| 
  
    
      | SUMARIO - 
		Volumen 
		V.
        Número 24 - 
		Segunda quincena de Diciembre 2010 |  |  
      |  |   |  
      |  ARTÍCULOS ORIGINALES |  
		| 
			
				
					
						| 
							
								
									
										
											
												
													
														
															
																
							
								
								» 
								
								Aproximacion psicologica en la 
								rehabilitacion del lesionado medular 
								
								
								
									» 
								
								La donacion de sangre en el 
								testigo de Jehova
										
											|  | Las lesiones medulares ejercen 
											siempre un impacto devastador en la 
											vida de las personas que las sufren, 
											ya que se afecta al unísono un 
											conjunto de funciones biológicas 
											tales como el deambular autónomo, la 
											sensibilidad del propio cuerpo, el 
											control de esfínteres, la 
											sexualidad, la posibilidad de 
											procrear y, a veces, funciones tan 
											básicas como la respiración.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													686
 |  
									» 
								
								Purpura trombocitopenica inmune
										
											|  | 
											Los testigos de Jehová buscan 
											rápidamente atención medica cuando 
											la necesitan y éste debe ser 
											informado con detalle sobre el 
											diagnostico, el pronóstico y el 
											tratamiento que se recomienda para 
											que pueda decidir con pleno 
											conocimiento de causa el tipo de 
											atención asistencial que se le va a 
											ofrecer, quedando en virtud del 
											propio paciente la decisión de 
											llevarla a cabo. Así como los padres 
											tienen el derecho natural y legal de 
											tomar tales decisiones por sus 
											hijos, todo paciente mayor de edad 
											con capacidad de juicio puede 
											aprobar los procedimientos que “se 
											le ofrecen”, pero cuando nos 
											referimos al procedimiento de 
											transfusión sanguínea el riesgo de 
											transmisión de enfermedades 
											infecciosas sigue actualmente 
											indexada a las practicas 
											inapropiadas, tales como el uso de 
											paquete globular como expansor de 
											volumen, el empleo de plasma fresco 
											para mejorar hipoalbuminemia, 
											transfundir paquete globular para 
											mejorar las condiciones generales 
											del enfermo, la indicación de 
											concentrados plaquetarios como 
											profilaxis en pacientes con purpura 
											trombocitopenica inmune sin 
											evidencia de sangrado activo, etc. 
											Esto sin nombrar, los riesgos de 
											toda trasfusión (reacciones 
											inmediatas, tardías, infecciones, 
											etc.)
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													687
 |  
									» 
								
								Analisis Transaccional y 
								antropologia filosofica in sistencial.
										
											|  | La púrpura trombocitopénica inmune (PTI) 
											es un trastorno de naturaleza 
											autoinmune mediado por 
											autoanticuerpos generalmente IgG 
											contra ciertos antígenos 
											plaquetarios: glicoproteínas Ia/IIa, 
											IIb/IIIa, Ib/IX, IV y V. Se 
											caracteriza por sangrados 
											muco-cutáneos de intensidad 
											variable, debido a la disminución 
											del contaje plaquetario. La 
											frecuencia es de 100 casos por 
											millón por año y cerca de la mitad 
											son niños.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													688
 |  
									» 
								
								Propuesta de maletines de 
								emergencia para centros asistenciales FREMAP
										
											|  | El Análisis Transaccional es un 
											enfoque psicológico, 
											teórico-práctico, basado en el 
											desempeño comunicacional interior y 
											exterior de la persona.
 La propuesta rescata de la memoria, 
											por libre asociación de perspectiva, 
											a la antropología filosófica in-sistencial 
											de Ismael Quiles quien, a grandes 
											rasgos, sostenía que la persona 
											humana no tenía una existencia sino 
											una in-sistencia, un ser y estar 
											dentro de sí y una capacidad de 
											interacción con otras personas, 
											otras in-sistencias con las cuales 
											se desarrolla una inter in sistencia.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													689
 |  
									» 
								
