| SUMARIO - 
		Volumen 
		VI.
        Número 1 - 
		Primera quincena de Enero 2011 | 
        | 
     
    
      | 
 
      
       | 
      
			
				
    | 
     
    
      
   
ARTÍCULOS ORIGINALES | 
     
    
		
		
			
				
					
						
						
							
								
									
										
											
												
													
														
															
																
							
								
									
									»
									
									Aislamiento de Weeksella virosa (antes grupo 
									IIf-CDC) en muestras vaginales en el Área 
									Sanitaria VII del Principado de Asturias 
									
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												 
												Objetivos: conocer la frecuencia 
												de aislamientos de Weeksella 
												virosa en muestras vaginales y 
												su relación con citología 
												patológica.  
												 
												Métodos: durante 8 meses se 
												estudió la frecuencia de 
												aislamientos de Weeksella virosa 
												en exudados vaginales del Área 
												Sanitaria VII de Asturias. 
												Cuando se aisló Weeksella virosa, 
												se revisaron los resultados de 
												la citología vaginal.  
												 
												Resultados: se aisló Weeksella 
												virosa en 6 pacientes (1'01%); 
												todas ellas presentaban epitelio 
												vaginal hipotrófico.  
												 
												 
												Vol. VI; nº 1; 
													1  | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Repercusion biopsicosocial que ocasiona el 
									embarazo en la adolescencia. “Proyecto de 
									vida interrumpido" 
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												
												
												El presente ensayo se realiza 
												con la finalidad de cumplir con 
												los parámetros de la cátedra de 
												Paradigmas y Fundamentos De La 
												Investigación. Tiene como 
												objetivo primordial; presentar 
												de forma sintetizada los 
												principales aspectos 
												relacionados con la línea de 
												investigación a desarrollar 
												durante la maestría, La 
												metodología usada a aplicar, es 
												una revisión bibliográfica 
												exhaustiva de tipo documental. 
												 
												
												Vol. VI; nº 
												1; 
													2 | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Estrategia educativa para la prevencion del 
									cancer de mama 
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												
												
												El cáncer constituye la primera 
												causa de muerte en la población 
												espirituana, siendo el cáncer de 
												mama la primera causa de 
												morbimortalidad por cáncer en la 
												población femenina. El 
												diagnóstico precoz del cáncer de 
												mama se realiza a través del 
												autoexamen de mama, método 
												fundamental en la prevención de 
												esta entidad. Se realizo un 
												estudio de intervención 
												educativa, no aleatorio para 
												precisar la repercusión de la 
												educación sanitaria sobre el 
												autoexamen de mamas en las 
												mujeres de 20 a 65 años, 
												perteneciente al consultorio 
												médico de la familia 52 del área 
												sur del municipio Sancti 
												Spíritus, en el periodo de Enero 
												del 2007 a Julio del 2008. La 
												muestra estuvo constituida por 
												539 mujeres, para la recolección 
												de la información se aplicó un 
												cuestionario antes y después de 
												la intervención, para el 
												procesamiento de estadístico se 
												utilizó se utilizaron los 
												siguientes Software específicos 
												SPSS (Versión 11.0).  
												 
												
												Vol. VI; nº 
												1; 
													3 | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Opinion de los Catedraticos sobre el 
									desempeño en estudiantes y plan academico de 
									la escuela de Medicina de la Universidad 
									Cristobal Colon, Veracruz, Mexico 
									
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												
												
												El objetivo del estudio fue 
												conocer la opinión de los 
												catedráticos sobre el desempeño 
												de estudiantes tanto en el aula 
												como en el hospital, así como 
												conocer su opinión sobre el plan 
												académico de la escuela de 
												medicina de la universidad 
												Cristóbal Colón. 
												 
												Mediante un estudio 
												observacional, transversal y 
												analítico, y mediante la técnica 
												de grupo focal se obtuvieron los 
												datos, dando como resultado una 
												opinión general muy buena sobre 
												los estudiantes y el plan 
												académico, agregando a la vez, 
												sugerencias para la mejora de 
												ambos elementos. 
												 
