SUMARIO -
Volumen
V.
Número 15 - Primera
quincena de Agosto 2010 |
|
|
|
ARTÍCULOS ORIGINALES |
»
Esclerosis multiple. Etiopatogenia
|
Desde hace mucho tiempo se viene
manteniendo el criterio de que el
sistema nervioso puede producir una
amplia gama de diversas patologías,
cuyos cuadros clínicos en nada o en poco
se asemejan. Como es lógico, la
electricidad es imprescindible para la
vida del cuerpo humano, pero un exceso
en su intensidad o la ausencia de
corriente eléctrica puede ser la causa
de múltiples enfermedades. Aquí
ofrecemos un delicado estudio sobre la
Esclerosis Múltiple (EM). Esta
enfermedad se caracteriza esencialmente
por la pérdida de mielina en los axones
de las extremidades inferiores.
Vol. V; nº 15;
380 |
»
Competencias basicas del cuidado enfermero que
reciben los usuarios durante la intervencion
quirurgica
|
El Profesional de Enfermería del área
quirúrgica que ingresa a las
instituciones de salud, amerita unas
competencias, habilidades y destrezas
para asistir al paciente con problemas
quirúrgicos durante las etapas:
Peroperatorio, Intraoperatorio y
Postoperatorio. Concebimos las
competencias como un conjunto de
articulado entre: conocimiento,
habilidades, destrezas, comportamiento y
clases de actitudes que definen un
desempeño superior. Las cuales son
efectivas para promover conductas
deseables tales como: la socialización,
la mejora de la comunicación, toma
efectiva de decisiones.
Vol. V; nº 15;
381 |
»
Enfermedad de Chagas. Aspectos de interes para el
Anestesiologo
|
La enfermedad de Chagas supone un
problema de salud pública en países
menos desarrollados, sobre todo en el
continente americano, donde se estima
que hay cerca de 20 millones de
infectados. El flujo migratorio de
América Latina, donde la enfermedad es
endémica, ha hecho de ésta una
enfermedad emergente en nuestro medio.
Dicha emergencia ha generado una serie
de necesidades en cuanto al diagnóstico
y manejo terapéutico de la misma. Dada
la frecuencia de la enfermedad, la
repercusión que de forma crónica tiene
sobre sistemas importantes como el
cardiovascular y el gastrointestinal y
por la importancia que para el
Anestesiólogo tiene el conocimiento de
la evolución de la misma es que hemos
decidido hacer esta revisión del tema.
Vol. V; nº 15;
382 |
»
Empatia medica, edad y genero en estudiantes de
Medicina
|
En la compleja relación médico –
paciente, la empatía médica puede verse
influenciada por múltiples factores
entre los que se citan la edad y el
género. El objetivo general fue analizar
la relación entre empatía médica, género
y edad en estudiantes, en situación de
atención de pacientes, de la Carrera de
Medicina de la Universidad de Carabobo,
Sede Aragua. El diseño fue no
experimental, de campo y transversal,
apoyado en una investigación de tipo
documental, descriptiva y correlacional.
La población de 435 alumnos de los
últimos tres años de la carrera de
medicina. La muestra estratificada: 110
alumnos (4º año), 112 alumnos (5º año) y
84 alumnos (6º año).
Vol. V; nº 15;
383 |
»
Diafragma
|
En el cuerpo
humano existen aproximadamente
cuatrocientos músculos, ellos al
insertarse en los huesos y estructuras
rígidas del aparato locomotor, ofrecen
la gran diversidad de movimientos que
tiene el cuerpo humano, a ellos también
le son inherentes afecciones clínicas
como: miopatías, inflamaciones, tumores
benignos, lesiones, contusiones,
rupturas entre otras, por lo que es
vital para todo estudioso en las
Ciencias Médicas retomar siempre el
estudio integral de los músculos, en
cualquier momento de la vida como
profesional, tanto en pregrado, como
postgrado. Por la importancia que tiene,
en nuestro trabajo hemos querido ofrecer
una breve panorámica de ellos.
Vol. V; nº 15;
384 |
»
Evidencias en cumplimiento terapeutico. Enfermeria
basada en la evidencia
|
La adherencia deficiente a los
tratamientos a largo plazo compromete
gravemente la efectividad del
tratamiento, de manera que es un tema
fundamental para la salud de la
población desde la perspectiva de la
calidad de vida y de la economía de la
salud. Las intervenciones encaminadas a
mejorar la adherencia terapéutica
proporcionarían un considerable
rendimiento de la inversión mediante la
prevención primaria (de factores de
riesgo) y la prevención secundaria de
los resultados de salud adversos.