								Caracteristicas de los polipos 
								colonicos
										
											|  | Las urgencias médicas que entrañan 
											un riesgo vital inmediato son 
											frecuentes. En la actualidad, 
											prácticamente el 50% de los 
											fallecimientos se deben a 
											enfermedades cardiovasculares; de 
											éstas, la muerte súbita de origen 
											cardíaco es la principal 
											complicación. El segundo grupo 
											importante de causa de mortalidad, 
											especialmente en jóvenes, lo 
											constituyen los accidentes (de 
											tráfico sobre todo pero también 
											otros como los laborales), que a 
											veces provocan la muerte por 
											mecanismo de parada cardio-respiratoria.
 Las posibilidades de supervivencia 
											de la persona afectada dependen de 
											la concurrencia de varias 
											circunstancias, que se han dado en 
											llamar cadena de supervivencia: 
											conjunto de procesos, que realizados 
											de forma ordenada, consecutiva y en 
											un periodo de tiempo lo más breve 
											posible, han demostrado 
											científicamente ser los más 
											eficientes para tratar a los 
											pacientes con parada cardiaca.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													690
 |  
									» 
								
								Integracion Morfologica- 
								Fisiologica - Bioquimica del voleo pase en el 
								Voleibol
										
											|  | Se realizó un estudio descriptivo, 
											retrospectivo, en 161 pacientes 
											adultos mayores de 16 años, de uno u 
											otro sexo, con diagnóstico 
											endoscópico e histológico de pólipo 
											de colon, durante el período de 
											abril de 2007 hasta septiembre de 
											2010. atendidos en el servicio de 
											videocolonoscopia del Centro Médico 
											de Alta Tecnología Divina Pastora 
											del municipio Iribarren, estado 
											Lara, con el objetivo de conocer las 
											características histomorfológicas de 
											los pólipos colónicos. Al concluir 
											el estudio, se concluyó que 57,8% de 
											los pacientes con pólipos fueron del 
											sexo masculino y 47,9% mayores de 61 
											de edad. 71,5% de los pólipos eran 
											únicos, 76,3% sésiles y 64,8% 
											pequeños. 54,4% se localizó en la 
											región rectosigmoidea. Los tipos 
											histológicos más frecuentes fueron 
											los hiperplásicos (48,5%) y los 
											adenomas (39,7%). Se sugirió 
											realizar estudios de pesquisajes en 
											pacientes mayores de 50 años para 
											detectar precozmente los pólipos e 
											interrumpir la secuencia 
											pólipo-cáncer y mejorar su calidad 
											de vida.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													691
 |  
									» 
								
								Polipos gastricos. 
								Caracteristicas histomorfologicas
										
											|  | 
											
											Es conocido que el estudio de la 
											motricidad además de tener un 
											carácter físico en el movimiento, 
											tiene su fundamento biológico al 
											establecer la relación entre el 
											Sistema Nervioso y el Locomotor, por 
											tal razón no puede solamente verse 
											el desarrollo de la actividad física 
											con un enfoque estrecho de la 
											aplicación de la técnica. En el 
											texto de Harre Dietrich encontramos 
											el siguiente planteamiento que hace 
											Lehman en su libro Fisiología 
											Práctica del Trabajo: "Las 
											fisiologías del trabajo entienden 
											por entrenamiento todas las cargas 
											físicas que provocan una adaptación 
											y transformación funcional o 
											morfológica del organismo y por ello 
											un aumento del rendimiento." 
 Vol. V; nº 
													24; 
													692
 |  
									» 
								
