A CONTINUACIÓN, EL SUMARIO DE ESTE NÚMERO EN QUE SE PUBLICAN 76 TRABAJOS ORIGINALES:
>> Acceder a los certificados de publicación de este número
>> Ver listado de títulos incluidos en este número
SUMARIO: Volumen XIII. Número 17 – Septiembre de 2018
» Reporte de un caso clínico: granuloma piógeno oral presente en el embarazo
|
El granuloma piógeno se lo define como un crecimiento tumoral producido en cualquier tejido dentro de la cavidad oral o piel. Cuando se presenta debe necesariamente ser analizado histológicamente.
|
» El paciente agitado en urgencias, manejo de enfermería
|
La agitación psicomotora o psicomotriz constituye una urgencia psiquiátrica que frecuentemente viene acompañada de conductas violentas o agresivas, de etiología orgánica…
|
» Crisis psicógenas vs epilepsia manejo en urgencias
|
Las crisis psicógenas conocidas también como pseudoconvulsiones o pseudocrisis se pueden considerar una de las manifestaciones del trastorno de conversión…
|
» Aborto espontáneo, manejo en urgencias obstétricas
|
A lo largo del embarazo pueden surgir diversas complicaciones siendo una de ellas las hemorragias del primer y segundo trimestre cuyas causas principales son el aborto…
|
» Enfermedad de Crohn Apendicular, Reporte de Caso
|
La Enfermedad de Crohn (EC) es una inflamación crónica, transmural del tracto gastrointestinal. La EC asociada a apendicitis es rara (0.1 a 2%).
|
» Validación del test de Hamilton para determinar síndrome depresivo en Loja – Ecuador, 2018
|
Se aplicó el test de Hamilton a 50 personas cuidadoras de personas con discapacidad grave y muy grave del grupo “Angelitos de Luz del Centro de salud Nº3 de Loja, 2018…
|
» Métodos de triaje y uso en emergencias y otros escenarios extrahospitalarios
|
La actuación sanitaria en accidentes de múltiples víctimas y en catástrofes debe basarse en reglas y criterios de medicina de catástrofes estableciendo zonas asistenciales para asegurar…
|
» Tratamiento de la bronquiolitis aguda en urgencias
|
La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria común registrada en urgencias, pero ante la falta de suficiente evidencia científica de diferentes medidas terapéuticas…
|
» Colocación y manipulación de un infusor en pacientes paliativos: caso práctico
|
Objetivo: Conocer el funcionamiento general de un sistema de infusión subcutáneo y analizar los cuidados principales de enfermería a través de un caso práctico real.
|
» Ictus: incidencia, factores de riesgo y código ictus
|
El término ictus hace referencia al trastorno circulatorio del flujo del cerebro en el que se ve afectada de forma transitoria o permanente la función del encéfalo.
|
» Efectos neuropsicológicos del tratamiento del cáncer en el niño
|
La terapia para el tratamiento de un tumor puede interferir con el desarrollo en términos de crecimiento físico, neurocognitivo, osteomuscular y, en última instancia, en el desarrollo puberal.
|
» Plan de cuidados de enfermería en paciente hipertenso. Caso clínico
|
LAT, de 31 años, acude al hospital por sangrado de nariz continuo y fuertes dolores de cabeza desde hace unos días, tiene palidez en piel y mucosas. Acude a urgencias porque se sentía cansado y veía borroso.
|
|
La retención de placenta es una complicación de la tercera etapa del parto, que actualmente se trata de forma manual y bajo anestesia regional o general, con los riesgos que conlleva.
|
» Trastorno del espectro autista. Clasificacion y prevalencia. Revisión sistemática
|
El término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es “encerrado en uno mismo”. Fue introducido por primera vez por E. Bleuler en 1906.
|
» Toma de decisiones en un caso clínico
|
Son las 04:53 h. de la madrugada de un sábado cualquiera, cuándo se recibe en la Unidad de Observación de Urgencias del Hospital Clínico a una mujer de 25 años…
|
» Sexualidad y lesionados medulares
|
Debido a la escasa aportación científica acerca de sexualidad en lesionados medulares y la importancia que tiene este tema para esta población, es necesario la realización…
|
» Caso clínico: valoración integral geriátrica en fractura de fémur
|
OBJETIVO: Realizar una valoración integral geriátrica a una paciente anciana recientemente dada de alta del hospital, intervenida de una fractura de fémur, dependiente en algunas necesidades…
|
» Implicaciones de enfermería en el tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial
|
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son las principales causas de muerte y las que causan discapacidad en los países desarrollados, haciendo un total de 17 millones de muertes por año.