												
												Vol. VI; nº 
												1; 
													4 | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Impacto de la obesidad sobre el embarazo, 
									parto y puerperio 
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												 
												Objetivo: Comprender y analizar 
												los efectos que sobre el curso 
												del embarazo y los resultados 
												perinatales ejerce la obesidad 
												materna.  
												 
												Metodología: Para la realización 
												de esta revisión bibliográfica 
												se ha recogido información de 
												las más importantes bases de 
												datos biomédicas: Medline, 
												Biblioteca Cochrane, Science 
												Direct, Scirus. El cribado 
												cualitativo de los estudios 
												localizados se ha realizado 
												mediante las herramientas de 
												lectura crítica CASPe.  
												 
												Vol. VI; nº 1; 
													5  | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Metodo biografico. Historia de vida, 
									Historia oral 
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												
												
												El método biográfico comenzó a 
												utilizarse y conocerse como una 
												técnica en las ciencias 
												sociales, fundamentalmente desde 
												1900 y 1920 con la obra de 
												Thomas y Znaniecki sobre los 
												campesinos polacos. A partir de 
												entonces se utilizó el término 
												life history: historia de vida, 
												que designaba tanto la historia 
												recogida por el investigador, 
												complementando los documentos y 
												entrevistas sobre esa vida con 
												el trabajo elaborado a partir de 
												ella. Las historias de vida como 
												método biográfico, pretenden 
												además conocer la perspectiva de 
												los actores de los procesos de 
												cambio, le ponen voz a lo que a 
												menudo no la tiene. 
												 
												
												Vol. VI; nº 
												1; 
													6 | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Asistencia y apoyo de Enfermeria en el 
									proceso de intubacion endotraqueal difícil 
									en el área quirúrgica. Intubacion con 
									fibrobroncoscopio flexible 
									
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												
												
												La intubación endotraqueal con 
												fibrobroncoscopio es un método 
												de control de la vía aérea que 
												se recomienda en casos de 
												pacientes con vía aérea difícil. 
												Permite mediante visión directa 
												realizar la intubación de forma 
												rápida y atraumática. Es 
												preferible realizar este 
												procedimiento con el paciente 
												despierto y con respiración 
												espontánea reduciendo de esta 
												manera el riesgo de hipoxia. 
												 
												
												Vol. VI; nº 
												1; 
													7 | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Integracion regional, cooperacion 
									internacional y politicas de salud en 
									Venezuela (1999-2009) 
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												
												
												El presente artículo tiene el 
												propósito de establecer la 
												relación entre los procesos de 
												integración regional y 
												cooperación internacional en 
												salud con respecto a la 
												formulación de políticas 
												públicas de salud en Venezuela, 
												en un escenario de 
												globalización. La investigación 
												fue de carácter documental, 
												desde la perspectiva del nuevo 
												institucionalismo en el sentido 
												que se estudian instituciones de 
												salud a nivel internacional, 
												regional, multilateral y 
												bilateral, estableciendo su 
												correspondencia con las 
												políticas de salud en Venezuela 
												(1999-2009).  
												 
												
												Vol. VI; nº 
												1; 
													8 | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Infecciones respiratorias agudas altas en 
									pacientes de 0 a 4 años de edad en la 
									comunidad Divina Pastora 
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												
												
												El presente trabajo de 
												investigación tuvo como objetivo 
												general describir el 
												comportamiento
												de las
												
												infecciones respiratorias agudas 
												altas de 0 a 4 años de 
												edad en la Comunidad Divina 
												Pastora, Municipio Palavecino 
												del Estado Lara. Diciembre 2007 
												- Noviembre 2008.
												Para 
												el logro de la misma se trabajó 
												con un estudio observacional, 
												descriptivo-transversal, se 
												justifica el estudio puesto que 
												de esta manera se busca mejorar 
												las condiciones de salud de los 
												niños de esta comunidad. El 
												trabajo se fundamentó 
												teóricamente con libros de 
												medicina, trabajos de grados, 
												revistas, entre otros.  
												 