Vol. V; nº 15;
385 |
»
Cuidados culturales. Una alternativa en la practica
de enfermería
|
El objetivo de este ensayo es
contextualizar aspectos inherentes a la
práctica del cuidado de enfermería desde
una perspectiva cultural. En enfermería,
los cuidados se han estudiado desde una
gran diversidad de perspectivas
profesionales desde los tiempos del
inicio de la profesión en tiempos de
Nightingale. De este modo, cuidar tiene
la significación de que las personas,
acontecimientos, proyectos y cosas,
importan a la persona. Es una forma de
estar presente y estar conectada en la
perspectiva transcultural de Leininger
quien sostiene que el concepto de
cuidado es la esencia y dominio central
y unificado que distingue la enfermería
de otras disciplinas.
Vol. V; nº 15;
386 |
»
Conocimiento que tienen los Estudiantes del Tercer
Año de Enfermeria sobre Alcoholismo antes y despues
de Aplicar un Programa Educativo
|
Los jóvenes son grupo de poblaciones
altamente vulnerables y propensos a
adquirir conductas de riesgo, que
influyen en su salud como es la ingesta
de alcohol y otras sustancias
psicoactivas. El presente estudio está
enmarcado en la línea de investigación
Promoción de la Salud de la unidad de
investigación de la Escuela de
Enfermería de la Universidad de
Carabobo. Se trata de un estudio
descriptivo de tipo cuasi experimental,
realizado con el objetivo de Determinar
el conocimiento que tienen los
estudiantes de tercer año, sobre
Alcoholismo, referido a Elementos
teóricos, Complicaciones, y Medidas de
Prevención antes y después de aplicar un
Programa Educativo.
Vol. V; nº 15;
387 |
»
Invitacion a la formacion de una conciencia en
defensa de la vida y el planeta
|
En una hora de un día todo los seres
humanos nacemos sin conocer ó saber
nada, desde luego en la medida que cada
individuo intercambia ó está en contacto
con el entorno (seres animados e
inanimados), con el medio ambiente,
padres, parientes, amigos, amistades,
conocidos, compañeros, etc., aprende y
conoce de la existencia de las cosas que
nos hace crecer y desarrollarnos como
persona con ciertas características y
rasgos físicos que hacen que otros nos
identifique, en la medida que avanzamos
en el tiempo vamos copiando, mejorando e
incorporando otros elementos a nuestra
existencia; recibimos enseñanza
educativa que nos hacen actuar con
cierta seguridad y discrecionalidad al
momento que estamos antes nuestras
responsabilidades ó deberes sociales.
Vol. V; nº 15;
388 |
»
Comportamiento de pacientes con Colecistitis Aguda
Intervenidos Quirurgicamente
|
Se realizó un estudio
descriptivo, transversal y de carácter
prospectivo, para evaluar el
comportamiento en los pacientes con
Colecistitis Aguda intervenidos
quirúrgicamente en el Centro de Salud
Integral “María G. Guerrero Ramos en el
período de tiempo comprendido del 27 de
Septiembre de 2007 al 30 de Septiembre
de 2009, ambos inclusive El universo
estuvo constituido por 164 pacientes. La
Colecistitis Aguda constituyó el 11.05%
del total de ingresos urgentes en
nuestro servicio. El sexo femenino con
134 pacientes predominó sobre el
masculino. Las edades entre 31 y 40 años
con 33 pacientes para el sexo femenino y
entre 41 y 50 años con 12 para el
masculino las más frecuentes.
Vol. V; nº 15;
389 |
»
Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion
educativa en estudiantes del colegio de Ciencia y
Cultura
|
Se realizó una intervención educativa en
estudiantes del Colegio: Ciencia y
Cultura, Municipio Aguacatán.
Huehuetenango. Mayo– septiembre 2005,
para modificar conocimientos y actitudes
sobre VIH/SIDA. El universo estuvo
constituido por 60 adolescentes entre 15
y 18 años, les aplicamos un cuestionario
sobre algunos temas de esta enfermedad y
luego el programa educativo teniendo en
cuenta las necesidades de aprendizaje,
finalmente evaluamos la repercusión de
la intervención seis semanas después; se
obtuvieron resultados positivos en el
nivel de conocimientos expresados en el
por ciento de variación (155%) y una p
estadísticamente significativa.
Vol. V; nº 15;
390 |
»
La violencia es un fenomeno sociocultural y
patologico
|
La violencia doméstica es un problema
complejo en el que se conjugan elementos
socioculturales y patología personal. Es
un hecho lamentable que se repite en
diferentes hogares del mundo. En
Venezuela, cientos de mujeres son
agredidas por su pareja, y en ocasiones
son asesinadas. La Fundación para la
prevención de la violencia doméstica
hacia la mujer (Fundamujer) ubicado en
Caracas, informó que en esta
organización reciben alrededor de 6
llamadas diarias de mujeres víctimas de
violencia, y solicitan ayuda para acudir
a organismos competentes. A pesar de
ello, no todas hacen la denuncia. Si no
se denuncia no habrá las estadísticas
concretas que permita actuar.