								Caracteristicas histomorfologicas 
								de los adenomas colonicos resecados
										
											|  | Se realizó un estudio descriptivo, 
											retrospectivo, de corte transversal, 
											en el servicio de videoendoscopia 
											del Centro Médico de Alta Tecnología 
											“Divina Pastora” del municipio 
											Iribarren,
											estado Lara, en 4752 
											pacientes, a los cuales se les 
											realizó una videoendoscopia, con el 
											objetivo de conocer las 
											características histomorfológicas de 
											los pólipos gástricos. Concluida el 
											estudio, 1,7% de los pacientes 
											presentaban pólipos gástricos, 58,5% 
											eran mujeres y 37,7% eran mayores de 
											61 años de edad. 87,2% de los 
											pólipos gástricos eran únicos; 
											72,3%, sésiles; 53,0%, de mediano 
											tamaño y 55,5% fueron localizados en 
											el antro gástrico. 48,1% fueron 
											hiperplásicos. Se recomienda 
											realizar estudios multicéntricos 
											para conocer la frecuencia de los 
											pólipos en los servicios de 
											endoscopia atendidos por la Misión 
											Barrio Adentro.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													693
 |  
									» 
								
								Factores de riesgo asociados a 
								las Crisis Hipertensivas
										
											|  | Se realizó un estudio descriptivo, 
											retrospectivo, en 62 pacientes 
											adultos mayores de 16 años, de uno u 
											otro sexo, con diagnóstico 
											endoscópico e histológico de 
											adenomas colónicos, durante el 
											período abril de 2007-septiembre de 
											2010, atendidos en el servicio de 
											videocolonoscopia
											del Centro Médico de Alta 
											Tecnología “Divina Pastora” del 
											municipio Iribarren, estado Lara, 
											con el objetivo de conocer las 
											características histomorfológicas de 
											los adenomas colónicos.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													694
 |  
									» 
								
								La salud como valor y la 
								evolucion de la Salud Publica
										
											|  | Se realizó un estudio epidemiológico 
											observacional, de tipo descriptivo 
											retrospectivo de corte transversal, 
											con el objetivo de determinar la 
											frecuencia de pacientes, así como 
											los factores de riesgo que pueden 
											explicar la génesis de la crisis 
											hipertensiva en el CMDI de Aguada 
											Grande del estado Lara, durante el 
											periodo comprendido diciembre 2008 a 
											mayo 2009 El universo incluyó a 96 
											pacientes adultos mayores de 15 años 
											de edad, hipertensos, que acudieron 
											al centro por crisis hipertensiva y 
											se seleccionó una muestra conformada 
											por 76 pacientes. Se aplicó una 
											encuesta y se determinaron variables 
											clínicos epidemiológicos como edad, 
											sexo, hábitos tóxicos, factores de 
											riesgo asociados, antecedentes 
											patológicos personales y familiares, 
											entidad nosológica presentada (forma 
											clínica), evolución y estado al 
											egreso.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													695
 |  
									» 
								
								Caracterizacion clínico-epidemiologica 
								de la Diabetes Mellitus
										
											|  | Este Ensayo intenta dar una visión 
											de la gran importancia de la Salud 
											como valor y la trascendencia de la 
											evolución de la Salud Pública, por 
											lo que se hace necesario reformular 
											la atención de la salud de las 
											personas que incluya el aprendizaje 
											para la prevención, busca alcanzar 
											una preparación para la vida, 
											definiendo claramente que la 
											formación no es para la aceptación 
											sino para generar cambios, de este 
											modo, la educación para la salud 
											basada en valores, corresponde a un 
											proceso de humanización 
											pluridimensional e intencionado, 
											dedicado a crear conciencia de 
											responsabilidad social que tiene el 
											colectivo con su salud aprendiendo a 
											ejercitar el autocuidado a través de 
											la promoción de la salud y 
											prevención de enfermedades.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													696
 |  
									» 
								
								Dislipidemia en adolescentes
										
											|  | Se realizó una investigación 
											descriptiva y transversal, para 
											determinar los aspectos clínicos y 
											epidemiológicos de los pacientes con 
											diabetes mellitus mayores de 18 años 
											que acudieron al consultorio # 3 del 
											Policlínico Emilio Daudinot Bueno en 
											el período comprendido entre el 15 
											de Noviembre de 2008 al 15 de 
											Octubre de 2009. El universo lo 
											conformaron los 50 pacientes 
											diabéticos mayores de 18 años que 
											cumplieron con los criterios de 
											inclusión. La diabetes más frecuente 
											en este estudio fue la tipo 2 con 49 
											pacientes lo que representa el 98%. 
											El 98% de los pacientes, recibían 
											tratamiento a base de 
											hipoglicemiantes orales.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													697
 |  
									» 
								