												
												Vol. VI; nº 
												1; 
													9 | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Deteccion de hemoglobina S en poblacion 
									neoespartana autoctona mediante HPLC y 
									estimacion del aporte africano presente en 
									esta poblacion hibrida actual 
									
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												
												
												La hemoglobina S surge por 
												mutación en el continente 
												africano y ha sido diseminada 
												por migración a otras 
												poblaciones a nivel mundial. Su 
												cuantificación en poblaciones 
												híbridas permite estimar el 
												aporte africano de las mismas. 
												La población neoespartana 
												híbrida actual es resultado de 
												los aportes étnicos: amerindio, 
												europeo y africano. Mediante 
												HPLC (“High Performance Liquid 
												Chromatography”) de muestras de 
												sangre se determinó la presencia 
												de hemoglobina S en una muestra 
												genéticamente independiente de 
												100 individuos neoespartanos 
												autóctonos (con cuatro abuelos 
												neoespartanos). Se estimó un 
												frecuencia de 1,0% para el alelo 
												HbS y un aporte africano 14% en 
												la población neoespartana 
												actual.  
												 
												
												Vol. VI; nº 
												1; 
													10 | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Factores de riesgo cardiovascular en niños y 
									adolescentes obesos 
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												 
												
												
												La obesidad 
												infantil se asocia con factores 
												de riesgo cardiovascular y 
												manifestaciones de 
												aterosclerosis desde etapas 
												tempranas de la vida. Con el 
												objetivo de precisar el 
												comportamiento de la 
												aterosclerosis y algunos 
												factores de riesgo 
												cardiovascular (FRCV) en los 
												niños y adolescentes obesos, 
												realizamos una investigación de 
												tipo descriptiva transversal que 
												tuvo como muestra a 100 niños y 
												adolescentes obesos con edades 
												entre 6 y 14 años, que se 
												atendieron en la consulta de 
												Endocrinología del Hospital 
												Pediátrico de Cienfuegos, en el 
												período enero a diciembre del 
												2009. Se confeccionó un 
												formulario para la recogida de 
												las variables en estudio: edad, 
												sexo, raza, hábitos de ejercicio 
												físico, tabaquismo activo y 
												pasivo, y antecedentes 
												familiares de hipertensión 
												arterial (HTA), diabetes 
												mellitus tipo 2, dislipidemia, 
												tabaquismo y obesidad.  
												 
												
												Vol. VI; nº 
												1; 
													11  | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Relacion entre IGF-1 (Factor de Crecimiento 
									parecido a la Insulina tipo 1), diabetes 
									tipo 2 y enfermedad cardiovascular 
									
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												 
												Problema: IGF-1 es el segundo 
												péptido hipoglucemiante después 
												de la insulina; la similitud 
												entre ambas sustancias ha 
												promovido el interés por 
												investigar la relación del IGF-1 
												con pre-diabetes, diabetes tipo 
												2 y la enfermedad cardiovascular 
												(ECV) como principal causa de 
												muerte del diabético.  
												 
												Objetivos: Documentar la 
												relación existente entre IGF-1, 
												diabetes tipo 2 y enfermedad 
												cardiovascular (ECV).  
												 
												Metodología: Revisión 
												bibliográfica  
												 
												Vol. VI; nº 1; 
													12  | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Envejecimiento, promocion de la salud y 
									Enfermeria gerontologica 
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												 
												El envejecimiento como un 
												proceso complejo y dinámico con 
												componentes fisiológicos, 
												psicológicos y sociológicos 
												inseparables e íntimamente 
												relacionados, el estudio del 
												proceso del envejecimiento se da 
												desde aspectos biológicos, 
												psicológicos y sociológicos y el 
												marco de actuación de Enfermería 
												está enfocado en el grupo de 
												adultos mayores, la promoción de 
												la salud es un programa con 
												estrategias dirigidas a mejorar 
												el estado físico mental, social 
												y espiritual de los individuos, 
												la familia y la comunidad para 
												evitar la aparición de 
												enfermedades, esta procura el 
												mayor bienestar con equidad 
												social y mejorar la calidad de 
												vida, incluyendo acciones de 
												educación, prevención y fomento 
												de salud y por lo tanto la 
												Enfermería gerontológica utiliza 
												los conocimientos aplicados al 
												ejercicio y práctica de 
												Enfermería, siendo su foco de 
												interés la valoración de las 
												necesidades bio-psico-socioculturales 
												y espirituales del paciente 
												adulto mayor. 
												