Vol. V; nº 15;
391 |
»
Trastornos de la conduccion
|
Los trastornos de la conducción de todo
el sistema eléctrico del corazón desde
el nodo sinusal hasta las fibras de
Purkinje son comunes y en ocasiones son
expresiones de enfermedades del mismo,
que pueden incluso requerir un
tratamiento de urgencia. En esta
sencilla monografía se detallan las
características electrocardiográficas
más importantes de estos trastornos que
permiten identificarlos.
Vol. V; nº 15;
392 |
»
Es posible Integrar las Diferentes Teorias Eticas,
Conciliarlas y Complementarlas. ¿Podemos Superar los
Clasicos Modelos Bioéticos? El Panorama de la
Bioetica Contemporanea
|
Vamos a proponer una visión, como lugar
de encuentro, científico,
multidisciplinario, abierto a la
Trascendencia, para conciliarnos con la
ética deontológica de Kant, la ética de
la virtud, las éticas teleológicas, de
manera que podamos dialogar con la Fe y
el humanismo integral de Jacques
Maritain,
uno de los padres de la Declaración
Universal de los Derechos del Hombre de
1948, y uno de los grandes defensores
del ideal democrático amenazado por las
ideologías totalitarias del siglo
pasado.
Vol. V; nº 15;
393 |
»
El tecnico en urgencias medicas. Hacia una
profesionalizacion de los servicios de emergencia
|
En una primera instancia abordaremos el
tema de los servicios médicos de
urgencia (SMU) prestados por
profesionales de la asistencia
prehospitalaria, presentando para esto
dos fases de estructuración: la
capacitación y la situación laboral,
como factores determinantes para el
diseño de mejoras en los servicios
médicos de urgencia (SMU) Mexicanos.
Vol. V; nº 15;
394 |
»
Tabaco. Por que no aparece el cáncer en el aparato
respiratorio de grandes fumadores
|
En este estudio tratamos de demostrar el
porqué no aparece el cáncer de laringe y
pulmones en millones de fumadores, que
fallecieron en la edad de la senectud
por causas distintas al tabaco.
Atribuimos la causa a la pobreza de
excitabilidad celular. Esta misma causa
acontece también en el diafragma,
corazón y en el yeyuno e íleon. Por
ello, hemos establecido un estado
comparativo entre la laringe y los
pulmones con dichas partes orgánicas,
aunque la escasa excitabilidad celular
sea por distintas circunstancias
neuroanatómicas o predisposiciones.
Vol. V; nº 15;
395 |
»
Deberes y obligaciones del personal sanitario
|
Qué deberes tiene un sanitario
• No hay norma legal concreta que
establezca todos los deberes del
sanitario pero si leyes que regulan
deberes y obligaciones para ciertos
actos.
• Si hay normas que recogen deberes de
pacientes y usuarios.
• Los códigos de deontológica están
promulgados por Colegios; son preceptos
éticos que solo dan responsabilidad a
nivel colegial interno.
Vol. V; nº 15;
396 |
»
Reconocimiento de emociones en pacientes
esquizofrenicos. Estudio experimental
|
Se investigaron a 15
pacientes esquizofrénicos crónicos
comparados con 15 controles normales en
su capacidad de reconocimiento de la
expresión emocional en rostros así como
en palabras y se correlacionó con el
nivel de producción emocional a través
de un test de tipo proyectivo (OSAT-9).
Asimismo se hizo la correlación
correspondiente con el hemisferio
predominante de percepción de las
imágenes. Los resultados demostraron un
marcado trastorno en el nivel de
reconocimiento del contenido emocional
en las figuras de rostros humanos por
parte de los pacientes esquizofrénicos
comparados con los controles, así como
una marcada pobreza de la expresión
emocional en el test proyectivo.
Vol. V; nº 15;
397 |
»
Co-receptor negativo en linfocitos T. Interaccion
CTLA-4 y CD28-B7
|
La iniciación
de la respuesta inmune requiere de dos
señales que activan los linfocitos T
colaboradores e inducen a su vez a las
células B a producir anticuerpos, o
preparan las células T citotóxicas. Una
primera señal activadora surge cuando un
linfocito T colaborador y un macrófago o
una célula dendrítica se unen y el
antígeno asociado a la célula
presentadora de antígeno se une a su
inmunorreceptor en la célula T. Otras
moléculas liberadas durante este
contacto intercelular provocan la
segunda señal y por tanto la activación
de la célula T.
