SUMARIO - Volumen VI. Número 11 - Segunda quincena de
Junio 2011 |
|
|
|
ARTÍCULOS ORIGINALES |
»
Repercusion de la extension del
colgajo en la aparicion de complicaciones
postquirurgicas del tercer molar inferior retenido
|
Objetivo:
El estudio se realiza con objeto de
describir la repercusión de la extensión
del colgajo en la aparición de
complicaciones postquirúrgicas del
tercer molar inferior retenido en
términos de dolor, edema, trismo y
profundidad de la bolsa periodontal
residual, distal al segundo molar.
Vol. VI; nº
11; 280 |
»
Formacion de voluntarios promotores
de salud en San Jose de Tiznados
|
El presente trabajo documenta la
experiencia en desarrollo, en la que
profesores de la Universidad Rómulo
Gallegos (UNERG) en conjunto con
miembros de la localidad de San José de
Tiznados, experimentan intercambio de
saberes bajo una modalidad de reflexión
crítica y de investigación acción
participante. El proyecto tiene como
propósito: diseñar e implementar un
programa de formación y capacitación de
voluntarios promotores de salud en el
marco de un concepto que supere el
paradigma biologicista, y suscriba a la
salud como un derecho humano integrador,
y donde la promoción de la salud es una
estrategia tendiente a lograr que los
individuos y los colectivos puedan tener
mayor poder y control sobre su salud y
los determinantes de la misma.
Vol. VI; nº
11; 281 |
»
Gestion de residuos Comunidad
Autonoma de Andalucia
|
A través de la
legislación existente se establecen unas
pautas de clasificación, recogida,
almacenamiento, transporte y tratamiento
de los residuos, para garantizar la
protección de la salud pública, la
defensa del medioambiente y la
preservación de los recursos naturales.
Vol. VI; nº
11; 282 |
»
La Urgencia del futuro. Los cuidados
para el corazon
|
La Comisión Europea es consciente de la
importancia de las repercusiones
sociales y sanitarias relacionadas con
la Enfermedad de Alzheimer, por ello
apoyó y participo en la conferencia,
organizada por la presidencia francesa
del consejo, titulada “la lucha contra
la enfermedad de Alzheimer y otras
enfermedades afines” que tuvo lugar en
París el 30 y 31 de octubre de 2008
donde opto por concluir que, en el año
2020 habrá en el planeta unos 1000
millones de personas mayores de 60 años
y parece claro que, a medida que la
población envejezca, la incidencia de la
enfermedad de Alzheimer (y otras
demencias) aumentara proporcionalmente.
Vol. VI; nº
11; 283 |
»
Cardiopatia isquemica secundaria al
empleo de cetuximab
|
En los últimos años, la colaboración
entre los servicios de medicina interna
y oncología es algo habitual, y dado que
en nuestro servicio, y en muchos otros
servicios de Medicina Interna, atendemos
a pacientes oncológicos que ingresan por
toxicidad secundaria al tratamiento, nos
parece interesante comunicar el
siguiente caso de una toxicidad poco
frecuente. El cetuximab es un anticuerpo
monoclonal (IgG1) que produce la
inhibición del receptor epidérmico del
factor de crecimiento (EGFR). Produce un
bloqueo de dicho factor y una activación
de receptores quinasa asociados,
produciendo una inhibición en el
crecimiento celular, e induciendo la
apoptosis. El cetuximab es un
tratamiento ampliamente utilizado en
Oncología, teniendo la indicación de
tratamiento en carcinomas escamosos de
cabeza y cuello, y en el carcinoma
colorrectal.
Vol. VI; nº
11; 284 |
»
Uso y caracteristicas del
consentimiento informado en trabajos de pregrado de
la escuela de bioanalisis
|
La bioética, es una disciplina
científica que estudia los aspectos
éticos de la vida y la biología general,
se basa en cuatro ejes rectores:
beneficencia, no maleficencia, justicia
y autonomía; formando parte de este
último el consentimiento informado, como
pilar regulador de la relación entre los
profesionales de la salud y el paciente.
El objetivo de dicha investigación fue
verificar el uso y las características
del consentimiento informado en los
trabajos de pre grado del Departamento
de Investigación y Desarrollo
Profesional de la escuela de
Bioanálisis-sede Carabobo 2001- 2008;
siendo una investigación de tipo ex post
facto.