								El cuidado integral en el 
								centenario de Florence Nightingale. Una mirada 
								desde lo administrativo
										
											|  | Se realizó un estudio descriptivo 
											transversal para caracterizar el 
											comportamiento de la dislipidemia en 
											adolescentes entre 11 y 19 años de 
											la Urbanización Barrio Obrero, del 
											Municipio Cabimas, entre noviembre 
											2007-noviembre 2008. El universo de 
											estudio estuvo constituido por 68 
											adolescentes y la muestra por 35, 
											que cumplieron con los criterios de 
											inclusión, a los que se les indicó 
											el lipidograma, de donde se 
											obtuvieron los siguientes 
											resultados: en adolescentes, el sexo 
											femenino predominó con el 54,2%, la 
											incidencia de hipercolesterolemia e 
											hipertrigliceridemia fue 31,4% y 37% 
											respectivamente; la HDL-colesterol 
											se encontró en un 62,8% en niveles 
											indeseables, con predominio del sexo 
											femenino.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													698
 |  
									» 
								
								Comportamiento de la crisis 
								hipertensiva en pacientes mayores de 35 años
										
											|  | En un intento por realizar un 
											análisis reflexivo sobre cómo está 
											el cuidado integral del ser humano a 
											cien años de la muerte de nuestra 
											insigne Florence Nightingale se 
											abordaran algunas definiciones de 
											Cuidado Humano desde la perspectiva 
											de teóricas humanistas, así como de 
											elementos fundamentales del modelo 
											de Nightingale para presentar una 
											postura sobre la situación real, 
											considerando los factores 
											determinantes de la salud y de la 
											Enfermería en el ámbito nacional, 
											tomando como referente el clima de 
											las organizaciones de salud y 
											nuestras experiencias como 
											cuidadoras indirectas en el marco de 
											la dimensión administrativa del 
											cuidado humano.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													699
 |  
									» 
								
								Uso de teorias de Enfermeria en 
								la practica de Enfermeria
										
											|  | Se realizó un estudio 
											epidemiológico, observacional, 
											descriptivo, transversal, para 
											caracterizar el comportamiento de la 
											crisis hipertensiva en pacientes 
											Mayores de 35 años del Centro 
											Diagnóstico Integral Los Olivos, 
											Municipio Iribarren, Estado Lara, 
											Venezuela; en el período de julio a 
											diciembre del 2009. La muestra 
											estudio estuvo constituida por 160 
											pacientes hipertensos atendidos en 
											el servicio de urgencia del Centro 
											Diagnóstico Integral (CDI). La 
											información fue recogida a través de 
											las historias clínicas individuales. 
											Los resultados fueron presentados a 
											través de medidas de frecuencias.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													700
 |  
									» 
								
								Constipacion en el niño
										
											|  | El presente trabajo tiene la 
											finalidad reflexionar sobre el uso 
											de las teorías de Enfermería en la 
											práctica. A pesar de los esfuerzos 
											de los profesionales de Enfermería 
											en construir conocimiento a través 
											de las teorías y modelos y del alto 
											nivel alcanzado en la formación de 
											Enfermería, aún no se evidencia en 
											la práctica la implementación de las 
											teorías y modelos que fundamenten la 
											práctica. Por el contrario se ha 
											considerado que la práctica de 
											Enfermería se ha basado en la 
											técnica y el cumplimiento de 
											procedimientos rutinarios; por esta 
											razón es necesario reflexionar sobre 
											el uso de teorías como el fundamento 
											de una práctica basada en el 
											conocimiento y la autonomía 
											profesional.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													701
 |  
									» 
								