Vol. V; nº 15;
398 |
|
|
CASOS CLÍNICOS |
|
»
Diverticulitis y fistula enterovesical.
Reporte de un caso clinico
|
Se
presenta un paciente de 52
años, masculino, enviado al
Servicio de Tomografía con
antecedente de
diverticulosis del sigmoides
y colon descendente desde
hace aproximadamente 10 años
y tres episodios de
diverticulitis que viene
presentando dolor abdominal
de hipogastrio a predominio
izquierdo con diagnostico
clínico y tomográfico de
diverticulitis del colon y
sigmoides con fístula
enterovesical.
Vol. V; nº 15;
399 |
»
Angiofibroma nasal derecho en mujer de
60 años
|
Presentamos una paciente
femenina de 60 años de edad
con un tumor fácilmente
sangrante en fosa nasal
derecha proveniente de
cornete medio con el cuadro
de obstrucción nasal derecha
progresiva, epistaxis
espontánea frecuente y
cefalea frontal con el
diagnóstico
anatomopatológico de
angiofibroma nasal lo que lo
hace un caso excepcional
porque estos tumores en
mujeres y adultos son muy
raros. Se le realizó TAC de
fosa nasal y senos
perinasales y aunque no se
le pudo realizar angioTAC
fue operada por rinoscopia
anterior con métodos
convencionales extrayendo
todo el tumor, la paciente
actualmente esta normal. Se
realiza revisión
bibliográfica de todos los
tumores benignos de fosa
nasal.
Vol. V; nº 15;
400 |
»
Tumor Gastrico. Presentacion de un caso
clinico
|
El Adenocarcinoma es
el tumor más frecuente en el
estómago. Puede originarse
en cualquier zona del
estómago; sin embargo, es
más frecuente en el tercio
antral y en la curvatura
menor. La endoscopia con
biopsia es el principal
método diagnóstico del
cáncer gástrico. Presentamos
un paciente diagnosticado de
adenocarcinoma gástrico
sintomático.
Vol. V; nº 15;
401 |
»
Sturge-Weber a proposito de un caso
clinico
|
Paciente de 27 años,
masculino, blanco. Con
antecedentes del diagnóstico
en su infancia de Sturge–Weber
que es asistido en el
Servicio de Terapia
Intensiva del Hospital
˝Manuel Ascunce Doménech˝
con el diagnóstico de shock
séptico a partir de
linfangitis reticular de
miembro inferior izquierdo,
el que fallece en un período
menor de 24 horas desde su
ingreso. Por lo que nos
propusimos caracterizar
los atributos
correspondientes al Sturge-Weber.
Vol. V; nº 15;
402 |
»
Sarcoma de Kaposi iatrogenico asociado
al tratamiento corticosteroideo por
enfermedad pulmonar obstructiva cronica
|
En pacientes con terapias
inmunosupresoras, sobre todo
en trasplantados renales, se
observa un mayor riesgo para
desarrollar Sarcoma de
Kaposi. Con menor frecuencia
también se observa en
pacientes que reciben
tratamiento inmunosupresor a
dosis más bajas por otras
patologías. A esta forma
clínica se le denomina
Sarcoma de Kaposi
Iatrogénico. Presentamos un
caso con aparición de
Sarcoma de Kaposi
Iatrogénico durante el
tratamiento prolongado con
corticosteroides por
enfermedad pulmonar
obstructiva crónica y se
revisa la literatura. De
acuerdo a nuestro
conocimiento es el primer
caso reportado en Cuba de
Sarcoma de Kaposi asociado a
tratamiento con
corticosteroides por
enfermedad obstructiva
crónica.
Vol. V; nº 15;
403 |
|
|
|
DIAPOSITIVAS |
|
»
Antiinflamatorios no esteroideos
|
Investigaciones recientes
han tratado de deslucidar
los mecanismos que
participan en el
desencadenamiento y
resolución del proceso
inflamatorio, orientando la
búsqueda hacia interacciones
adhesivas que incluyen las
selectinas E, P y L, la
molécula de adherencia
intercelular I, la molécula
de adherencia de células
vasculares I y las
integrinas leucocitarias, en
la adherencia de leucocitos
y plaquetas al endotelio en
los de inflamación.
Además de las moléculas de
adherencia celular, el
reclutamiento de las células
de inflamación hacia los
sitios de inflamación
incluye las interacciones de
varios mediadores químicos
entre los que figuran las
prostaglandinas, el factor
activador plaquetario, los
leucotrienos, algunas
citocinas como las
interleucinas y el factor de
necrosis tumoral (TNF) que
son secretados por
monocitos, macrófagos
adipocitos y otras células.
Vol. V; nº 15;
404 |
|
|
|
|
|
>> Acceder a los certificados de publicación de este número |
|
|