Vol. VI; nº
11; 285 |
»
Aspectos bioeticos en los cuidados al
paciente en estadio terminal en la Atencion Primaria
de Salud
|
El abordaje de la salud requiere el
enfoque complejo, transdisciplinario y
cosmovisivo que le puede aportar la
bioética al integrar el mundo del saber
científico en las ciencias biológicas y
los valores morales. Esta permite
aportar una nueva concepción de salud
que no se restringe a la ética médica e
incorpora lo que muchos llaman las
ciencias de la vida. El presente trabajo
brinda una síntesis del desarrollo de la
bioética, y del cumplimiento de sus
principios por el profesional de la
Salud en la Atención Primaria en los
pacientes en estadio terminal. Se
concluye sobre la importancia de la
bioética y de sus principios en la
contribución a una mejor atención al
paciente terminal dirigiendo todas las
acciones a proteger la calidad de vida,
preservar la dignidad y promover una
mejor salud familiar.
Vol. VI; nº
11; 286 |
»
Ametropias en estudiantes del ultimo
año de las carreras de Derecho, Medicina y
Odontologia
|
Las ametropías son las condiciones en
las que se presentan defectos en la
refracción del ojo por mal
funcionamiento óptico originando
disminución del rendimiento académico.
Mediante un estudio descriptivo de tipo
transversal, se realiza una encuesta a
los estudiantes del último año académico
de las carreras de Derecho, Medicina y
Odontología de la Universidad de
Carabobo para determinar la incidencia
de ametropías y el uso de lentes de
correctivos en los estudiantes
universitario.
Vol. VI; nº
11; 287 |
»
Las Tecnologias de la Informacion y
la Comunicacion (TIC) en el ambito educativo
|
Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) son medios,
herramientas diseñadas para facilitar el
aprendizaje, el desarrollo de
habilidades y desarrollar distintas
formas de aprender, con estilos y ritmos
diferentes dependiendo del sujeto
(profesor-alumno), pero en ningún
momento las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) se
deben considerar como un fin; la
tecnología es utilizada para acercar al
sujeto a la realidad. Como profesionales
de la enseñanza, los profesores
deberíamos desarrollar competencias para
crear materiales didácticos adecuados
para las nuevas exigencias de la
educación en la sociedad del siglo XXI.
Vol. VI; nº
11; 288 |
»
Sindrome X cardiaco o angina
microvascular. Articulo de revision
|
El término síndrome X cardíaco o angina
microvascular se emplea habitualmente
para definir a un grupo de pacientes que
presentan dolor torácico característico,
depresión del segmento ST durante el
esfuerzo y arterias coronarias
angiográficamente normales. Los
mecanismos fisiopatológicos propuestos
para explicar la naturaleza de este
síndrome son heterogéneos y en ocasiones
controvertidos. En el presente artículo
se expone la estrecha relación de la
inflamación con la disfunción endotelial
microvascular que se ha propuesto como
mecanismo patogénico en el síndrome X
cardíaco así como alternativas
terapéuticas como las estatinas y los
inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina para revertir al menos la
pérdida de función endotelial.
Vol. VI; nº
11; 289 |
»
Sindrome mielodisplasico
|
El síndrome mielodisplásico (SMD) es un
desorden clonal de las células
progenitoras hematopoyéticas debido a
una hematopoyesis ineficaz caracterizado
por citopenia(s) periférica(s), médula
ósea hipercelular y un riesgo aumentado
de progresar a una leucemia mieloide
aguda (LMA).
Diversos estudios in vitro han
demostrado, que la médula ósea de estos
pacientes existe una elevada tasa de
proliferación celular la cual se ve
disminuida por una alta tasa de muerte
celular (apoptosis). Yoshida, propuso en
1993, que la paradoja (médula
hipercelular vs. citopenias en sangre
periférica) en los síndromes
mielodisplásicos (SMD) pueden deberse a
diversos mecanismos tal como
alteraciones en las propias células
hematopoyéticas, anormalidades en la
expresión de moléculas involucradas en
la apoptosis (Fas, Bcl-2, caspasas),
anormalidades en el ciclo celular, así
como a la presencia de alteraciones en
el componente estromal.
Vol. VI; nº
11; 290 |
»
El Síndrome de Burnout en Medicina de
Familia
|
OBJETIVOS:
Frecuencia del Síndrome de Burnout en
médicos de familia.
DISEÑO:
Estudio analítico, observacional y
cualitativo.