|
» Aplicación del triángulo de evaluación pediátrica en un caso de debut diabético
|
El triángulo de evaluación pediátrica es una herramienta utilizada para determinar el estado del paciente en un tiempo máximo de 1 minuto. La valoración se divide en tres apartados…
|
» Prevención de la desnutrición en el anciano. Actuación de enfermería
|
El Índice de Envejecimiento total nacional en 2018 es de: 120, 498760 % y siendo en la Comunidad Autónoma de Aragón: 142,261912 %.
|
» Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatología
|
En este artículo se hace una revisión bibliográfica sobre la Limitación del Esfuerzo Terapéutico en neonatología, un tema que es desconocido y sobre el que no existe mucha bibliografía al respecto.
|
» Importancia de enfermería en los cuidados paliativos. Paciente y familia
|
La OMS define los cuidados paliativos como “el enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a enfermedad que conllevan a la muerte…
|
» El síndrome de burnout en personal de enfermería: revisión bibliográfica
|
Una de las alteraciones psicosociales que se ha obtenido especial importancia es el Síndrome de Burnout debido a que su prevalencia en los últimos años se ha ido incrementando a nivel mundial.
|
» Cuidados de enfermería en niño con infección del tracto urinario. Caso clínico
|
G. de 5 años, procedente de Zaragoza, padece trastorno del espectro autista, acude al Hospital Infantil acompañado de su familia. La familia refiere que el niño no para de hacer muecas…
|
» Definición y clasificación de quemaduras
|
Las quemaduras una de las patologías más frecuentes y graves que acuden a los servicios de urgencias. Su rápido y adecuado manejo y actuación son esenciales para la correcta evolución del paciente quemado.
|
» Cuidados de enfermería en niño con bronquitis. Caso clínico
|
H. vive en Zaragoza con sus padres. Es hijo único. Nacio el 4 Octubre de 2015. Acude a urgencias el día 15 de abril a las 12:08. Presenta tos, mocos y problemas respiratorios
|
» Cuidados de enfermería al paciente crítico con traqueotomía
|
La traqueotomía es un procedimiento quirúrgico que permite la comunicación entre la vía respiratoria y el exterior.
|
» ¿Existe la necesidad de cribado del cáncer de ovario?
|
En este artículo se lleva a cabo una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer si es necesario que exista un cribado de cáncer de ovario para la población femenina…
|
|
Se ha detectado una situación constante de incertidumbre y desinformación que está sobreviniendo en las diferentes unidades de Cardiología con respecto a los ingresos programados…
|
» Proceso de deshabituación alcohólica en un centro de salud mental. Seguimiento de enfermería
|
En cuanto al consumo de alcohol, España es uno de los países que está a la cabeza. Nos situamos entre el tercer y quinto puesto a nivel mundial.
|
» Caso clínico: educación para autosondaje vesical intermitente en paciente lesionado medular
|
Varón de 28 años, lesionado medular a causa de un traumatismo medular a nivel lumbar en un accidente de tráfico. Acude a consulta de enfermería para adquirir conocimientos teóricos…
|
» Revisión bibliográfica: Patología tiroidea en el adulto mayor
|
Objetivo: conocer la prevalencia de enfermedad tiroidea en España y aportar evidencia científica que pueda llevar a una actuación diagnóstica y terapéutica protocolizada.
|
» Alimentos transgénicos y salud
|
El avance de la biotecnología ha permitido que se desarrollen múltiples productos, entre ellos la creación de los transgénicos, que se pueden definir como un alimento que ha sido manipulado genéticamente.
|
» Rol de enfermería frente a pacientes con TCA
|
Cada vez son más los trastornos de la conducta alimentaria, en especial, la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.
|
|
La isquemia crónica grado IV no revascularizable lleva muchas veces a la amputación mayor del paciente.
