													 
													La vena cava superior 
													izquierda persistente (VCSIP), 
													a pesar de ser la anomalía 
													torácica venosa más común, 
													es un hallazgo infrecuente. 
													Su identificación es 
													importante, ya que presenta 
													implicaciones clínicas no 
													despreciables relacionadas 
													con procedimientos 
													endovasculares.  
													La evolución en las técnicas 
													de imagen (ecocardiografía, 
													tomografía computerizada y 
													resonancia cardiaca) ha 
													facilitado enormemente el 
													diagnóstico no invasivo de 
													esta entidad.  
													 
													
										
										
										Vol. VIII; 
													nº 12; 
													537  | 
												 
											 
										 
										
							 
																 
								 
																 
																 
															 
														 
													 
												 
											 
										 
									 
								 
								 
							  | 
					 
					
						| 
						  | 
					 
				 
			 
		 | 
      
  | 
     
	
      | 
  | 
      
  | 
     
	
      | 
 
      
>> Acceder a los certificados de publicación de este número | 
      
  | 
     
	 
 
           |