EMPLAZAMIENTO:
Centro de salud urbano
Vol. VI; nº
11; 291 |
»
Revision bibliografica. Sindrome de
apnea/hipoapnea obstructiva del sueño. Diagnostico y
tratamiento en un abrir y cerrar de ojos
|
El Síndrome de Apnea/Hipoapnea
Obstructiva del Sueño (SAHOS) está
establecida entre las patologías
asociadas al sueño. Es una entidad
completa que ha tratado de ser abordada
por diversas especialidades medicas y
quirúrgicas, sin obtener resultados
óptimos, sin embargo recientemente se ha
encontrado la solución mediante el uso
de equipos médico no invasivos que
favorecen a un mejor pronóstico del
paciente. Es una entidad clínica.
Vol. VI; nº
11; 292 |
»
La motivacion por los contenidos de
Pediatria de los estudiantes de la licenciatura en
Enfermeria
|
La atención médica en nuestra sociedad,
brinda particular atención al proceso de
crecimiento de niños y adolescentes. Lo
antes señalado fundamenta la prioridad
que le dedica a la preparación de los
profesionales que en un futuro laboran
con niños, desde su formación inicial,
jugando un papel fundamental desde el
punto de vista curricular, el diseño y
desarrollo de asignaturas que garanticen
el modo de actuación con este tipo de
paciente para garantizar una gestión del
cuidado con mayor calidad. Este trabajo
tuvo como objetivo general determinar
la motivación por los contenidos
de Pediatría en estudiantes de
Licenciatura en Enfermería en
correspondencia con el tributo
curricular del plan de estudio de la
carrera, este estudio se clasificó como
investigación cualitativa de Tipo
Aplicada.
Vol. VI; nº
11; 293 |
»
Comer o alimentarse en el cancer
avanzado de esofago y cardias. Criterio poblacional
y de expertos
|
El paciente con un cáncer avanzado del
esófago suele fallecer antes del año,
estableciéndose el problema de la
alimentación; cómo hacerla fácil
mediante estomas abdominales u otras
fórmulas establece un conflicto
biopsicosocial. La búsqueda de una
respuesta de representaciones es nuestra
principal motivación.
Objetivo: Realizar un estudio que
ofrezca respuesta al conflicto ético
sobre el comer o alimentarse en el
cáncer avanzado de esófago.
Vol. VI; nº
11; 294 |
»
La significacion social del VIH/SIDA
en los profesionales de salud
|
El complejo VIH/SIDA, como un proceso
social, puede ser abordado desde la
teoría de las representaciones sociales;
ésta se refiere a una epistemología del
sentido común, producto de las
interacciones sociales.
Objetivo:
Explorar la representación social que
los profesionales de salud construyen
sobre el VIH/SIDA.
Vol. VI; nº
11; 295 |
»
Rehabilitacion basada en la
comunidad. Esperanza para el discapacitado y su
familia
|
El concepto de discapacidad ha
evolucionado en la misma medida que el
concepto de desarrollo humano y social
cambia. Vemos como el concepto se
transforma gracias a los procesos de
atención, al acceso a los servicios, a
la participación y representatividad del
colectivo de personas con discapacidad
como grupo social lo que hace centrar
más en una lectura social.
Vol. VI; nº
11; 296 |
»
Publicaciones de estudiantes de
Medicina en revistas oftalmologicas latinoamericanas
|
La investigación durante los estudios de
pregrado permite adquirir diversas
capacidades que mejoran el ejercicio o
desempeño como profesional de la salud.
Por tal motivo se plantea cuantificar el
aporte estudiantil en revistas
oftalmológicas Latinoamericanas
indizadas. Se realizo un estudio
bibliométrico en tres revistas
oftalmológica Latinoamericana. Se
revisaron 160 ediciones, con un total de
928 contribuciones, en el cual se
evidencio un aporte estudiantil de 7
(0,75%) publicaciones. Se concluye que
la participación estudiantil en revistas
Oftalmológica Latinoamérica es sumamente
baja, razón por la cual se recomienda
capacitar a los estudiantes en la
publicación de sus investigaciones,
incluyendo cursos o tópicos en la
formación médica universitaria.