								Conocimiento y aplicacion del 
								autoexamen de mamas en mujeres del sector 
								Delicias Viejas
										
											|  | La constipación es muy frecuente en 
											la infancia y se estima que 
											constituye del 15-30% de los niños 
											referidos por el pediatra, así como 
											al estar basada nuestra medicina 
											fundamentalmente en la prevención de 
											enfermedades y la promoción de 
											salud, nos enfocamos en realizar una 
											revisión bibliográfica, como 
											material de apoyo, apropiado para 
											los diferentes niveles de la 
											medicina y específicamente a los 
											profesionales de la pediatría en 
											Cuba, sobre la constipación en el 
											niño. La importancia es 
											trascendental en cuanto puede 
											prevenir, identificar, diagnosticar 
											y tratar esta afección.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													702
 |  
									» 
								
								Hipertension arterial. Estudio 
								clinico-epidemiologico
										
											|  | Se realizó un estudio descriptivo de 
											corte transversal, para determinar 
											el conocimiento del autoexamen de 
											mamas en mujeres con edades 
											comprendidas entre 15 y 65 años, del 
											consultorio Delicias Viejas, 
											municipio Cabimas, Zulia, durante el 
											periodo de Junio a Noviembre 2009. 
											El universo lo constituyeron 281 
											mujeres y la muestra estuvo 
											conformada por 175 mujeres que 
											asistieron a la consulta, 
											seleccionadas aleatoriamente, 
											después de aplicados los criterios 
											de inclusión y exclusión diseñados 
											para la investigación y previo 
											consentimiento informado a 
											participar en la investigación 
											(anexo 1), se les aplicó una 
											encuesta acerca del autoexamen de 
											mamas (anexo 2), cuyos datos fueron 
											expuestos en tablas.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													703
 |  
									» 
								
								Caracterizacion clinico-epidemiologica 
								de la Diabetes Mellitus
										
											|  | Se realizó un estudio descriptivo, 
											transversal en pacientes hipertensos 
											pertenecientes a tres consultorios 
											médicos de la Misión Barrio Adentro 
											de la Urbanización La Chamarreta, 
											Municipio Maracaibo, Estado Zulia. 
											Con el objetivo de Caracterizar 
											algunos aspectos clínicos y 
											epidemiológicos de la Hipertensión 
											Arterial en esta área de salud en el 
											período comprendido entre Julio del 
											2009 hasta Agosto del 2010. El 
											universo estuvo constituido por 522 
											pacientes mayores de 15 años que 
											representaron la totalidad de los 
											casos atendidos por esta enfermedad 
											y la muestra la constituyeron 454 
											pacientes a quienes se les realizó 
											una encuesta estructurada previo 
											conocimiento de ellos.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													704
 |  
									» 
								
								Procedimiento para la 
								cauterizacion indolora de la verruga vulgar 
								mediante cloruro de etilo
										
											|  | Se realizó un estudio descriptivo y 
											transversal, para caracterizar 
											algunos aspectos 
											clínico-epidemiológicos de la 
											Diabetes Mellitus en el consultorio 
											médico de familia de la urbanización 
											Concordia, en el Municipio Cabimas, 
											Estado Zulia, Venezuela, en el 
											periodo Enero del 2008 Diciembre de 
											ese mismo año. El universo de 
											estudio estuvo constituido por 157 
											pacientes que asistieron a la 
											consulta con diagnóstico de Diabetes 
											Mellitus y que cumplieron con los 
											criterios de inclusión. Como fuente 
											primaria de los datos se utilizó la 
											planilla de vaciamiento de datos 
											confeccionada al efecto por la 
											autora de la investigación, previo 
											consentimiento informado.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													705
 |  
									» 
								
								Caracterizacion de los pacientes 
								con Enfermedad Cerebrovascular
										
											|  | Trataremos de descubrir un nuevo 
											método para la escisión de las 
											verrugas, de una forma indolora y de 
											una sola vez, comparando los 
											distintos métodos existentes para la 
											escisión de las verrugas y defender 
											esta técnica respecto a las 
											convencionales.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													706
 |  
									» 
								