|
» Prevención de enfermedades cardiovasculares y métodos para el cálculo de riesgo cardiovascular
|
Según estudios, la primera causa de muerte en nuestro país es la provocada por las enfermedades cardiovasculares. Es la primera causa en el caso de las mujeres…
|
» Preservar la confidencialidad del paciente mediante la dotación de claves
|
Mediante la creación y la gestión del proceso de dotación de claves y contraseñas se pretende preservar los derechos del usuario, cumpliendo la legislación vigente de acuerdo…
|
» Obesidad infantil. Alimentación y nutrición del niño y adolescente
|
La obesidad infantil se caracteriza por el aumento de la masa grasa corporal en las fases iniciales de la vida y en la actualidad es un problema a nivel mundial, considerándose…
|
» Nuevos anticoagulantes orales. Revisión sistemática
|
La Anti-Vitamina K (AVK), presenta inconvenientes durante su uso, entre ellos encontramos la realización de controles rutinarios y frecuentes para controlar el rango INR, también la variabilidad…
|
» Manejo inicial del paciente quemado
|
El manejo inicial del paciente quemado será prioritario, así como será decisivo para el pronóstico del paciente. Conocer la etiología de la quemadura nos permitirá aplicar el tratamiento adecuado.
|
» La actividad física en niños asociada a las enfermedades cardiovasculares
|
En la actualidad, como factor de riesgo principal de enfermedades cardiovasculares, elevada morbilidad y repercusión socioeconómica, se considera la falta de actividad física.
|
» Evaluación de un programa de educación sanitaria a pacientes con enfermedad de Parkinson
|
La Enfermedad de Parkinson es trastorno neurodegenerativo de evolución progresiva, provocado por la muerte de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra y otros núcleos del tallo cerebral.
|
» Valoración de enfermería en el hipotiroidismo
|
El hipotiroidismo es un trastorno que aparece cuando la glándula tiroides produce una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas (HT), por un déficit de secreción de HT…
|
|
La infección por el virus del papiloma humano (HPV) es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes en todo el mundo, siendo el principal agente causal del cáncer…
|
» Cuidados de enfermería a pacientes en situación terminal
|
Este artículo se basa en una revisión bibliográfica acerca de la etapa terminal de la vida, donde se tratan temas importantes como los cuidados paliativos, la labor de enfermería…
|
» Plan de cuidados de enfermería en paciente con infarto agudo de miocardio. Caso clínico
|
J. R. O. de 64 años, que acude a urgencias por disnea, dolor punzante en brazo izquierdo, y opresión torácica. El paciente es diagnosticado de infarto agudo de miocardio con elevación del ST.
|
» Composición corporal en el niño y adolescente
|
Para conocer el estado nutricional: normopeso, desnutrición, obesidad y anorexia se utilizan indicadores de composición corporal, también las mediciones antropométricas de peso y talla…
|
|
El marcapasos es un aparato electrónico, cuya finalidad es producir estímulos eléctricos para estimular al corazón cuando hay un error en la realización de su trabajo como bomba.
|
|
La artrosis de cadera es una enfermedad muy persistente, cursa con dolor, impotencial funcional, rigidez, y deformación. La población más afectada es la de edad avanzada…
|
» Trastornos respiratorios del sueño (TRS): tipos, atención y cuidados de enfermería
|
Los TRS constituyen una serie de alteraciones que se manifiestan en apnea del sueño, que se define como el cese respiratorio repetido (más de 10 veces por hora) de más de 10 segundos de duración.
|
» Aplicación de la vía subcutánea en cuidados paliativos
|
La vía subcutánea, es una vía de administración directa con una biodisponibilidad del 100%, más segura, cómoda y menos dolorosa que otras vías parenterales…
|
» Invaginación intestinal en pediatría. Plan de cuidados en paciente con ileostomía
|
La invaginación intestinal, es un cuadro digestivo agudo que se presenta con la introducción telescópica de una porción intestinal en la luz intestinal de una porción inmediatamente distal al mismo.
|
» Intervención en el carcinoma de recto
|
Paciente varón de 79 años, remitido de Consultas externas de digestivo, que tras un tacto rectal, una inspección anal, una colonoscopia y más pruebas complementarias se le diagnostica…
|
» Terapia hormonal y menopausia
|
La menopausia es un periodo en la vida de las mujeres condicionado por los cambios hormonales que se producen.
|
|
La encefalopatía hepática es una alteración neuropsíquica potencialmente reversible que surge como complicación de enfermedades agudas y crónicas del hígado…
|
|
Presentación en forma de apuntes esquematizados de la epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis y meningitis.
|
» Semiología de abdomen agudo en urgencias. Enfermería médica. Apuntes de enfermería
|
Se denomina abdomen agudo a aquel dolor abdominal intenso, que aparece de forma brusca o gradual, y obliga a acudir al servicio de Urgencias en las primeras horas de instauración.