Vol. VI; nº
11; 297 |
»
The prevention of drugs in an
elementary school of Quintana Roo, Mexico, by
positive parenting
|
This paper
aims to
demonstrate how
therapeutic intervention
carried out
in
a
primary school
in the state
of
Quintana
Roo,
Mexico
in a
combined effort,
succeeded
in working
with
adults
in
school,
modifying some
standards
of conduct
in
conflict resolution
between
parents
and children
and
assist
with
the prevention of addiction through the
strengthening
of
family bonds
positive.
It
will define
the
programs
carried out
during the
sessions
and
finally,
quantitative
and
qualitative
results
that
were taken after surgery.
Vol. VI; nº
11; 298 |
»
La orden de dispensacion
farmacologica en Enfermeria de urgencias. Riesgos
laborales existentes
|
Dentro de la orden de dispensación y por
tanto dentro del marco legal (en vías de
aceptación) los profesionales de
enfermería de un servicio de urgencias
continuamente estamos administrando
fármaco i.v/s.c/v.o sin tener
previamente la autorización del médico.
No por ello estamos infringiendo la ley,
sino que, la circunstancia lo requiere
dado unas emergencias y/o urgencias con
prioridad 2, debemos y realizamos la
estabilidad hemodinámicamente del propio
paciente salvaguardando su integridad
física y psíquica. Hemos de reconocer
que la administración de un fármaco no
solo conlleva a conocer sus
indicaciones, sino mas bien hay que
tener en cuenta su mecanismo de acción,
sus posibles efectos farmacológicos,
interacciones, dosificaciones, efectos
secundarios y efectos adversos que sin
duda debemos de responder ante cualquier
reacción no esperada.
Vol. VI; nº
11; 299 |
»
Patologias ginecologicas en edad
infanto-juvenil. Experiencia de un año
|
La ginecología infanto-juvenil se ocupa
de la atención de niñas en edad
pediátrica y adolescentes hasta los 19
años para brindar una atención
específica a las alteraciones
ginecológicas sobre todo previene
enfermedades, evita la sexualidad y
embarazo precoz. Es una especialidad
diferente de la ginecología de la
adulta, porque si bien las patologías
son muy parecidas, las de las niñas y
las adolescentes tienen anatomía,
histología y fisiología diferentes.
Vol. VI; nº
11; 300 |
|
|
CASOS CLÍNICOS |
|
»
Descompensacion diabetica y
lesion toracica ¿Absceso del pulmon?
Autor:
Dr. Miguel Ángel Castillo Aguilera |
Publicado: Hoy |
Cirugia Toracica ,
Medicina Interna ,
Endocrinologia y Nutricion ,
Articulos ,
Imagenes de Radiodiagnostico y Radioterapia
,
Imagenes de Cirugia Toracica ,
Imagenes ,
Casos Clinicos de Cirugia Toracica ,
Casos Clinicos de Medicina Interna ,
Casos Clinicos de Endocrinologia y Nutricion
,
Casos Clinicos |
|
Se presenta una joven de 19 años con
antecedentes de diabetes mellitus
tipo 1 que a partir de una neumonía
adquirida en la comunidad evoluciono
a un proceso supurativo pulmonar
resistente al tratamiento
antimicrobiano y gran severidad cuya
solución fue el tratamiento
quirúrgico mediante una resección
pulmonar que confirmo el diagnostico
clínico, radiográfico y tomográfico,
de absceso piógeno pulmonar,
logrando normalizar las cifras de
glicemia.
Vol. VI; nº
11; 301 |
»
Caso clinico. Bacteriemia por
Psychrobacter spp. en un paciente oncologico
|
Introducción:
Presentamos un caso de bacteriemia
por Psychrobacter spp. en una
paciente con cáncer de mama en
tratamiento.
Material y
métodos: se realizaron estudios
microbiológicos habituales, PCR y
secuenciación.
Vol. VI; nº
11; 302 |
»
Tumor palpebral. Presentacion de
caso clinico
Autor:
Dr. Gerardo Rodríguez Lemus | Publicado:
Ayer |
Cirugia Plastica Estetica y Reparadora ,
Oncologia ,
Oftalmologia ,
Articulos ,
Imagenes de Cirugia Plastica Estetica y
Reparadora ,
Imagenes de Oncologia ,
Imagenes de Oftalmologia ,
Imagenes ,
Casos Clinicos de Cirugia Plastica y
Estetica ,
Casos Clinicos de Oftalmologia ,
Casos Clinicos de Oncologia ,
Casos Clinicos |
|
Se presentan las características
oftalmológicas y clínicas de un
paciente que se le realizó cirugía
reconstructiva en los servicios de
cirugía ocular plástica, del Centro
Oftalmológico del Hospital General
Docente Dr. Agostinho Neto,
presentándose en la forma clínica de
adenocarcinoma epidermoide
pobremente diferenciado basaloide,
al cual se le realizó buen margen de
seguridad por lo que resulto
completamente resecado, de ubicación
en parpado superior del ojo
izquierdo. Este se incluyen dentro
de los tumores malignos de parpados,
específicamente los adenocarcinomas.