												Vol. VI; nº 
												1; 
													13  | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Enfermeria, educacion y fundamentos del 
									Curriculo 
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												
												La 
												educación determina el 
												desarrollo de un país, ya que se 
												define como un proceso de vida 
												que involucra conocimientos, 
												habilidades, actitudes y valores 
												que producen cambios de carácter 
												social, intelectual, emocional, 
												para
												
												
												
												
												preparar al individuo en su 
												desarrollo exitoso en la 
												sociedad, 
												
												
												tiene que ver con la esencia del 
												ser, ya que incluye los 
												sentimientos, los sentidos y el 
												significado propio de la vida. 
												Sin embargo, para explicar esta 
												concepción se requiere estudiar 
												y comprender el currículo, el 
												cual representa una vivencia 
												llena de expectativas para las 
												personas interesadas en esta 
												disciplina, que interpretan y 
												comprenden la educación y el 
												currículo como resultado eficaz 
												para mejorar la calidad de 
												enseñanza a través de la 
												planificación educativa aplicada 
												en los diferentes niveles 
												formativos para satisfacer las 
												crecientes necesidades de la 
												sociedad. 
												 
												
												Vol. VI; nº 
												1; 
													14 | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Insuficiencia cardiaca 
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												 
												Corazón suficiente es aquel que:
												 
												 
												• Posee contractilidad normal.
												 
												• Mantiene en reposo o aumenta 
												el volumen eyectado ante 
												esfuerzos, con presión de 
												llenado normal.  
												• Mantiene en reposo o aumenta 
												la fracción de eyección ante 
												esfuerzos, con presión de 
												llenado normal.  
												• Conserva la capacidad de 
												relajarse adecuadamente.  
												• Conserva su distensibilidad 
												normal.  
												• Mantiene la capacidad de 
												modificar la frecuencia.  
												 
												Vol. VI; nº 1; 
													15  | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Tratamiento de la Estrategia Curricular MNT 
									en la Disciplina Historia de Cuba 
									
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												
												
												La Disciplina de Historia de 
												Cuba para las Carreras de 
												Ciencias Médicas, surge con el 
												objetivo de consolidar la 
												formación integral de nuestros 
												egresados al perfeccionar su 
												formación cultural. Los 
												conocimientos de Historia de 
												Cuba que reciben los alumnos 
												tienen que estar relacionado con 
												las Carreras de Ciencias Médicas 
												y en este sentido aprovechar 
												todas las oportunidades que nos 
												ofrezcan las Disciplinas propias 
												de la Ciencias Médicas.  
												 
												
												Vol. VI; nº 
												1; 
													16 | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Endodoncia en E.G.I. Aplicacion del 
									consentimiento informado 
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												 
												De forma general se expone como 
												la bioética se introduce en el 
												ámbito académico cubano 
												tímidamente, a fines de la 
												pasada década y ha llegado a 
												alcanzar las esferas de los 
												servicios de salud, los centros 
												de investigación e incluso los 
												medios de difusión masiva, 
												existiendo una rica tradición 
												académica en el campo de las 
												humanidades médicas o de la 
												salud, una ética médica asentada 
												sobre las sólidas bases del 
												pensamiento médico cubano. Se 
												definen conceptos tales como 
												bioética médica, consentimiento 
												informado y la aplicación de sus 
												principios a la Estomatología 
												Cubana, a la Endodoncia, 
												determinándose de forma concreta 
												los elementos a tener en cuenta 
												a la hora de confeccionar la 
												guía para el consentimiento 
												informado, teniendo en cuenta 
												que cada aspecto está encaminado 
												a defender el derecho del 
												paciente a decidir, respetando 
												su autonomía, legitimizando la 
												relación médico-paciente. 
												 