								Aprendizaje en Informatica desde 
								los problemas en la carrera de tecnologia de la 
								Salud
										
											|  | Se realizó un estudio descriptivo y 
											Ambispectivo con el objetivo de 
											caracterizar los pacientes con 
											Accidentes Cerebrovasculares 
											hospitalizados en el Centro Médico 
											Diagnóstico Integral “San Juan 
											Bautista”, del municipio Crespo, en 
											el estado Lara; en el período 
											comprendido entre Mayo 2007 a 
											Diciembre 2009. El universo de 
											estudio seleccionado fueron los 32 
											pacientes con Enfermedad 
											Cerebrovascular que ingresaron en el 
											Servicio de Terapia Intensiva. Para 
											la obtención de los datos, se 
											revisaron las historias clínicas de 
											los pacientes en el estudio y se 
											llenó una ficha de recolección de 
											datos diseñada a criterio del autor, 
											que facilitó la recolección 
											variables de interés para el 
											cumplimiento de los objetivos de la 
											investigación. Los resultados se 
											presentaron en tablas con números 
											absolutos y por cientos.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													707
 |  
									
										
											|  | Como se ha podido constatar a través 
											del análisis investigativo el 
											proceso de enseñanza de la 
											computación en los estudiantes de 
											Tecnologías de la salud del curso 
											por encuentro para trabajadores en 
											el municipio de Nuevitas para lograr 
											un aprendizaje efectivo es necesario 
											la vinculación de la asignatura con 
											los problemas de las distintas 
											especialidades que se imparten 
											dentro de la tecnología de Salud, ya 
											que permite desarrollar las 
											habilidades fundamentales en el 
											proceso de enseñanza-aprendizaje a 
											los cuales se hace referencia en el 
											trabajo, por lo que proponemos una 
											serie de ejercicios de informática 
											afín con las tecnologías de la Salud 
											en especial (Lic. en Higiene y 
											Epidemiología y Lic. en 
											Administración en Salud) para que en 
											la medida que realicen las tareas 
											desarrollen diferentes habilidades 
											informáticas.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													708
 |  
 |  |  
      |  CASOS CLÍNICOS |  |  
      | 
				
					
						| 
							
								
									
										
											
												
													
														
															
																
							
								
									
										
										» 
										
										Retroneumoperitoneo 
										secundario a perforacion rectal 
										colonoscopica 
										
										
											» 
										
										Mixoma auricular 
										izquierdo. Reporte de un caso clinico
												
													|  | La perforación iatrogénica 
													por colonoscopio es una 
													complicación poco frecuente, 
													pero con una elevada 
													morbimortalidad. Durante la 
													exploración rutinaria se 
													realiza la maniobra de 
													retroflexión para evidenciar 
													lesiones que hayan pasado 
													desapercibidas en la visión 
													directa. Paradójicamente la 
													perforación durante la 
													realización de dicha 
													maniobra tiene una escasa 
													incidencia, habiéndose 
													publicado pocos casos en la 
													literatura. Presentamos el 
													caso de una mujer que 
													presenta retroneumoperitoneo 
													hasta espacio perihepático, 
													perivesicular y pericava, 
													secundario a una perforación 
													rectal de 1,5 centímetros, 
													con estabilidad hemodinámica 
													y con escasa repercusión 
													clínica y analítica, por lo 
													que se optó por un manejo 
													conservador.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													709
 |  
											
												
													|  | Se presenta el caso de una 
													paciente que es remitida 
													desde la atención primaria, 
													para descartar patología 
													cardiaca, por presentar 
													episodios persistentes de 
													disnea de mucho tiempo de 
													evolución, acompañado de 
													palidez, precordalgia y 
													síntomas inespecíficos 
													generales. Se le realiza 
													Ecocardiograma Transtorácico 
													observándose masa en 
													Aurícula Izquierda. Se 
													decide practicar 
													Ecocardiograma 
													Transesofágico para 
													confirmar y se obtiene 
													imagen compatible con Mixoma 
													Auricular que fue confirmado 
													por Anatomía Patológica 
													posterior a su resección 
													quirúrgica.
 
 Vol. V; nº 
													24; 
													710
 |  
 |  |  |  
      | >> Acceder a los certificados de publicación de este número |  |    |