Vol. VI; nº
11; 303 |
»
Traumatismo cerrado de abdomen no
reciente. A proposito de un caso clinico
|
Inmersos en urgencias ante un
conglomerado de traumatismos
diversos atendidos en ese CDI, se
destacó este Caso que se expone, por
llegar al Hospital a los sesenta
(60) días ´´para recibir atención
médica con los cubanos´´.- Después
de visitar diferentes Instituciones
Hospitalarias, sin recibir
credibilidad la joven enferma.- Se
expone la Historia de la paciente,
sus eventualidades con los hallazgos
laparotómicos, además de lograr el
Consentimiento Informado familiar y
corroborar la necesidad laparotómica
con la presunción inicial por Juicio
Clínico.- Al presentarse como
´trauma visceral´ circunscrito al
lóbulo derecho del hígado facilita
–por su carácter y modo- se aporte
como enseñanza (a los educandos y
especialistas) en caso de afrontar
Traumas No Recientes.- Destacar como
refuerzo de la praxis al efectuar
este procedimiento idóneo al
utilizar Omentun Mayus, se combate
así la sepsis futura y se garantiza
la integridad sub-frénica.
Vol. VI; nº
11; 304 |
»
Teratoma maduro de ovario
derecho. A proposito de un caso clinico
|
OBJETIVO:
Presentar un caso de una paciente
con teratoma maduro de ovario
derecho.
PACIENTES Y MÉTODOS:
Paciente femenina de 52 años quien
consulta por presentar dolor
abdominal en hemiabdomen inferior de
8 meses de evolución con disminución
en el calibre de las heces. Al
examen físico de abdomen no se
encontraban hallazgos patológicos
(tumoración no palpable).
Vol. VI; nº
11; 305 |
»
Sindrome de Tolosa-Hunt.
Correlacion clinica tomografica
|
Presentamos el caso de un hombre de
45 años con cefalea bitemporal y
oftalmoplejía derecha de varias
semanas de evolución que amerito la
realizaron de tomografía axial
computarizada con diagnostico
clínico y tomográfico de síndrome de
Tolosa–Hunt por lesión inflamatoria
del seno cavernoso derecho. A raíz
de este caso se realizó una revisión
de la literatura actual concerniente
a esta entidad nosológica.
Vol. VI; nº
11; 306 |
»
Resultados esteticos en la
reconstruccion de tumores palpebrales
|
Análisis retrospectivo de 48 tumores
de párpados derivados de las células
de la capa basal de la epidermis y
de los folículos pilosebáceos, con
diagnóstico confirmado mediante
histopatología, que han sido
tratados quirúrgicamente en la
sección de párpados del servicio de
oftalmología de nuestro hospital
durante un período de un año,
comprendido entre agosto de 2008
hasta agosto de 2009. Se estudiaron
la edad, sexo, presentación clínica,
tratamiento quirúrgico, diagnóstico
histopatológico y satisfacción
estética del paciente.
Vol. VI; nº
11; 307 |
»
Peritonitis. Punto de partida del
muñon apendicular. A proposito de un caso
clinico
|
Paciente masculino de 36 años con
antecedente de apendicectomía hace 1
año, quien consultó por presentar
dolor que inicia en epigastrio luego
migra a fosa ilíaca derecha
acompañado de fiebre y vómitos, a
las 72 horas el dolor se hace
difuso. Al examen físico de ingreso
pulso: 110 lpm FR: 22 rpm. Abdomen:
globoso, ruidos hidroaéreos
presentes, con defensa muscular en
hemiabdomen inferior con signos de
irritación peritoneal. Laboratorios:
20.000 glóbulos blancos, segmentados
85%. Se ingresa con diagnóstico de
peritonitis punto de partida de
muñón apendicular.
Vol. VI; nº
11; 308 |
|
|
|
>> Acceder a los certificados de publicación de este número |
|
|