												Vol. VI; nº 1; 
													17  | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									SIMIFAL. Una contribucion a la calidad 
									asistencial y a la automedicacion 
									responsable 
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												
												
												El Servicio de Información de 
												Medicamentos del Instituto de 
												Farmacia y Alimentos de la 
												Universidad de La Habana (SIMIFAL) 
												se constituyó en 1993 con el fin 
												de brindar información 
												actualizada, oportuna y objetiva 
												con relación a los más diversos 
												tópicos del inmenso mundo de los 
												medicamentos. En términos 
												generales, el objetivo central 
												de SIMIFAL es proporcionar 
												información actualizada sobre 
												los medicamentos. A diferencia 
												de los sistemas tradicionales de 
												información y documentación, el 
												cuerpo de especialistas del 
												servicio de información de 
												medicamentos, realiza la 
												búsqueda, selecciona analiza y 
												evalúa los documentos y 
												finalmente proporciona una 
												respuesta específica y concreta. 
												 
												
												Vol. VI; nº 
												1; 
													18 | 
											 
										 
									 
									
									
									»
									
									Protocolo de anestesia para el paciente 
									corticodependiente 
									
									
										
											
												|   | 
												
												 
												 
												1. La Insuficiencia Suprarrenal 
												Aguda (IAA) es muy infrecuente 
												pero muy grave.  
												2. La secreción fisiológica de 
												cortisol es de 10-20 mgs/día y 
												puede aumentar hasta 200-500 mg 
												en situaciones de estrés.  
												3. La Hidrocortisona por encima 
												de 100 miligramos tiene efectos 
												mineralocorticoides.  
												4. Altas dosis de suplemento no 
												son necesarias para prevenir 
												Insuficiencia Suprarrenal Aguda 
												(IAA) y pueden descompensar una 
												Diabetes o hipertensión arterial 
												(HTA).  
												5. No se sabe qué pacientes 
												están predispuestos a 
												desarrollar Insuficiencia 
												Adrenal Aguda.  
												6. El hiper-hipotiroidismo no 
												controlado puede asociarse a 
												Insuficiencia Suprarrenal Aguda 
												(IAA). Sospecharlo siempre si 
												aparece hipotensión refractaria.
												 
												 
												Vol. VI; nº 1; 
													19  | 
											 
										 
									 
									
								 
							 
							 
																 
															 
														 
													 
												 
											 
										 
									 
								 
								 
							  | 
					 
				 
			 
		 
		 | 
	 
	
      
							
							  
CASOS CLÍNICOS | 
      
  | 
     
	
      
			
				
					
						
						
							
								
									
										
											
												
													
														
															
																
							
								
									
										
										»
										
										Utilidad de la biopsia renal en el 
										diagnostico diferencial de la 
										insuficiencia renal aguda 
										
										
										
											
												
													|   | 
													
													 
													
													 
													Mujer de 41 años, sin 
													antecedentes patológicos de 
													jerarquía, que consultó en 
													una guardia médica por:  
													 
													• fiebre  
													• vómitos  
													• dolor lumbar  
													• orina oscura, de 36 horas 
													de evolución  
													 
													Vol. VI; nº 1; 
													20  | 
												 
											 
										 
										
										
										
										»
										
										Mixoma intramuscular subescapular 
										 
										
										
											
												
													|   | 
													
													
													 
													
													
													Los mixomas intramusculares 
													son tumores mixoides de 
													tejidos blandos 
													completamente benignos de 
													infrecuente aparición y sin 
													tendencia a la recidiva 
													local. Tienen una ligera 
													predilección por el sexo 
													femenino, afecta a pacientes 
													de 50- 60 años y su 
													localización más común es el 
													muslo. El tratamiento es la 
													exéresis quirúrgica, sobre 
													todo en casos de dudas 
													diagnósticas o clínica 
													acompañante. 
													 