|
» Síndrome de Raynaud; qué es, cuáles son sus síntomas, su diagnóstico y su tratamiento
|
El síndrome de Raynaud es una condición de la circulación que puede resultar incómoda ya que la sangre que llega a los dedos de las manos y los pies se ve reducida en situaciones…
|
» Procedimiento quirúrgico para síndrome del tunel carpiano
|
El Síndrome del Túnel Carpiano es una neuropatía originada por la compresión del nervio mediando en su paso por el túnel carpiano de la muñeca debida a cualquier causa…
|
» Mutilación genital femenina: el nuevo reto de la atención primaria
|
La Mutilación genital femenina se ha convertido en las últimas décadas en un nuevo reto para los profesionales sanitarios y en especial para los que pertenecen a la atención primaria…
|
» Fibromialgia. Revisión sistemática
|
El término fibromialgia es un síndrome clínico, del cual se desconoce su origen y se caracteriza por producir un dolor crónico musculoesquético generalizado, asociado normalmente a otros signos y síntomas.
|
|
OBJETIVO: Establecer los criterios necesarios para el rápido reconocimiento del paciente afectado por sepsis en el primer contacto con el personal clínico.
|
» Adenopatía Supraclavicular como Enfermedad por Arañazo de Gato. A propósito de un caso
|
La enfermedad por arañazo de gato está causada por la bacteria Bartonella henselae y puede transmitirse tanto por arañazo como por mordedura de gato, presenta manifestaciones clínicas distintas.
|
» Colocación del catéter epicutáneo en la unidad neonatal
|
La utilización del catéter epicutáneo es una técnica enfermera de vital necesidad para pacientes recién nacidos en estado crítico.
|
» Atención en un centro de salud andaluz al usuario Saharaui de acogida
|
Cada verano son muchos los menores saharauis que son acogidos en el pueblo donde trabajamos, y por tanto el Centro de Salud, además de otros lugares y otras instituciones…
|
» Alimentos funcionales en pediatría
|
Actualmente, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) ha considerado que más del 40 % de la población podría llevar una dieta mejorable y que un 5% se aprecian…
|
» La osteopatía como alternativa en el tratamiento de la fibromialgia
|
La osteopatía y las medicinas alternativas son eficaces para aliviar el dolor en personas con fibromialgia, siendo esta medicina bastante adecuada para paliar enfermedades relacionadas…
|
» Paciente anticoagulado en urgencias
|
Actualmente, la anticoagulación se consigue a través de dos grupos farmacológicos: los que actúan directamente sobre los factores de la coagulación y los antagonistas de la vitamina K.
|
» Prevención y/o cuidados de la mucositis oral en pacientes oncológicos
|
Uno de los efectos secundarios en relación a la quimioterapia y/radioterapia es la mucositis oral, debido a la toxicidad de ambas. Esta complicación puede hacer que el tratamiento…
|
» Hemorragia intraventricular en el recién nacido. Caso clínico
|
La Hemorragia Intraventricular (HIV) es la variedad más común de hemorragia intracraneal del recién nacido, es muy característica del prematuro…
|
» Predisposición a sufrir un ictus en pacientes diagnosticados con fibrilación auricular
|
Los pacientes con un diagnóstico de Fibrilación Auricular son pacientes propensos a sufrir Ictus Isquémico. Controlando la patología cardiaca disminuiremos las probabilidades de padecerlo.
|
» Tratamiento de fisioterapia para los pacientes con EPOC en atención primaria. Casos clínicos
|
Objetivo: Mostrar la necesidad de atender de manera holística a los pacientes que sufren enfermedades respiratorias crónicas dentro de la atención primaria de salud…
|
» Elección de métodos anticonceptivos en el puerperio
|
No está muy claro en qué momento se produce la primera ovulación tras el parto ya que depende de múltiples factores y es muy variable de una puérpera a otra.
|
» Educación diabetólogica en pacientes diabéticos: actuación ante hipoglucemia
|
La hipoglucemia es una emergencia endocrina muy común. Las manifestaciones clínicas nos indican una incapacidad del SNC, la falta energía.
|
» Intervención psicoeducativa de enfermería: aplicación práctica de la teoría de Sor Callista Roy
|
Una persona que se ha diagnosticado con Diabetes tipo II, requiere por un lado información básica entendible, adecuada a su contexto sociocultural, además de un manejo…
|
» Cuidados básicos y manejo del recién nacido prematuro
|
El nacimiento prematuro es desafío al que se enfrentan los profesionales en las unidades de neonatología día a día.
|