													
													Vol. VI; nº 
													1; 
													21 | 
												 
											 
										 
										
										
										
										»
										
										Himen imperforado en paciente con 
										sordera congenita. Presentacion de un 
										raro caso clinico 
										
										
											
												
													|   | 
													
													
													 
													
													
													Las anomalías congénitas 
													cuando se presentan son 
													entidades que pueden afectar 
													a la mayoría de los órganos 
													y tejidos del organismo, 
													unas veces afectan a un 
													órgano especifico de la 
													economía, pero en otras 
													ocasiones irrumpen en varias 
													estructuras, un ejemplo de 
													este tipo de anomalías es la 
													sordera congénita, la cual 
													está presente desde el 
													nacimiento, esta patología 
													puede cursar de forma 
													aislada o formando parte de 
													un síndrome. Las causas 
													genéticas de hipoacusia 
													neurosensorial pueden ser 
													divididas en sindrómicas y 
													no sindrómicas. Algunas 
													asociaciones a pesar de su 
													baja incidencia son bastante 
													conocidas por los 
													profesionales de la salud 
													como por ejemplo, el 
													síndrome de Alport y el 
													síndrome de Waardenburg 
													entre otras. A continuación 
													presentamos un síndrome raro 
													que cursa con sordera 
													congénita acompañada de 
													Himen imperforado, en una 
													paciente femenina de 14 años 
													de edad en su etapa 
													prepuberal. 
													 
													
													Vol. VI; nº 
													1; 
													22 | 
												 
											 
										 
										
										
										
										»
										
										Enfermedad de Crohn y embarazo. A 
										proposito de un caso clinico 
										
										
										
											
												
													|   | 
													
													 
													
													 
													En los últimos años el 
													interés por las enfermedades 
													crónicas de los Servicios 
													sanitarios así como de los 
													propios profesionales ha ido 
													en aumento. Sin embargo, 
													aunque todos estamos 
													familiarizados con los 
													planes de cuidados del 
													paciente diabético, 
													hipertenso, parece que otras 
													enfermedades, también 
													crónicas, como son las 
													Enfermedades Inflamatorias 
													Intestinales (EII) han 
													quedado relegadas a un 
													segundo plano.  
													 
													Según diversos estudios 
													existe una relación más que 
													evidente entre el malestar 
													emocional, ocasionado por el 
													estrés, la ansiedad, 
													preocupaciones etc y el 
													empeoramiento de los 
													síntomas físicos en la 
													enfermedad de Crohn. Si a 
													ello unimos una gestación en 
													curso como es el caso que 
													nos ocupa, el temor y la 
													ansiedad se ven 
													incrementados 
													considerablemente.  
													 
													Vol. VI; nº 1; 
													23  | 
												 
											 
										 
										
										
										
										»
										
										Dermatofibrosarcoma protuberans en 
										region facial tratamiento neoadyuvante 
										con Imatinib. A proposito de un caso 
										clinico 
										
										
											
												
													|   | 
													
													 
													
													 
													OBJETIVO: realizar una 
													revisión de las 
													posibilidades terapéuticas 
													del dermatofibrosarcoma 
													protuberans  
													 
													MÉTODO: presentamos el caso 
													de un varón de 49 años con 
													dermatofibrosarcoma 
													protuberans tratado mediante 
													Imatinib neoadyuvante y 
													posterior cirugía radical de 
													rescate.  
													 
													RESULTADOS: El paciente fue 
													sometido a tratamiento con 
													intención citorreductora con 
													Imatinib, pudiéndose 
													realizar posteriormente una 
													excisión radical de la 
													tumoración facial, esto es, 
													del dermatofibrosarcoma.  
													 
													Vol. VI; nº 1; 
													24  | 
												 
											 
										 
										
									 
								 
							 
							 
																 
															 
														 
													 
												 
											 
										 
									 
								 
								 
							  | 
					 
				 
			 
		 | 
      
  | 
     
	
      | 
 
      
>> Acceder a los certificados de publicación de este número | 
      
  | 
     
	 
 
           |